Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdiel Ivan Lara Anlehu Modificado hace 3 años
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, funciones y actividades. 25 de noviembre 2020
2
OBJETIVO GENERAL Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
3
I.Objetivo II.Campo de aplicación III.Obligaciones del patrón IV.Funciones y actividades del responsable de seguridad y salud en el trabajo V.Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo VI.Programa de seguridad y salud en el trabajo o relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo VII.Capacitación VIII.Procedimiento para la evaluación de la conformidad CONTENIDO
4
PROGRAMA DE INSPECCIÓN 2020 El Gobierno de México tiene como prioridades fundamentales garantizar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores que prestan sus servicios en los centros de trabajo instalados en el territorio nacional para reducir los riesgos y accidentes de trabajo, brindar certeza a los trabajadores garantizando que se cumpla con las condiciones generales de trabajo e incrementar la productividad mediante la capacitación y el adiestramiento.
5
PROGRAMA DE INSPECCIÓN 2020 Objetivo Vigilar y promover el cumplimiento de la normatividad laboral, a través de visitas de inspección a centros de trabajo, impulsando la participación de las organizaciones de los trabajadores y empleadores, facilitando información técnica y asesorando a los mismos sobre la forma más efectiva de cumplir la normatividad, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los trabajadores, contribuyendo al fomento del trabajo digno.
6
ESTRATEGIAS 2020 Estrategia 2. Modernizar los procesos de vigilancia incrementando la calidad de las inspecciones, permitiendo un desahogo más eficiente, organizado, metódico, analítico y planeado. Línea de acción 1. Enfocar y maximizar la eficacia de la programación de las visitas de inspección, privilegiando la planeación y el análisis de información con la que cuenta la Secretaría en coordinación con la información disponible de otras instituciones de la Administración Pública Federal, para enfocar estas hacia los problemas más estratégicos.
7
ESTRATEGIAS 2020 Línea de acción 2. Instrumentar visitas de inspección focalizadas y especializadas a centros de trabajo con actividades de alto riesgo y precarización del empleo, priorizando de manera enunciativa, más no limitativa, las siguientes: o Minas de Carbón. o Campos Agrícolas. o Orientación y asesoría a los factores de la producción. o Trabajo Infantil
8
ESTRATEGIAS 2020 Además de la vigilancia a las obligaciones laborales de naturaleza económica: o Aguinaldo o Salario Mínimo o Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. o Tipos de Contratación o Seguridad Social y o Medidas preventivas para el COVID19
9
CUMPLIMIENTO STPS
10
RESPONSABILIDAD DEL PATRÓN Designar a un responsable de seguridad y salud en el trabajo interno o externo, para llevar a cabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud en el centro de trabajo. Actividades Designar a un responsable Identificación, Evaluación, Intervención y Seguimiento Programa de seguridad y salud Proporcionar AccesoMedios Información DocumentaciónCapacitación
11
RESPONSABILIDAD DEL PATRÓN RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Por medio del presente documento y no impedido por la ley, con el objetivo de que el responsable de seguridad y salud en el trabajo sea el propio patrón, Se designa a: C. ING. MIGUEL ORDAZ BAÑUELOS Como responsable de seguridad y salud en el trabajo de “NOMBRE DE LA EMPRESA, S.A. DE C.V..”, con domicilio en Calle de los Palos # 35, colonia San Pablo Xochimehuacán, Puebla, Puebla. y con RFC. XXX930218UA Según lo estable el artículo 132 fracciones I Y XVII y 512 de la Ley Federal del Trabajo; 7 fracción V, VII, XXI y XXII, 44 fracción II y 48 fracción IV del reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo, publicada en el diario oficial de la federación el 13 de noviembre de 2014; y puntos 4.1 y 5 de la nom-030-STPS-2009, servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-funciones y actividades. Contando con las facilidades para el cumplimiento de sus deberes: - Ingresar a las diferentes áreas - Obtener información relacionada con la seguridad y salud en los procesos y actividades dentro del centro del trabajo - Contar con las medidas necesarias para establecer medidas de prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo - Para de esta manera, cumplir con cada uno de los preceptos establecidos para el compendio legal mencionado con anterioridad, y todo lo que de ello emane para el correcto cumplimiento de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo. Fecha de elaboración: 22 de enero de 2020.
