La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Abancay – 2021 – 1 INFORME DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO POLICIAL DE LAS COMISARIA PNP CHUPAMARCA “C” COISARIA PNP HUACHOS “D” , COMISARIA PNP AURAHUA “D” Y COMISARIA VILLA DE ARMA “D” DE LA DIRTEPOL HUANCAVELICA” CURSO : INGENIERIA DE FUNDACIONES DOCENTE: ING.  MARCO ANTONIO GALVEZ INTEGRANTES : EDGAR ABEL HILARES CERVANTES ZULAIDY ESTHEFANIE ESPEJO DAVALOS HUAMAN OSCCO NELIDA RELY CUELLAR PÉREZ FRANKLIN CONTRERAS ACHULLI

2 MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTO
El presente proyecto se trata de la elaboración del Expediente Técnico en mención, teniendo en cuenta que el servicio policial prestado que actualmente está la comisaría de Chupamarca es inadecuado, debido principalmente a la inadecuada situación de la infraestructura y el limitado equipamiento e insuficiente capacitación del personal policial, todo esto dentro del Marco de la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. La infraestructura existente en la comisaría de Chupamarca se encuentra seriamente afectada, habiendo cumplido su tiempo de vida útil por lo que el presente Proyecto propone el mejoramiento y ampliación de esta unidad policial.

3 CARACTERISTICAS FISICAS DEL PROYECTO
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA ZONA DEL PROYECTO, El proyecto esta ubicado en: Región :Huancavelica Provincia : Castrovirreyna Distrito :Chupamarca Latitud Sur : Entre 13º 03’ - 13º 45’ de la línea ecuatorial. Longitud oeste : Entre 74° 41’ – 75º 10’ del meridiano de Greenwich.

4 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
El Ministerio del Interior a través de su Dirección general de Infraestructura - Dirección de Estudio, en su afán de brindar una infraestructura policial ha priorizado la ejecución de este proyecto para brindar un mejor servicio y garantizar una lucha eficaz contra la delincuencia, violencia familiar, actuar como medida preventiva y estando alerta para afrontar alguna eventualidad que se pueda presentar, teniendo en cuenta la cercanía de algunas zonas de Huancavelica con el VRAE. Según Título de propiedad para el proyecto el área del terreno es de 600 m2, como se muestra en la siguiente imagen:

5 DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA COMISARÍA PNP CHUPAMARCA “C”
El proyecto de la obra denominado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO POLICIAL EN LA COMISARIA SECTORIAL PNP CHUPAMARCA “C”, EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”, consta de: demolición y construcción de la comisaría PNP chupamarca “C” en el marco del NCPP. Mediante el sistema aporticado con losa aligerada. Se propone la demolición y construcción de la comisaría PNP CHUPAMARCA “C”, en un área total de m2 (81.36 m2 de demolición, m2 en el primer piso y m2 en el segundo piso; área total de intervención de terreno m2), todo mediante el sistema de aporticado de concreto armado con losa aligerada y cobertura de teja andina. El dimensionamiento de la programación arquitectónica de la comisaría PNP CHUPAMARCA “C” se presenta en el cuadro 1 y 2

6

7 CUADRO N° 2:PROGRAMACION ARQUITECTONICA SEGUNDO PISO
COMPONENTE UND PERFIL VIABLE EXPEDIENTETECNICO Patio de formación M2 177.27 99.10 81.80 85.30 6.40 3.93 Cerco perimétrico M 173.60 FALSO Jardines 46.50 - ESTACIONAMIENTO 29.50 INGRESO PEATONAL 14.10 Tanque elevado 1.76

8 PANEL FOTOGRAFICO COMISARÍA PNP CHUPAMARCA “C”
INFRAESTRUCTURA La Comisaría PNP Chupamarca “C” viene funcionando en el local de propiedad de la Comunidad Campesina del distrito de Chupamarca, ubicado en la 1era cuadra de la Calle Castrovirreyna cedido en calidad de uso en el año 2008 en que fue reinstalada. En el terreno a construir existe una casa abandonada donde funcionaba antiguamente la comisaria, es una casa de dos pisos está construida de adobe, piso de madera y techo de calamina. PANEL FOTOGRAFICO COMISARÍA PNP CHUPAMARCA “C” FOTOGRAFIA 1: Camino al Distrito de Chupamarca, Provincia Castrovirreyna, Departamento Huancavelica.

