La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 18 Dominio División Clase Orden Familia Género Especie

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 18 Dominio División Clase Orden Familia Género Especie"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 18 Dominio División Clase Orden Familia Género Especie
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Dominio División Clase Orden Familia Género Especie

2 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18 Evolución de los esquemas de clasificación de los organismos. La clasificación biológica cambia a medida que avanza la tecnología y se realizan nuevos descubrimientos.

3 Morfología de los microorganismos
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Morfología de los microorganismos Staphylococcus aureus. Cocos en racimos Enterococcus faecalis. Cocos en cadenas Bacillus megaterium. Bacilos en cadenas Vibrio cholerae. Bacilos curvados Rhodospirillum rubrum. Espirilos

4 Rizado Filamentoso Dentado Lobulado Ondulado Entero Umbronada
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Rizado Filamentoso Dentado Lobulado Ondulado Entero Umbronada Abovedada Convexa Elevada Plana Fusiforme Rizoide Irregular Filamentosa Circular Puntiforme Margen Elevación Forma

5 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

6 Tema 18 Monotrico Lofotrico Anfitrico Peritrico
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Monotrico Lofotrico Anfitrico Peritrico

7 Clostridium botulinum elipticas y subterminales
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Ejemplos de localización y tamaño de las endosporas. (a) espora central; (b) espora subterminal; (c) espora terminal; (d) espora terminal deformante Clostridium botulinum elipticas y subterminales Bacillus anthracis elipticas y centrales Clostridium tetani redondas y terminales

8 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

9 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18 Curvas de fusión de dos muestras de DNA bacteriano, determinadas ópticamente. A: Lactobacillus acidophilus (Tm 67,7ºC). B: Leptospira sp. (Tm72,1ºC). En ordenadas se representa la absorbancia de la muestra a 260 nm, a las temperaturas indicadas en abcisas, en relación con la absorbancia a 25ºC. El punto medio del incremento de la absorbancia (flechas) corresponde con la temperatura (Tm) a la que se han roto la mitad de los puentes de hidrogeno que mantienen unidas las dobles hélices del DNA. Esta temperatura esta relacionada directamente con el contenido en G+C del DNA; a mayor contenido, mas alto valor de Tm.

10 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18 Posición después de centrifugación en gradiente de CaCl de tres muestras de DNA con diferente contenido en G+C. (A) DNA de un bacteriofago de Bacillus subtilis. (B) DNA de Thiobacillus novellus. (C) DNA de Leptospira sp. A menor contenido de G+C, mas baja es la densidad a la que se forma la banda respectiva

11 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

12 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

13 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología

14 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

15 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

16 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18 Árbol filogenético que muestra la distancia evolutiva entre los tres grupos principales de organismos celulares

17 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

18 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

19 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18

20 Tema 18 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Dominio
Especie División Clase Familia Orden Género Dominio

21 1923 1ª Edición del Manual de Bergey de Bacteriología Determinativa.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 El Manual de Bergey 1923 1ª Edición del Manual de Bergey de Bacteriología Determinativa. 1925 2ª Edición 1930 3ª Edición 1934 4ª Edición 1939 5ª Edición 1948 6ª Edición 1957 7ª Edición 1974 8ª Edición TAXONOMÍA BACTERIANA

22 Bergey's Manual of Systematic Bacteriology
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Bergey's Manual of Systematic Bacteriology 1st Edition John G. Holt, Editor-in-Chief Williams & Wilkins, Baltimore Bergey's Manual of Systematic Bacteriology was published in four volumes: Volume 1 (1984) Gram-negative Bacteria of general, medical, or industrial importance ISBN Volume 2 (1986) Gram-positive Bacteria other than Actinomycetes ISBN Volume 3 (1989) Archaeobacteria, Cyanobacteria, and remaining Gram-negative Bacteria ISBN Volume 4 (1989) Actinomycetes ISBN

23 Bergey's Manual of Systematic Bacteriology
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Bergey's Manual of Systematic Bacteriology 2nd Edition George M. Garrity, Editor-in-Chief Springer-Verlag, New York The second edition of Bergey's Manual of Systematic Bacteriology will be published in 5 volumes, beginning with Volume 1 in May 2001. Volume 1 (2001) The Archaea and the deeply brancing and phototrophic Bacteria ISBN Volume 2 (2001) The Proteobacteria ISBN Volume 3 (2002) The low G + C Gram-positive Bacteria ISBN Volume 4 (2002) The high G + C Gram-positive Bacteria ISBN Volume 5 (2003) The Planctomycetes, Spriochaetes, Fibrobacteres, Bacteriodetes and Fusobacteria ISBN

24 Dominio Archea Tema 18 Phylum AI Crenarcheaota phy. nov.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Dominio Archea Phylum AI Crenarcheaota phy. nov. Class I Thermoprotei class. nov Phylum AII Euryarchaeota phy. nov Class I Methanobacteria class. nov Class II Methanococci class. nov Class III Halobacteria class. nov Class IV Thermoplasmata class. nov Class V Thermococci class. nov Class VI Archaeglobi class. nov Class VII Nethamopyri class. nov

25 Dominio Bacteria Tema 18 Phylum BI Aquificae phy. nov.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 18 Dominio Bacteria Phylum BI Aquificae phy. nov. Class I Aquificae class. nov. Phylum BII Thermotogae phy. nov. Class I Thermotogae class. nov. Phylum BIII Thermodesulfobacteria phy. nov. Class I Thermodesulfobacteria class. nov. Phylum BIV "Deinococcus-Thermus" Class I Deinococci class. nov. Phylum BV Chrysiogenetes phy. nov. Class IChrysiogenetes class. nov. Phylum BVI. Chloroflexi phy. nov. Class “Chloroflexi” Phylurn BVII Thermomicrobia phy. nov. Class IThermomicrobia class. nov. Phylum BVIII Nitrospira phy.nov. Class I “Nitrospira” Phylurn BIX Deferribacteres phy. nov. Class I Deferribacteres class. nov. Phylurn BX Cyanobacteria Class I “Cyanobacteria” Phylum BXI Chlorobiphy. nov. Class I Chlorobia Phylum BXII Proteobacteria phy. nov Class I “Alphaproteobacteria” Class II “Betaproteobacterias” Class III “Gammaproteobacteria” Class IV “Deltaproteobacterias” ClassV “Epsilonproteobacteria” Phylum BXIII Firmicutes Class I “Clostridia” Class II .Mollicutes Class III “Bacilli” Phylum BXIV Actinobacteria phy. nov. Class I Actinobacteria Phylum BXV Planctomycetes phy. nov. Class I Planctomycetacia Phylum BXVI Chlamydiae phy. nov. Class I Chlamvdiae Phylum BXVII Spirochaete phy. nov. Class I Spirochaetes Phylum BXVIII Fibrobacteres phy. nov. Class I Fibrobacteres Phylum BXIX Acidobacteria phy. nov. Class I Acidobacteria Phylum BXX Bacteroidetes phy. nov. Class I Bacteroidetes Class II Flavobacteria Class III Sphingobacteria Phylum BXXI Fusobacteria phy. nov. Class I Fusobacteria Phylum BXXII Verrucomicrobia phy. nov. Class I Verrucomicrobiae Phylum BXXIII Dictyoglomus phy. nov. Class I Dictyoglomi

26 Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Tema 18


Descargar ppt "Tema 18 Dominio División Clase Orden Familia Género Especie"

Presentaciones similares


Anuncios Google