12
¿A QUE SE DEDICAN? Acciones preventivas y correctivas: Son aquellas que se establecen a partir de los resultados del diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, y que se refieren al listado de requerimientos en la materia, tales como: estudios; programas; procedimientos; medidas de seguridad; acciones de reconocimiento, evaluación y control de los agentes contaminantes del medio ambiente laboral; seguimiento a la salud de los trabajadores; equipo de protección personal; capacitación; autorizaciones, y registros administrativos.
13
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo. Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo. Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e inminente.
14
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo o en la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes.
15
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Establecer los procedimientos, instructivos, guías o registros necesarios para dar cumplimiento al programa de seguridad y salud en el trabajo o a la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo.
16
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Realizar el seguimiento de los avances en la instauración del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo y reportar por escrito los resultados al patrón, al menos una vez al año.
17
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Registrar los resultados del seguimiento del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo.
18
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Verificar que, con la instauración del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, se cumpla con el objeto de su aplicación y, en su caso, realizar las adecuaciones que se requieran tanto al diagnóstico como al programa o a la relación.
19
Diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo El diagnóstico integral o por área de trabajo sobre las condiciones de seguridad y salud en el centro laboral, deberá considerar al menos la identificación de lo siguiente: a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía;
20
Diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo b) Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan; c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar, cuando sea posible, y d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
21
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2019. COMPRENDE TODAS LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA TALES COMO: ÁREAS DE PRODUCCIÓN MARCO NORMATIVO OBLIGACIONES DE Nombre de la empresa, S.A. DE C.V..” ACCIONES PREVENTIVAS RESPONSABLE Y FECHA NOM-001-STPS-2008, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTRO DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD Preservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo. Realizar verificaciones oculares durante el año 2019, al centro de trabajo, y reparar los daños encontrados. Registrar los daños en bitácoras, medios magnéticos o en las actas de verificación de la comisión de seguridad e higiene. Conservarlos por lo menos un año. Efectuar verificaciones oculares posteriores a la ocurrencia de un evento que pudiera generarle daños al centro de trabajo. Contar con sanitarios limpios y seguros para el servicio de los trabajadores y, en su caso, con lugares reservados para el consumo de alimentos. Proporcionar información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas donde realicen sus actividades, incluidas las destinadas para el servicio de los trabajadores. Permanente Mediante la Comisión de Seguridad e Higiene; Cada vez que hay un evento. En caso de sismo o algún evento fuera de lo normal. Permanente Se genera un memorándum para informar a los trabajadores. Ing. Miguel Ángel Bañuelos Roldán Revisiones trimestrales (ene- abr-jul y oct). Comisión de Seguridad e Higiene La Comisión y el Depto. Mantenimiento. Diario/ Aldo López López y su equipo. Ing. Miguel Ángel Bañuelos, enero cada año.
22
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020. MARCO NORMATIVO OBLIGACIONES DE EMPRESA, S.A. DE C.V. RIESGOS DE TRABAJO ACCIONES RESPONSABLE Y FECHA NOM-001-STPS-2008, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTRO DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD Preservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo. Realizar verificaciones oculares durante el año 2020, al centro de trabajo, y reparar los daños encontrados. Registrar los daños en bitácoras, medios magnéticos o en las actas de verificación de la comisión de seguridad e higiene. Conservarlos por lo menos un año. Efectuar verificaciones oculares posteriores a la ocurrencia de un evento que pudiera generarle daños al centro de trabajo. Contar con sanitarios limpios y seguros para el servicio de los trabajadores y, en su caso, con lugares reservados para el consumo de alimentos. Proporcionar información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas