La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 6. Introducción A partir del siglo XII, como consecuencia de las mejoras de la agricultura y el aumento de la población, se inicia en Europa un desarrollo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 6. Introducción A partir del siglo XII, como consecuencia de las mejoras de la agricultura y el aumento de la población, se inicia en Europa un desarrollo."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 6

2 Introducción A partir del siglo XII, como consecuencia de las mejoras de la agricultura y el aumento de la población, se inicia en Europa un desarrollo económico que va a favorecer el renacer de las ciudades y de la vida urbana.

3 Porque a partir del S.XII desaparecen las invasiones, además se introducen nuevas técnicas en la agricultura provocando que la población aumentara. Aparecen los mercados y los intercambios comerciales

4 Las mejoras que aparecen en la agricultura hicieron posible que la producción aumentara. Mejoras: 1.- Nuevos métodos de cultivos ( rotación trienal y uso del abono y estiércol ). 2.- Nuevos instrumentos agrícolas ( arado de vertedera, uso de la collera en los animales y utilización del caballo ). 3.- Utilización de los molinos de viento y de agua ( facilitan la tarea de moler el grano ).

5

6

7 Gracias a las mejoras en la agricultura, la producción agrícola aumentó, lo que permitió que la población se alimentara mejor y fueran más resistentes a las enfermedades. Este cambio originó el crecimiento de la población: Europa pasó de 45 millones de habitantes a 75 millones

8 1.¿Por qué crecieron las ciudades? 2.Las mejoras en la agricultura ¿qué provocaron? 3.Nombra las mejoras que se llevaron a cabo en la agricultura. 4.¿Qué es la rotación trienal de cultivos? ¿Qué ventaja tenía frente a la rotación bienal? 5.Describe los nuevos elementos del arado normando.

9 Solían estar ubicadas cerca de las principales vías de comunicación. Y en un territorio que cubriera todas las necesidades de la población: - buenas tierras para el cultivo y el pastoreo, - abundante agua, - bosques para obtener madera, -minas para extraer sal y minerales - canteras para las piedras. 2

10 Las ciudades medievales estaban rodeadas por una muralla que se iba ampliando a medida que la ciudad crecía. El interior era muy irregular.

11

12 En el centro de la ciudad solía haber una plaza, alrededor de la cual se sitúan los edificios más importantes: ayuntamiento, mercado, la lonja, la catedral. La mayor parte del espacio lo ocupaban las viviendas. 2

13

14 Las casas se agrupaban en barrios que reunían a la población en función de su procedencia, su religión o su actividad artesanal(gremios) Las calles eran estrechas, sucias, escasamente empedradas, sin aceras y sin alcantarillado. Fuera de la ciudad estaban los arrabales. (vivía la gente más humilde) 2

15 2

16 1.¿Dónde solían ubicarse las ciudades? ¿Por qué? 2.¿Cómo se protegía la ciudad? ¿Cómo era su interior? 3.¿cuál era el espacio urbano central? ¿Qué edificios se ubicaban en él? 4.¿Cómo agrupaban las casas? ¿Qué distintos factores llevaban a la formación de barrios? 5.¿Cómo eran las calles? ¿Qué consecuencias tenía la falta de higiene? 2

17


Descargar ppt "Tema 6. Introducción A partir del siglo XII, como consecuencia de las mejoras de la agricultura y el aumento de la población, se inicia en Europa un desarrollo."

Presentaciones similares


Anuncios Google