9 Terreno Comisaria PNP Chupamarca
FOTOGRAFIA 2: Vista del terreno destinado para la construcción de la Comisaria PNP Chupamarca.

10 FOTOGRAFIA 3: Camino al Distrito de Chupamarca, Provincia Castrovirreyna, Departamento Huancavelica.

11 FOTOGRAFIA 4: Interior del terreno destinado para la construcción de la Comisaria PNP Chupamarca.
FOTOGRAFIA 6: Levantamiento topográfico para el proyecto Comisaria PNP Chupamarca.

12 Entre las principales metas físicas tenemos:
TOPOGRAFIA Para efectuar el levantamiento topográfico, se ubicó una estación; desde las cuales se tuviera visibilidad completa del terreno en estudio, Se procedió a la lectura de 28 puntos desde dichas estaciones considerando como azimut inicial el alineamiento correspondiente al Norte Geográfico (0º), según dirección indicada por el GPS. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Con la ejecución del proyecto se beneficiará a toda la población del distrito de Chupamarca, ya que se garantizara la seguridad y el orden interno con eficiencia y capacidad preventiva METAS FISICAS Entre las principales metas físicas tenemos: Demolición de m2 de construcción existente Primer Nivel m2. Segundo Nivel m2 Exteriores, muro de contención

13 ESTRUCTURAS 01.01 OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA 3.60 x 2.40 SEGÚN MODELO INC. INSTALACION EN OBRA (UND) DESCRIPCIÓN Será construido con Gigantografía sobre una base entramada de cuartones de madera 2” x 2”, y tendrá una dimensión de 3.60 x 2.40 m, con un par de soportes laterales que serán instalados sobre dados de concreto ciclópeo de 0.40 x 0.40 h=0.60, será necesario que el cartel indique: Nombre de la Obra. Nombre de la Empresa Contratista. Nombre de la Adjudicación. Monto Inversión. Plazo de Ejecución en días calendarios. Financiamiento. Nombre de la Empresa Supervisora. Nombre de la Empresa Proyectista. MEDICION Y PAGO Medición Se medirá esta partida por unidad (Und), considerando la unidad, o sumando por partes de la misma para dar un total. Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados como Unidad (UND),

14 01.01.02 OFICINA, ALMACEN, CASETA DE GUARDIANIA CON PLANCHAS DE TRIPLAY Y COBERTURA DE CALAMINA (M2)
DESCRIPCIÓN Dentro de las obras provisionales del carácter transitorio esta la habilitación de un módulo, el mismo que servirá para la oficina de campo del Ingeniero Residente, Oficina de Supervisión de Obra, Almacenes de Materiales, Depósitos de Herramientas, Casetas de Guardianía, Control, Vestuario, Comedor y Servicios Higiénicos. Almacén, Oficina y Caseta de Guardianía y será de 8.00m. x m como mínimo. MEDICION Y PAGO Medición Se medirá esta partida por metro cuadrado (M2) Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,

15 01.06.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.06.01.00 EXCAVACIONES
CORTE MASIVO EN TERRENO CON MAQUINARIA PESADA PLATAFORMA N (M3) DEFINICIÓN Son cortes realizados a la superficie del terreno, dándole el nivel adecuado para la construcción de la infraestructura como se observa en los planos. MEDICION Y PAGO Medición Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales, es decir por área (largo x ancho x altura) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente. Pago El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3)