donde realicen sus actividades, incluidas las destinadas para el servicio de los trabajadores. Los riesgos asociados en la empresa. Esta es media y para ello se cuenta con las medidas de seguridad que la norma indica Al considerar los riesgos medios en todas las instalaciones, es necesario realizar verificaciones programadas durante el año Se cuenta con las medidas previstas en caso de algún sismo o siniestro Por daños a la salud la limpieza y seguridad de los baños es primordial para evitar riesgos Considerando que el riesgo es medio, se les ha entregado por escrito las medidas de conservación su el área de trabajo. Mantener la supervisión de las instalaciones en forma permanente Mediante la Comisión de Seguridad e Higiene; En caso de sismo o algún evento fuera de lo normal. Permanente Se entrega memorándum para informar a los trabajadores. Ing. Erick Ramírez López. supervisión permanente Revisiones 2020 trimestrales, enero, abril, julio, octubre. Se conservarán y registrarán las actas. Comisión de Seguridad e Higiene Ing. Erick Ramírez López, mantenimiento y Personal de limpieza constante. Ing. Erick Ramírez López. Enero 2019
23
RELACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS 2020. Para dar seguimiento al Diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo, y a nuestro programa de seguridad y salud en el trabajo, a continuación, se relacionan los avances que se han realizado en el transcurso del presente año, en las instalaciones de “Nombre de la Empresa, S.A. DE C.V.”: Capacitación Ante la pandemia que afecta a todo el mundo, nos vimos en la necesidad de realizar modificaciones al estilo de trabajo, los cursos de capacitación se suspenden de manera presencial, pasando a ser en línea de internet, mediante el sistema Zoom Se evitaron las reuniones de grupos Se respeta la sana distancia Coordinamos al personal directivo para aprovechar las capacitaciones que imparte el IMSS Fecha de inicio 23 de marzo, el termino de acuerdo a las instrucciones de las autoridades Federales y el sector salud Problema identificado Acción a seguir Preventivas y correctivas Fechas I-T
24
MECANISMOS DE RESPUESTA INMEDIATA CUANDO SE DETECTA UN RIESGO GRAVE E INMINENTE Fecha de elaboración 22 de enero del 2020 En la Empresa, S.A. de C.V., preocupada por la seguridad y salud de sus trabajadores, al momento de contratación se les da a conocer cuáles son los riesgos graves o inminentes, a los que están expuestos durante la ejecución de sus funciones, con la intención de evitar un posible accidente de trabajo. Áreas relacionadas: Producción, Almacén, Oficinas Administrativas; Embarques; estacionamiento … etc. Misión: Ofrecer productos alta calidad en nuestra bebidas gaseosas para el consumo humano … Visión: Mantener el liderazgo en el mercado de las bebidas gaseosas, con alta calidad en el servicio, para la entera satisfacción …. Una situación de riesgo grave e inminente es aquella que es probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato, pudiendo suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Esto implica que se han de dar tres requisitos de forma simultánea: - Certeza de que se va a producir un daño - Gravedad del daño - Inmediatez de la situación de riesgo, no a la aparición del daño, Una situación de riesgo grave e inminente obliga a una actuación inmediata para reducir o eliminar el riesgo o, caso de no ser posible, detener la actividad que pueda verse afectada. Los riesgos a los que están expuestos nuestros trabajadores son: 1.Caídas al mismo nivel y pisadas sobre objetos. Se pueden producir caídas en los desplazamientos a causa de irregularidades del suelo, por falta de orden y limpieza, zanjas o por tropiezo con obstáculos. Algunas normas básicas para evitar las caídas son: - Mantener el orden y la limpieza en todo el lugar de trabajo: zonas de tránsito y áreas despejadas. - Áreas del centro de trabajo bien identificadas. - Debidamente señalizadas …Etcetera…
25
PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, GUÍAS O REGISTROS NECESARIOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Considerando que cada área de “Empresa, S.A. de C.V..” los procedimientos, instructivos, guías o registros necesarios para dar cumplimiento al programa de seguridad y salud en el trabajo, mismos que se indican en la forma de permiso para trabajos con riesgo, en caso de que se necesite algún requerimiento especial, se deberá anotar en el lugar expreso en la forma de permiso. El potencial de daño de los incidentes menores y serios en la realización de actividades laborales dentro de nuestra empresa hace esencial la existencia de metodologías y lineamientos a seguir para su prevención. El llenado del formato de Permisos para Trabajo con Riesgo es un documento clave para verificar que se tomen si no todas, al menos las medidas mínimas necesarias para asegurar la integridad del personal, pero esto depende de que todos se involucren con el sistema.
