La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pediculosis

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pediculosis"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Los Andes Postgrado de Puericultura y Pediatría
División de Postgrado Postgrado de Puericultura y Pediatría Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes TEMAS: PEDICULOSIS EXPOSITOR: FECHA: Viernes 25 de febrero del 2022. Md. Adolfo Pincay Alcívar. Residente 1er año de Puericultura y Pediatría. DOCENTE: Dra. Marycarmen Morales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Robert M, Joseph W, Nathan J, Samir S, Karen M. Nelson tratado de pediatría, 21 edición. Barcelona, España. Editorial El Sevier; 2020.

2 PEDICULOSIS Longitud aproximada es de 2-4 mm
Hay tres tipos de piojos que son ectoparásitos obligados del ser humano: Piojo del cuerpo o la ropa (Pediculus humanus corporis), Piojo de la cabeza(Pediculus humanus capitis). Piojo del pubis o ladilla (Phthirus pubis). Tifus, fiebre de las trincheras, fiebre recurrente. Longitud aproximada es de 2-4 mm Los piojos del cuerpo y la cabeza tienen unas características físicas similares. Aspecto de cangrejo.

3 CICLO DE VIDA DEL PEDICULUS HUMANUS

4 Tanto las larvas como los adultos se alimentan de sangre humana.
Inyectan sus jugos salivales en el huésped y depositan su materia fecal en la piel. PRURITO Las larvas recién eclosionadas mueren a no ser que obtengan alimento en 24 horas.

5 PEDICULOSIS CORPORIS Condiciones de higiene deficiente, especialmente en los climas fríos en los que la ropa no se cambia con demasiada frecuencia. TRASMISION: LESIÓN PRINCIPAL: Pequeña mácula eritematosa, muy pruriginosa, con un punto hemorrágico central.

6 La infestación crónica da lugar a la «piel del vagabundo».
Placas liquenificadas, descamativas e hiperpigmentadas, localizadas sobre todo en el tronco. El piojo esta en la piel solamente cuando se está alimentando. TRATAMIENTO: MEJORAR EL HIGIENE. Lavar con agua caliente las prendas de vestir y ropas de cama infestadas. Una temperatura de 65 °C, durante 30 minutos, destruye los huevos y piojos. Permetrina 5% aplicar en las zonas afectadas por 10 días . Ivermectina 200 – 400 mcg/kg V.O dosis única y repetir a los 8 dias.

7 PEDICULOSIS CAPITIS. Es la forma más frecuente de pediculosis en afectar a los niños. La más importantes son el contacto cabeza con cabeza y los fómites. TRANSMISIÓN: Peines, cepillos o toallas. Cuando se produce un traumatismo por el rascado y piodermia secundaria, aparecen lesiones en el cuero cabelludo y linfadenopatías cervicales y occipitales.

8 La pediculosis captitis es una de las causas principales de piodermias del cuero cabelludo
Los piojos no son siempre visibles, pero las liendres se detectan en el pelo, más a menudo en la zona occipital y sobre las orejas y raramente en la barba o el vello púbico.

9 DIAGNÓSTICO Provocado por la inyección de saliva del piojo en el cuero cabelludo que provocar una sensibilización de la zona con irritación y enrojecimiento. PRURITO EN CABEZA El diagnóstico se establece mediante la identificación de los huevos (liendres) o de los piojos adultos a simple vista.

10 TRATAMIENTO PARA PEDICULOSIS CAPITIS

11 PEDICULOSIS DEL PUBIS La infestación se suele encontrar en adolescentes, aunque los niños pequeños pueden adquirir el piojo del pubis en las pestañas. El paciente experimenta prurito entre moderado e intenso y puede manifestar una piodermia secundaria debido al rascado. Las excoriaciones tienden a ser más superficiales y la infección secundaria es menos frecuente que en la pediculosis del cuerpo.

12 Máculas cerúleas, son manchas grisáceas, normalmente <1 cm de diámetro, que surgen en la zona del pubis y el tórax, el abdomen y los muslos, secundarias a actividad anticoagulante de la saliva del piojo.

13 Debido a que el piojo del pubis puede desplazarse a otros sitios a través de fómites, se debe explorar el vello terminal del tronco, los muslos, las axilas, y las pestañas para detectar liendres. Se tiene que considerar la coexistencia de otras enfermedades venéreas.

14 TRATAMIENTO: PERMETRINA
Tratamiento elección: PERMETRINA 1% en loción o crema. Los champús son menos eficaces pues se diluyen con agua. * Complementada con: EXTRACCIÓN MECÁNICA DE LOS PIOJOS con lendrera o manual. Niños menores de 2 años . No se recomienda inicialmente utilizar pediculicidas tópicos, por falta de estudios que demuestren su inocuidad. En lactantes mayores de dos meses se puede utilizar permetrina 1% con 20 minutos como tiempo máximo de aplicación. La infestación de las pestañas se puede tratar con vaselina durante 3-5 veces cada 24 horas durante 8-10 días.

15 GRACIAS BIBLIOGRAFÍA:
1. Robert M, Joseph W, Nathan J, Samir S, Karen M. Nelson tratado de pediatría, 21 edición. Barcelona, España. Editorial El Sevier; 2020.


Descargar ppt "Pediculosis"

Presentaciones similares


Anuncios Google