16 01.06.01.02 EXCAVACION PARA MURO DE CONTENCION (M3)
EXCAVACION PARA ZAPATAS (M3) EXCAVACION PARA VIGAS DE CIMENTACION (M3) EXCAVACION PARA CIMIENTOS CORRIDOS (M3) EXCAVACION PARA ESCALERA (M3) EXCAVACION PARA CISTERNA (M3) EXCAVACION PARA CALZADURA (M3) DESCRIPCIÓN Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las secciones de muros de contención, zapatas, vigas de cimentación, cimientos corridos, escaleras, cisternas y calzaduras, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por Residente. En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o limpiar las secciones de los muros de contención, zapatas, vigas de cimentación, cimientos corridos, escaleras, cisternas y calzaduras, remover el material producto de las excavaciones a las zonas de colocación libre Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los muros de contención, zapatas, vigas de cimentación, cimientos corridos, escaleras, cisternas y calzaduras según las órdenes del residente

17 01.06.03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (M3)
MEDICION Y PAGO Medición La excavación de zanjas para sardineles, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3) Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del contrato por Metro Cúbico (M3) RELLENOS RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (M3) DESCRIPCIÓN Estos rellenos se realizan con el traslado de material proveniente de la excavación que se realizó de material seleccionado para poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del proyecto. Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo determinen los planos. MEDICION Y PAGO Medición EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cubico (M3) Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cubico (M3)

18 01.07.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.07.01.00 CIMIENTO CORRIDOS
CIMIENTOS CORRIDOS C:H 1: % P.G. (M3) DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los cimientos en la que no se colocarán las piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que toquen sus extremos. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. MEDICION Y PAGO Medición El concreto ciclópeo en falsa zapata y cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3) Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico (M3)  

19 01.07.03.01. SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:10 + 25% PM (M3)
DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto sobre los sobrecimientos, que llevarán todos los muros del primer nivel, siendo sus dimensiones las indicadas en los planos correspondientes. Serán de concreto ciclópeo, cemento – hormigón mezclados en proporción 1:8 con 25% de piedra de río, limpia de tamaño máximo de 7.5 cm. de diámetro, o de concreto armado cuando así lo indiquen los planos, si la capacidad portante del suelo es menos de 1.0 Kg/cm2. MEDICION Y PAGO Medición El concreto ciclópeo en sobrecimientos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3) Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico (M3)

20 01.08 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.08.01 ZAPATAS DE CONCRETO
CONCRETO EN ZAPATAS F’C 210 KG/CM2 (M3) DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las zapatas después de haber llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para que descansen los castillos de las columnas. MEDICION Y PAGO Medición El concreto armado en zapatas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa

21 01.08.02.01 CONCRETO PARA VIGAS DE CIMENTACION F'C=210 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a refuerzos de las estructuras. MEDICION Y PAGO Medición El concreto armado en las vigas de cimentación se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),. Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico (M3)

22 ZONIFICACIÓN El área por donde se construirá la obra, es un área debidamente saneada para la ejecución del proyecto, ya que con fecha 16 de Mayo del año 2011, la Comunidad de Chupamarca dono el inmueble a favor del Ministerio del Interior PNP – Comisaria PNP de Chupamarca “C”, con una constancia denominada: “Acta Imperfecta de Donación de Inmueble” con un área de m2, por lo que legalmente no hay problema en cuanto al uso de terreno.

23 CONDICIONES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Las edificaciones que se proyectas son dos bloques, en el cual el bloque administrativo está comprendido de un sistema estructural de pórticos y el bloque de servicios y mantenimiento está comprendido de un sistema estructural dual de pórticos y muros estructurales. La conclusión de los cálculos son expresados a través de planos con sus respectivos detalles constructivos. Las edificaciones fueron diseñadas con el programa ETABS v9.6 para un análisis sísmico dinámico (Análisis por combinación modal espectral) teniendo en cuenta el tipo de suelo y los parámetros que están dados en el estudio geotécnico del proyecto. Los coeficientes sísmicos usados están de acuerdo a los parámetros de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente (NE030) y estos a la vez están representados en planos.

