Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSusana Alfaro Modificado hace 3 años
1
Diseño Gráfico I Abreviatura: DISNúmero: 1131Código: DGD124 Requisito /Prerrequisito: Ninguno Carrera (s): Licenciatura en Diseño Gráfico Turno: Vespertino Semestre: I MÓDULO 1 Principios del Diseño Gráfico Profesora: Rubiela Díaz Méndez
2
Una vez le preguntaron a Buda qué es lo que a él más le sorprendía de la humanidad, y respondió: Los hombres, que pierden la salud para juntar dinero, y luego pierden el dinero para recuperar la salud y por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente de tal forma, que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubiesen vivido.
3
PRINCIPIOS DEL DISEÑO La palabra "diseño "se usa para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales.
4
Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
5
Función: Transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como revistas, folletos, carteles, trípticos, etc.
6
El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.
7
Para poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
8
Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.
9
El diseño gráfico es un proceso intelectual al igual que creativo, requiere de habilidades de pensamiento crítico y analítico, así como también de abstracción. Los artistas gráficos son aficionados a encontrar las soluciones más apropiadas, atractivas y efectivas a los problemas de comunicación.
10
Empezando desde cero, el diseñador gráfico se convierte en un investigador. Debe buscar información de varias fuentes. Entrevistas con el cliente Estudiar a la competencia Realizar viajes de investigación de mercado. Mantenerse en contacto con el mundo Prestar atención a las tendencias visuales La tecnología de comunicación multimedios. TODO PROYECTO DE DISEÑO EMPIEZA CON UNA HOJA DE PAPEL EN BLANCO O CON UNA PANTALLA DE COMPUTADORA VACÍA.
11
Gráficos varios: logotipos, iconos, etc. Ilustraciones Fotografías Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje. Elementos gráficos: Elementos gráficos simples: Puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.) Elementos geométricos: Con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc. Tipos: Letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.
12
Las agrupaciones: conjuntos de elementos relacionados mediante proximidad, semejanza, continuidad o simetrías.
13
La forma: forma de cada elemento gráfico aislado y de las agrupaciones de elementos.
14
Los contornos: partes límites de los elementos, que permiten distinguirlos de los demás y del fondo, pudiendo estar definidos mediante bordes, cambios de color o cambios de saturación.
15
La ubicación: lugar que ocupa cada elemento gráfico o agrupación de ellos en el espacio del grafismo.
16
El tamaño: tamaño relativo de cada elemento gráfico respecto los que le rodean. Escalas.
17
El equilibrio: cada grafismo conlleva un sistema de referencia espacial que consigue un nivel de equilibrio mayor o menor.
18
La simetría: disposición espacial regular y equilibrada de los elementos que forman la composición gráfica.
19
El color: color de cada elemento individual, colores de cada agrupación de elementos, conjunto total de colores usado en un grafismo, disposición relativa de los elementos con color y armonía entre colores.
20
El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. El ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales. El color nos produce muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo, nos transmite mensajes, nos expresa valores, situaciones y sin embargo... no existe más allá de nuestra percepción visual.
21
PROPIEDADES DEL COLOR Las propiedades del color son TONO, SATURACIÓN, BRILLO, LUMINOSIDAD. TONO: Matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. SATURACIÓN: Es la intensidad cromática o pureza de un color. BRILLO: Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. LUMINOSIDAD: Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
22
SÍNTETIS ADITIVA Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestra PC, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva SÍNTESIS SUSTRACTIVA: Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
23
COLORES CÁLIDOS aquellos que van del rojo al amarillo. COLORES FRÍOS son los que van del azul al verde.
24
Psicología de los colores primarios Amarillo: Es considerado como un tono alegre y cálido. Sin embargo, también propicia el cansancio de la vista y hace llorar a los bebés. Rojo: Atrae rápidamente la atención, evoca emociones fuertes e incrementa el apetito; también se asocia con la pasión, la intensidad y el amor. No obstante, estudios demuestran que el rojo puede afectar tu rendimiento al hacer tareas de concentración como resolver exámenes o tomar decisiones, ya que se asocia con el peligro. Azul: Es el color preferido por los hombres. Propicia la calma, la productividad y la serenidad, por lo que es el más usado en las oficinas. También es sinónimo de confianza y seguridad, por lo que es ideal para aseguradoras, bancos e instituciones financieras. Amarillo Amarillo: Es considerado como un tono alegre y cálido. Sin embargo, también propicia el cansancio de la vista y hace llorar a los bebés. Rojo: Atrae rápidamente la atención, evoca emociones fuertes e incrementa el apetito; también se asocia con la pasión, la intensidad y el amor. No obstante, estudios demuestran que el rojo puede afectar tu rendimiento al hacer tareas de concentración como resolver exámenes o tomar decisiones, ya que se asocia con el peligro. PSICOLOGÍA DE LOS COLORES
25
Azul: Es el color preferido por los hombres. Propicia la calma, la productividad y la serenidad, por lo que es el más usado en las oficinas. También es sinónimo de confianza y seguridad, por lo que es ideal para aseguradoras, bancos e instituciones financieras. Verde: Se asocia a la salud, a la tranquilidad, al dinero y a la naturaleza. Está comprobado que los trabajadores que laboran en un ambiente de este tono tienen menos dolores de estómago. Sin embargo, el efecto del verde depende mucho de su tonalidad; los tonos profundos evocan abundancia, mientras que los claro, calman.
