Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
ELOISA ISABEL GOMEZ PARDES
2
DEFINICION Es la principal manifestación clínica de diferentes patologías del recién nacido , causa de internaciones a la unidad de cuidados intensivos neonatales .
3
FACTORES DE RIESGO Parto prematuro
Ruptura de membranas , fiebre materna Madre diabética Polihidramnios Liquido amniótico teñido de meconio Cesárea electiva Oligohidramnios
4
CAUSAS PATOLOGIA RESPIRATORIA CAUSAS PULMONARES
SDR. Deficiencia de sur Taquipnea transitoria del recién nacido Neumotórax Derrame pleural MALFORMACIONES PULMONARES Atresia del esófago o fistula traqueo esofágica Enficema lobar congénita CAUSAS EXTRAPULMONARES Obstrucción de la vía aérea superior Patología cardiaca Anomalías torácicas Patología diafragmática Infecciones Problemas hematológicos
5
C L I N I C A
6
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Radiografía de tórax Hemograma PCR Glucemia Calcemia Oximetria de pulso Hemocultivo , urocultivo , cultivo de LCR
7
DIAGNOSTICO DIRENCIAL
8
PRINCIPALES CAUSAS SDR. POR DEFICIENCIA DE SURFACTANTE PULMONAR
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO 01 02 SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO 03
9
01 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA POR DEFICIENCIA DE SURFACTANTE PULMONAR
10
CARACTERISTICAS Varones Mas frecuente Casi exclusiva
Recién nacido prematuro menor a 28 sem …………………….. 60 % menor a 30 sem ……………………….30 % mayor a 37 sem ………………………..5 %
11
SP-A , Secrecion reciclaje defensa
SP-B Reciclando neumocitos RN termino SP-C Reciclado de fosfolípidos SP-D No bien conocida, facilita la rápida distribución SURFACTANTE compleja estructura de agregados macromoleculares de proteínas, fosfolípidos y carbohidratos,
12
FISIOPATOLOGIA Alteración en relación ventilación perfusión
Perdida de función tensoactiva Colapso alveolar Hipoxemia Daño alveolar Edema Congestión vascular Inflamacion Lesion epitelio Vasoconstricción Disminución del flujo sanguíneo pulmonar Acidosis metabólica inicial y luego mixta Inactiva surfactante
13
C L I N I C A
14
DIAGNOSTICO CLINICA RADIOGRAFIA GASOMETRIA ARTERIAL
Densidad de ambos pulmones Vidrio esmerilado Broncograma aéreo Antecedentes GASOMETRIA ARTERIAL Hipoxemia Acidosis respiratoria o mixta
15
PREVENCION Manejo del embarazo y parto Parto prematuro
Administrar glucocorticoides Betametasona Acelerar la maduración pulmonar 24 Y 36 sem mas 6 días de gestación Cesárea electiva son trabajo de parto Betametasona 12 mg – IM – cada 24 h 1 – 2 dosis Dexametasona 6 mg – IM cada 12 h por 2 a 4 dosis
16
TRATAMIENTO 1 2 3 4 GENERAL ESPECIFICO TEMPERATURA OXIGENO ASPIRACION
PRESION CONTINUA DE VIA AEREA NASAL O MECANICA ADMINISTRACION ENDOTRAQUEAL DE SURFACTANTE EXOGENO 50 a 200 MG/KG/DOSIS 3 a 4 veces 3 4
17
2 TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
18
CARACTERISTICAS 24 – 72 horas Dificultad respiratoria tipo 2
Pulmón húmedo Reabsorción lenta y tardía del liquido amniótico Evolución aguda Autolimitado , benigno y corto
19
FACTORES DE RIESGO Sexo masculino Mecanismo del nacimiento
Madre diabética , macrosomía Parto prolongado Asfixia perinatal o prolapso del cordon Excesiva sedacion Analgesia materna
20
FISIOPATOLOGIA Retardo de la eliminación de liquido al nacer
Alteración en relación ventilación perfusión Hipoxemia Daño alveolar Edema Congestión vascular Inflamacion Lesion epitelio Vasoconstricción Disminución del flujo sanguíneo pulmonar Acidosis metabólica inicial y luego mixta Inactiva surfactante
21
CLINICA TAQUIPNEA MAYOR A 80 – 100 ALETEO NASAL QUEJIDO
INMEDIATAMENTE DESPUES DEL NACIMIENTO
22
DIAGNOSTICO 1. RADIOGRAFIA DE TORAX 2. ULTRASONIDO
congestión parahiliar de tipo radiante simétrico linfáticos periarteriales engrosados leve radioopacidad sobredistensión pulmonar Corazón peludo Aumento en la opacidad en las cisuras 2 dias 2. ULTRASONIDO Límite pleural y un espacio pulmonar normal y presencia de líneas transversales largas
23
Oximetría continua de pulso
OTROS EXAMENES Ecocardiografia Oximetría continua de pulso Gasometría arterial Biometría hemática Reactantes de fase aguda
24
TRATAMIENTO 1 2 3 4 OXIGENO LIQUIDOS NUTRICION SURFACTANTE
Mantener la menor concentración para saturar 88 – 95% 2 LIQUIDOS Aportar los liquidos basales habituales o con discreta restricción por 24 a 48 h 6 mL/kg/dia 3 NUTRICION Succión cautelosa Sonda gástrica u orogástrica FR es mayor a 70 4 SURFACTANTE Se recomienda una dosis , en casos de dificultad respiratoria importante a pesar de CPAP Ventilacion mecánica o altas concentraciones de oxigeno
25
3 SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
26
CARACTERISTICAS Aspiración de liquido amniótico
LATM primario : liquido amniotico con meconio al romper las membranas LATM secundario: transformación de liquido amniótico claro a meconial durante el trabajo de parto
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.