Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
METRADOS DE EDIFICACIONES
Clase 01 Ing. J. Espinoza
2
TEMARIO: ESTRUCTURAS 1 ESTRUCTURAS 2 ARQUITECTURA 1 ARQUITECTURA 2
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS OBRAS HIDRAULICAS
3
INTRODUCCIÓN En todo proyecto se necesita cuantificar con una muy buena aproximación la extensión del trabajo y por ende el recurso a utilizar (mano de obra, materiales, herramientas), una forma de hacerlo es a través del metrado. Si nosotros tenemos cuantificado la cantidad de trabajo y los recursos también podemos evaluar su costo y duración. Es importante saber hacer metrados, porque puede faltar o sobrar material, ambos perjudican la economía y manejo de un proyecto. La experiencia es un factor fundamental para hacer un buen metrado correcta y rápidamente. Ayuda el aplicar el reglamento de metrados porque permite organizarnos mejor en el planteamiento de los mismos
4
NORMA TÉCNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN (OE) Y HABILITACIONES URBANAS (HU)
OBJETIVO: Establecer criterios mínimos actualizados para cuantificar las partidas que intervienen en un presupuesto para Obras de Edificación (OE) y Habilitaciones Urbanas (HU).
5
CONCEPTO Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
6
FORMATOS USUALES La Norma Técnica de Metrado ofrece una nomenclatura de las partidas mas usuales. se puede agregar o desagregar de acuerdo a su mayor significación en la obra, con el suficiente criterio del profesional responsable. Cada empresa contratista o consultora, entidad publica o privada puede elaborar sus propios formatos para la elaboración de los metrados.
7
FORMATOS De aplicación general a todas las partidas con excepción de las partidas de concreto armado “COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACION” de CAPECO.
9
Para el caso del metrado de acabados
10
Para el caso de metrado de fierro
11
De aplicación en partidas de concreto armado
12
Contenido Genérico de la Norma
13
OE.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS.
En cuanto se refiere a instalaciones eléctricas de edificaciones en general, el metrado debe considerar las partidas necesarias, las mismas que deben tomar en cuenta las partes que conforman la instalación eléctrica de utilización: conexión a la red externa (acometida, caja de conexión) si fuese necesario, alimentadores, subalimentadores, tableros, circuitos derivados, tal como puede apreciarse en la figura:
14
HU.4 INFRAESTRUCTURA ELECTRICA
Los proyectos y obras que corresponden a las instalaciones eléctricas del Sistema de Distribución para el suministro de energía eléctrica constan de lo siguiente: - Subsistema de Distribución Primaria - Subsistema de Distribución Secundaria - Instalaciones de Alumbrado Público - Conexiones - Punto de entrega
15
Consideraciones: El metrado de los Sistemas de Utilización están considerados en el Metrado para Obras de Edificación. Para la elaboración de estos proyectos se deben tomar en cuenta la norma de “Procedimientos para la Elaboración de Proyectos y Ejecución de obras en Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media Tensión en Zonas de Concesión de Distribución” aprobada mediante Resolución Directoral N° EM/DGE, así como las demás Normas de la Dirección General de Electricidad correspondientes
16
Ejemplo: METRADO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: CULMINACION DEL POOL DE AULAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Lugar ANCASH - SANTA - NUEVO CHIMBOTE Item Descripción Und. Cantidad 01 TUBERIAS 01.01 TUBERIAS Y CAJAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DEL 1 PISO m 1,560.00 01.02 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" P 624.00 01.03 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1 1/4" P 36.00 01.04 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1 1/2" P 9.00 01.05 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=2" P 02 CONDUCTORES 02.01 COBRE, TIPO TW - SOLIDO DE 1.5 MM2 1,870.00 02.02 COBRE, TIPO TW - SOLIDO DE 2.5 MM2 2,200.00 02.03 COBRE, TIPO TW - SOLIDO DE 4.0 MM2 1,174.00 02.04 COBRE, TIPO TW - SOLIDO DE 10 MM2 - LINEA TIERRA 550.00 02.05 COBRE, TIPO TW - SOLIDO DE 25 MM2 - LINEA TIERRA 44.00 02.06 COBRE, TIPO THW - CABLEADO DE 6 MM2 185.00
17
GLOSARIO 1 Bases Son los documentos que contienen los requerimientos técnicos, metodología de evaluación, procedimientos y demás condiciones establecidos por la Entidad para la selección del postor y la ejecución contractual respectiva, incluyendo, cuando corresponda, la proforma del contrato. 2 Contratista Es el proveedor que celebra un contrato con una Entidad. 3 Contrato Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica. 4 Entidad Es el responsable de las modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares o de aquéllos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecución de los mismos. 5 Expediente Técnico de Obra Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, fecha de determinación del presupuesto de obra, valor referencial, análisis de precios, calendario de avance, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
18
6 Forma de Medición Es la manera en que el encargado de metrar debe de medir los productos o servicios que componen una obra de edificación o habilitación urbana. 7 Edificación Es una obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella. 8 Habilitación Urbana Es el proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva. 9 Metrado Es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar. 10 Obra. Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, habilitaciones urbanas, estructuras, excavaciones, perforaciones, vías urbanas, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.
19
11 Partida Cada uno de los productos o servicios que conforman el presupuesto de una Obra. Las partidas pueden jerarquizarse de la siguiente manera: Partidas de primer orden. Agrupan partidas de características similares. Pueden ser llamadas Partidas Titulo. Partidas de segundo orden. Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en general o sin precisar detalle. Estas pueden ser llamadas Partidas Sub-títulos o Partidas Básicas. Partidas de tercer orden. Son partidas específicas que indican mayor precisión de trabajo. Estas pueden ser llamadas Partidas Básicas. Partidas de cuarto orden. Son partidas para casos excepcionales, de mayor especificidad. 12 Planos del Proyecto Representación gráfica y conceptual de una obra, constituida por plantas, perfiles, secciones transversales y dibujos complementarios de ejecución. Los planos muestran la ubicación, naturaleza, dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar. 13 Proyecto De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es el conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana. 14 Unidad de Medida Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.