26
Morado: Significa lealtad, bienestar, éxito y sabiduría. Ésta es la razón por la que reyes y otros líderes usan atuendos morados. Rosa: Rosa: Es un color que tranquiliza y evoca al amor. Los tonos oscuros se usan para expresar diversión, emoción, energía y juventud por lo que son perfectos para accesorios de niñas y mujeres; los rosas claros se asocian al romance. Blanco Blanco: Se relaciona a la pureza, a la inocencia y al vacío. Es ideal para usar en espacios pequeños ya que da una sensación de amplitud.
27
Café: Este color evoca a la tierra; a la confianza y la practicidad, pero también resulta algo aburrido y puede asociarse con suciedad. Naranja: Este tono es sinónimo de entusiasmo, emoción, calidez y precaución. Por eso es usado para atraer la atención y provocar alegría.
28
El medio de transmisión de ideas por excelencia es la palabra escrita. La esencia del buen diseño gráfico consiste en comunicar ideas por medio de la palabra escrita, combinada a menudo con dibujos o con fotografías.
29
Además de su componente significativo, cada letra de una palabra es por sí misma un elemento gráfico, que aporta riqueza y belleza a la composición final. Es por esto, que el aspecto visual de cada una de las letras que forman los textos de una composición gráfica es muy importante.
31
Como ejemplo de fuentes SERIF podemos citar: Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Courier New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS Serif, New York, Times, Times New Roman y Palatino.
32
Entre las fuentes SANS SERIF se encuentran: Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvética, Geneva, Impact, Mónaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.
33
Cada familia tipográfica tiene sus propias características y su propia personalidad, que permiten expresar diferentes notas visuales, unas más fuertes y otras más sutiles, unas más refinadas y otras más toscas, unas más geométricas y otras más orgánicas, por lo que la selección de las familias tipográficas a usar en una composición debe hacerse con un amplio sentido de la responsabilidad. Inspirada en los sistemas con pantalla electrónica, la fuente LED se basa en una rejilla simplificada de siete barras. Fuente Stencil: Creada por Gerry Powell en 1938.
35
VARIANTES DE UNA FUENTE
37
Producción El diseñador tiende a considerar para la elección del papel lo siguiente: 1. Comunicación El mensaje que puede comunicar el papel tomando en cuenta, color, textura, brillo, opacidad y calibre. 2. Uso El uso que se le dará al papel, en qué medio va a estar. 3. Función del papel La función del papel se basa tradicionalmente en los gramajes
38
Blancura: entre más blanco, más gusta. Lisura: a mayor lisura mejor reproducción y mejor sensación al tacto. Densidad (grs/cm3): los papeles de menor densidad tienen mayor opacidad. Opacidad: es la cantidad de luz que pasa de un lado a otro. Brillo: se refiere a la reflectancia de la luz. Brillo impreso: importante en papeles mate y semimate y permite el contraste entre texto, selecciones de color y pastas. Hilo o grano: dirección de fabricación del papel. Resistencia al doblez: para que no se quiebre o rompa. LAS PROPIEDADES BÁSICAS DEL PAPEL
39
SISTEMAS DE IMPRESIÓN TRADICIONAL TipografíaFlexografía Offset Huecograbado Serigrafía
40
IMPRESION DIGITAL Impresoras Ink-jet Impresoras de Tóner En estas impresoras la tinta se aplica directamente al papel, a través de una serie de cabezales y no se produce contacto con el sustrato, es una impresión sin impacto. Son impresoras que utilizan cabezales térmicos para crear la imagen. Los pigmentos de color están incorporados en cintas transferibles y el calor proveniente de los cabezales térmicos provoca la vaporización de los pigmentos, y su posterior transferencia al papel.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.