24 CRITERIOS DE DISEÑO Para el desarrollo estructurar del proyecto se ha tenido en cuenta: Norma técnica de edificación E-0.20 cargas. Norma técnica de edificación E-0.30 Diseño sísmico resistente (2003) Norma técnica de edificación E-0.50 Suelos y cimentaciones Norma técnica de edificación E-0.60 Diseño sísmico resistente. Norma técnica de edificación E Albañilería Reglamento Nacional e Construcciones

25 CONDICIONES GENERALES
Durante la ejecución de la obra, cualquier trabajo, material y/o equipos que no se indiquen en las especificaciones técnicas. Aquellos detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en planos, especificaciones técnicas y metrados, pero necesarios para completar las estructuras serán suministrados y ejecutados por el contratista. El contratista deberá tomar en cuenta que para los materiales y equipos debe hacer el pedido con la debida anticipación, para evitar el atraso de la obra. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, deberán contar con la aprobación del Ing. supervisor.

26 CONTROL DE CALIDAD En la Obra la supervisión y control de calidad de los equipos y materiales será efectuado por el Ingeniero Supervisor de Obra quien cuenta con la autorización legal para aprobar o rechazar los materiales o equipos que no cumplen con los requisitos mínimos de calidad. Si los materiales o equipos son instalados sin ser aprobados por los beneficiarios, el contratista deberá retirarlos sin costo alguno. Solicitará muestras y/o análisis de los materiales que considere de dudosa calidad y el análisis será costeado por el contratista. Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se deteriore durante la ejecución del trabajo, será reemplazado por el contratista por otro igual nuevo y en buen estado.

27 GARANTIAS La garantía mínima efectiva de las estructuras de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado D.S. Nº EF, y DL Nº será de 07 años después de la recepción de la obra y puesta en servicio: Los equipos y/o materiales a instalarse deben cumplir con las normas ITINTEC. Los materiales a emplearse deben ser nuevos, de calidad garantizada y de utilización normal en el mercado nacional.

28 LIQUIDACION DE LA OBRA Para proceder a la Liquidación de Contrato de obra, aparte de los documentos legales exigidos, el contratista deberá proporcionar al ente contratante, el documento original de conformidad de Recepción de Obra expedido por el SUPERVISOR DE OBRA, acompañado de los planos de replanteo de obra. Cada expediente de replanteo consta de: Memoria Descriptiva. Especificaciones Técnicas de materiales. Especificaciones Técnicas de montaje. Cálculos justificativos. Metrado y presupuesto actualizado. Planos de replanteo. Facturas.

29 PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecución del presente proyecto es de CIENTO CINCUENTA DIAS CALENDARIO (150). FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DETERMINADOS MODALIDAD DE EJECUCION Ejecución Presupuestaria Por contrata PRESUPUESTO DE LA OBRA El costo de la obra asciende a la suma de S/.2`341, Nuevos Soles (DOS MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DOS CON 69/100). Precios al mes de febrero 2015.

30 PLANOS EN AUTOCAD Plano en planta Cimentaciòn Zapata Tipica (Elevaciòn) Plano de Cortes de Zapatas Plano de Zapatas

31 COSTO PERFIL VIABLE EXPEDIENTE TECNICO ESTRUCTURAS 1,008,448.39 ARQUITECTURA 466,243.90 INSTALACIONES SANITARIAS 76,125.79 INSTALACIONES ELECTRICAS 102,714.89 Costo Directo : 1,653,532.97 Gastos Generales (10.00%): 165,353.30 Utilidad (10.00%): Parcial : 1,984,239.57 I.G.V. (18.00%): 357,163.12 1. INFRAESTRUCTURA 1,315,210.00 2,341,402.69 2. EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION  821,025.00 3. CAPACITACION  230,353.00 231,410.00 4. EXPEDIENTE TECNICO  71,241.00 62,500.00 5. SUPERVISION  87,681.00 160,723.00 6. GESTION MONITOREO Y CIERRE DEL PIP  70,997.00 7. GASTOS PROVISIONALES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO  15,200.00 8. IMPREVISTOS (5% de Infraestructura + equipamiento + capacitación)  11,828.00 - Total por periodo 2,730,035.00 3,703,257.69