26
El Responsable de Seguridad dará el visto bueno para que la ejecución del trabajo se realice en las condiciones seguras requeridas y firmara el formato de permiso para trabajos de alto riesgo, todo jefe de proceso involucrado será la persona que firmara el formato como solicitante una vez llenada por la persona comisionada para realizar el trabajo. Tipos de permisos En razón de la naturaleza del riesgo, los PT se clasifican en Permisos de: Trabajo en frío-caliente. Trabajo eléctrico. Trabajo en altura. Permiso de trabajo en frio-caliente (PTF/PTC) Es el Permiso que ampara aquellos trabajos denominados en frío o en caliente. El PTF son aquellos cuya ejecución no precisa la utilización de llama abierta ni de equipos que produzcan chispas o generen calor en una Área Clasificada o que no implican riesgos específicos emergentes de tareas en Altura, eléctricas, Espacios Confinados o Excavaciones. (AUTORIZACIONES según la empresa/giro o actividad específica)
27
Diagnóstico Riesgos Físicos Riesgos Químicos- Biológicos Riesgos Psicológicos Requerimientos normativos Por tipos de riesgos. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
28
Riesgos físicos Agentes de riesgo Riesgo en las instalaciones Procesos Maquinaria Equipo Herramientas Medios de transporte Materiales Energía higiene mecano postural (Ergonomía ) Ruido Vibraciones Radiaciones Otras energías
29
Riesgos Químicos-Biológicos Químicos y Biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan. Gases Vapores Aerosoles Niebla Bacterias Virus Hongos Parásitos
30
Riesgos Psicológicos Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Clima laboral tenso Acosos Estrés Baja Motivación Sentimiento de peligro latente Jornadas de trabajo excesivas
31
Programa de seguridad y salud en el trabajo o relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo Acciones preventivas Programas de promoción para la salud Acciones para la atención de emergencias Fechas para la programación Responsable del desarrollo y la ejecución
32
Documento que acredite que se comunica a la comisión de seguridad e higiene y/o a los trabajadores, el diagnóstico integral o por área de trabajo de las condiciones de seguridad y salud y el contenido del programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud. Conservar expediente clínico con los exámenes médicos practicados y su registro, así como las acciones preventivas y correctivas para la vigilancia a la salud de los trabajadores. Administrativo
33
Conservar el diagnóstico integral o por área de trabajo de las condiciones de seguridad y salud del centro laboral y el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, según aplique, y demás documentación a que hace referencia la presente norma, al menos por dos años. Acreditar que se cerciora permanentemente y supervisa que los contratistas cumplan con las disposiciones y medidas aplicables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo respecto a los trabajadores de estas últimas, cuando realicen trabajos dentro de las instalaciones de la contratante.
34
Capacitación en salud en el trabajo A personal de nuevo ingreso: mediante información sobre seguridad y salud en el trabajo, inmediatamente después de su incorporación a la empresa. A brigadas de emergencia, cursos teórico prácticos de primeros auxilios. A mandos medios, a través de cursos de conocimientos básicos de promoción para la salud. A mandos superiores, asesoramiento para el establecimiento de políticas y normas internas de salud en el trabajo. Al personal en general en forma periódica, información y orientación en prevención de riesgos, a través de conferencias, pláticas, consultas médicas, carteles, folletos, entre otros.
35
Capacitación en salud en el trabajo A las comisiones de seguridad e higiene: para su correcto funcionamiento, por medio de información y asesoramiento para la elaboración del programa anual de actividades, la realización de los recorridos ordinarios, especiales y extraordinarios, la investigación de accidentes, así como para la elaboración de las actas. Seguimiento a la salud de los trabajadores Exámenes médicos
36
Aviso de accidentes de trabajo (SIAAT) En caso de que ocurra un accidente de trabajo en la empresa o centro laboral o en trayecto, se deberá presentar el "Aviso de accidente de trabajo" dentro de las 72 horas posteriores al incidente ante la Inspección del Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Para facilitar el trámite, la STPS pone a disposición el Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo, como única instancia de cumplimiento, el cual puede ser presentado por la empresa o por algún familiar del trabajador, vía internet (SIAAT) o en forma personal. Fue a partir del 10. de enero del año 2016 cuando se puso a disposición el sistema.
37
Políticas Trabajo en equipo Compromiso de todos los trabajadores, de todos los niveles de “La empresa, S.A. de C.V.”. Disponibilidad de presupuesto Protocolo y registro ante IMSS La documentación a que hace referencia la presente norma, se deberá conservar al menos por dos años. Sanitización en la empresa Niveles de riesgo epidemiológico Manejo de grupos vulnerables Regreso a la nueva normalidad
38
Procedimiento para la evaluación de la conformidad 1.-) Aplica tanto para las visitas de verificación que realicen las unidades de verificación como para las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad laboral. 2.-) El procedimiento para la evaluación de la conformidad de la presente Norma se realizará por medio de revisiones documentales, de registros que obren en el centro de trabajo o a través de entrevistas, según aplique.
39
Concordancia con normas internacionales Esta Norma no concuerda con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.
40
CUMPLIMIENTO STPS
45
DUDAS Y COMENTARIOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.