Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIRMA ROSA BRAVO BORJAS Modificado hace 3 años
1
APARATO RESPITATORIO: PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN
2
AUSCULTACIÓN Exploración auditiva de los ruidos, normales o no, que se producen en el aparato respiratorio. Se efectúa directamente con la oreja o por medio del fonendoscopio aplicado sobre la piel del tórax. Ocasionalmente, este último se coloca delante de la boca. En ocasiones, es suficiente hallarse al alado del enfermo. 2
3
Requisitos para una correcta auscultación ▹ Debe practicarse en una habitación con temperatura confortable, luz tenue y aislada de ruidos ▹ El tórax debe estar desnudo. ▹ No existe ningún motivo que justifique la respiración bucal o nasal para la auscultación. ▹ El principiante en auscultación oye más bien demasiado que muy poco. ▹ La auscultación del pulmón debe ser ordenada y completa. ▹ No terminarse jamás la auscultación sin haber hecho toser al paciente. 3
4
RUIDOS APRECIADOS POR AUSCULTACIÓN Ruido Laringotraqueal (soplo glótico, respiración brónquica): es causado por la turbulencia producida por el paso de aire a travez de la vía aérea alta. Ruido broncovesicular : es la superposición del ruido laringotraqueal y el murmullo vesicular en determinadas regiones del pulmón (zona de bifurcación de la tráquea y grandes bronquios cercanos a la pared). 4
5
Murmullo Vesicular: se percibe en todas las partes del pulmón que están en contacto con la pared torácica, es inspiratorio (relación con la espiración 3:1 o 4:1), timbre suave, tono intermedio y se produce por la repleción de los sacos alveolares durante la inspiración. 5
6
La percusión de los pulmones se efectúa principalmente con el método indirecto, usando el dedo medio de una mano como plexímetro y el dedo índice o medio de la otra mano como percutor. El método directo, percutiendo con los dedos directamente sobre el tórax, ocasionalmente se usa (por ejemplo, en pacientes con tórax hiperinsuflados). Se recomienda percutir desde las zonas de mayor sonoridad hacia aquellas con sonido mate. PERCUSIÓN 6
7
TECNICA PERCUTORIA 7 La más útil es la digitodigital de Gerhardt, aplicando sobre la piel el extremo de la falange terminal del dedo plesímetro, el cual es retirado después de haber obtenido el sonido, con el fin de no amortiguar las vibraciones producidas. La ortopercusión de Plesch: Sirve para limitar zonas de reducida extensión en las que a veces es difícil colocar el dedo plano. La percusión inmediata o directa de Auenbrugger: Es útil al comienzo de la exploración para darnos rápida cuenta de si las bases del pulmón se encuentran o no ocupadas.
8
SONIDO PERCUTORIO Sonido Claro Pulmonar: vibración simultánea del pulmón y de las paredes del tórax. Sonido Mate: Corazón e hígado. Sonido Timpánico: En el espacio del Traube. 8
9
DINAMICA DE LA PERCUSIÓN PULMONAR 9
10
10
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.