32 PESO DE LA EDIFICACION P
SEGUNDO NIVEL N+7.40 PESO UND AREA LONGITUD SUB TOTAL Peso de la losa 2 er nivel 300.00 kg/m2 257.70 peso de la viga V (25x30) KG/m3 0.075 162.70 V (15x20) kg/cm3 0.030 44.60 peso de columnas T (50X30) 0.110 36.00 L(40X40) 0.140 16.00 L(60X40) 0.190 8.00 C(25X40) 0.100 56.00 peso de acabados 100.00 50% de sobrecarga TOTAL PRIMER NIVEL N +3.20 Peso de la losa 1 er nivel 245.55 141.77 V (25x40) 0.040 25.15 28.80 6.40 44.80 C(25X25) 0.063 960.00 C(25X110) 0.275 peso de sobrecarga pasadizo 400.00 31.50 peso de sobrecarga 214.05 PRIMER NIVEL N+ 4.20 13.74 peso de la viga V (25x30) 7.50 V (15x30) 0.045 810.00 peso de columnas C (25X40) 12.80 PESO TOTAL = kg 427.33 Tn

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Dotaciòn de infraestructura y equipamiento acorde a los requerimientos dentro de las prioridades del sector “Mejorar los servicios de las comisarias de las zonas rurales y urbanas para ser considerados como parte de eje de desarrollo de la PNP a nivel Nacional”. “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO POLICIAL EN LA COMISARIA SECTORIAL PNP CHUPAMARCA “C”, EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL” cumple con el objetivo trazado de brindar adecuada prestacion del servicio policial en el marco de la implementacion del nuevo codigo procesal penal . El proyecto tiene como objetivo mejorar el servicio policial de cada una de las Comisarías en estudio, para lo que se plantea como meta disminuir el número de los delitos cometidos (número de denuncias resueltas) 3. El monto de inversión es de S/.2`341, Nuevos Soles (DOS MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DOS CON 69/100).

46 4. En términos generales los beneficios del proyecto implicará como efecto inmediato.
Mejor atención a la población (mayor grado de satisfacción ante el servicio de investigación de Delitos que brinda la PNP). Mayor Cobertura Policial Disminución del perfil delincuencial. Mayor participación y/o colaboración de la comunidad con las autoridades judiciales y policiales. Ejecución de mayores acciones de investigación y/o intervención policial positiva (atención oportuna y adecuada). Recuperación de la confianza de la población en la policía y consecuentemente de la imagen institucional.

47 5. Se tendrá que coordinar con los dirigentes y pobladores sobre las actividades que se desarrollaran durante el tiempo que demoren los trabajos de construcción de la Comisaria PNP Chupamarca “C”, asimismo se informara al ente competente por intermedio del Supervisor cualquier variante que suscitase en el campo. 6. La ejecución de cada actividad deberá de realizarse de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y teniendo como objetivo dar una duración acorde con la inversión efectuada. 7. Durante el Movimiento de tierras deben tenerse en cuenta la posible ocurrencia de postes de alumbrado público y teléfono, cables subterráneos, tuberías de agua y desagüe, y otros que no perjudiquen a la empresa prestadora de servicios ni a la población.

48 8. En general los trabajos deben planificarse y programarse de manera de no interferir con la ejecución de las operaciones siguientes y sub siguientes, para evitar incidencias que perturben el libre desarrollo de cada una de ellas. 9. El contratista deberá de tener en cuenta antes de comenzar la obra las posibles dificultades que puedan encontrar, principalmente con las estructuras existentes o vecinas.

49


Descargar ppt "ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google