Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poredwin mendoza luque Modificado hace 3 años
1
CONAFOVICER “UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ” “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ASIGNATURA: TRIBUTACION II DOCENTE: ROBINZON MARTIN YANQUI QUISPE. INTEGRANTES : APAZA HUALPA JULIA ALEJANDRA APAZA QUISPE MARIA MAGDALENA CACERES MAMANI YUDI NOA CALCINA MIRIAN TICONA GUITIERREZ ELISA ZEA CONDORI KAREN SEMESTRE: VII SECCION: A
2
Conafovicer Comité nacional de administración del fondo para la construcción de viviendas centros recreacionales para los trabajadores de construcción
3
CONCEPTO Conafovicer, es un organismo de derecho privado, que desde su creación en 1977 viene realizando importantes esfuerzos para consolidar como una institución al servicio de los trabajadores del sector de construcción. El conafovicer tiene su origen en un pedido de los trabajadores del Gemio de construcción que fue atendido por el pliego de reclamos de 1975 y dio lugar a la resolución suprema Nº 226-77/VC que se considera la partida del nacimiento de la institución. El conafovicer en el cumplimiento de sus fines estatutarios desarrolla una serie de acciones tanto en el campo de la vivienda de interés social, como la construcción de centros recreacionales; así mismo en concordancia con la resolución suprema Nº 001-95-MTC, cubre objetivos de carácter educativo, social, asistencial y de capacitación.
4
En este sentido, se realizan las siguientes acciones: Construye y administra centros recreacionales a nivel nacional. Promueve el desarrollo de programas de educación y capacitación. Promueve programas de índole social y asistencia. Promueve el desarrollo de programas de vivienda. Atiende programas de ayuda social en caso de fallecimiento del titular o sus familiares directos. Promueve el desarrollo de programas descentralizados( Módulos de servicio múltiples).
5
misión Administrar el fondo para la prestación de servicios al trabajador de construcción civil y u familia Generar y velar por los recursos necesario para la continuidad y mejoramiento de los servicios del trabajador de contruccion civil y su familia. Ampliar la cobertura de sus servicios integrales mediante una descentralización progresiva.
6
VISION LIDERES EN LATINOAMERICA EN LA GESTION DEL FONDO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DESTINADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCION CIVIL Y SU FAMILIA
7
FINALIDAD Art. 1°.- El Programa de asistencia social que se norma por el presente Reglamento, tiene como finalidad brindar ayuda económica a los aportantes al fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú, frente a los estados de necesidad social producto de la invalidez o el fallecimiento tanto de sus afiliados titulares, cuanto de sus respectivas cónyuges e hijos. Este programa será denominado en adelante PAS, y el fondo en referencia CONAFOVICER.
8
CAMPO DE APLICACION a) El aportante al CONAFOVICER sin que para ello sea necesario la suscripción de documento adicional alguno. b) La cónyuge del aportante o su concubina comprendida en los alcances del Art. 326 del Código Civil. La existencia del cónyuge excluye la posibilidad de que la concubina del mismo aportante titular, pueda ser considerada beneficiaria del P.A.S.; y c) Los hijos del aportante menores de edad. Así como los mayores de 18 y menores de 25 años, siempre y cuando sigan estudios superiores o sean inválidos y, en ambos casos, dependan económicamente del titular. d) Los padres del aportante que el momento del fallecimiento fuera de estado civil soltero, sin hijos. SON BENEFICIARIOS DE PAS
9
SE CONSIDERA A EFECTOS DE PAS a) Al trabajador activo cuya cotización al CONAFOVICER es materia de descuento por planilla, deducción que se acredita con las boletas de pago salarial. b) Al afiliado titular que se encuentra en goce de subsidios a cargo de ESSALUD, condición que se acredita con los comprobantes de pago de esta prestación. c) Al trabajador cesante que opta por seguir pagando sus aportes al CONAFOVICER en forma facultativa, inscripción que se mantendrá vigente por un plazo máximo de dos años.
10
ASPECTOS FINANCIEROS Art. 6°.- El PAS será financiado, exclusivamente por el CONAFOVICER, sin que los beneficios que norma el presente Reglamento signifiquen para sus afiliados la obligación de pago adicional alguno, distinto de los aportantes que realizan al Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú. Art. 7 °.- El CONAFOVICER destinará de sus ingresos, el importe necesario para cubrir el monto de los referidos beneficios. Art. 8°.- Todos los beneficios otorgados por el P.A.S. serán cubiertos con los fondos con que cuenta el CONAFOVICER. A fin de cumplir con la entrega de las asistencias económicas del Programa de Asistencia Social en casos imprevistos y múltiples, es conveniente contar con un fondo intangible que sólo debería destinarse para estos casos. Dicho Fondo intangible deberá ser no menor al 25% del total de las asistencias entregadas el año anterior, por lo que deberá reajustarse anualmente dicho fondo de ser el caso.
11
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES La administración y el control de los importes que el CONAFOVICER destine al PAS, se sujetarán a lo dispuesto por el Art. 4 de sus estatutos, modificado por el Art. 1 de la Resolución Suprema Nº 001- 95- MTC, del 5 de enero de 1995. La concesión de los beneficios que prevé el PAS será acordado, en cada caso, por el Directorio del CONAFOVICER previo dictamen de un Comité de Evaluación designado por éste, que estará integrado, por lo menos, por un representante de cada uno de los estamentos que lo componen, así como por el Administrador General. Las decisiones que adopte en este caso, el Directorio del CONAFOVICER son inapelables. El Directorio podrá delegar esta facultad en el Administrador General del CONAFOVICER, caso en el cual la concesión de los beneficios requerirá el dictamen previo de la Jefatura de la Oficina de Asesoría Legal, resultando de aplicación, además, las siguientes normas El Administrador General dará cuenta, mensualmente, al Directorio del CONAFOVICER, de todos los beneficios concedidos o denegados, mediante un informe escrito que será visado, previamente, por la Jefatura de la Oficina de Asesoría Legal. La aprobación del Directorio ratifica las decisiones adoptadas y las hace inapelables..
12
objetivos El CONAFOVICER, realiza importantes esfuerzos para consolidarse como una institución al servicio de los trabajadores de la construcción. Cumpliendo con los objetivos señalados en nuestro estatuto, desarrolla una serie de acciones de apoyo al acceso de la vivienda de interés social, como en la Construcción de Centros Recreacionales; asimismo, desarrolla programas de carácter social, asistencial, recreacional y de capacitación.
13
Fortalecimiento y desarrollo organizacional El Conafovicer consolida una moderna gestión, eficiente, orientada a resultados que promueven la innovación, mejora continua y articulación entre las diferentes áreas contribuyendo al mejor desempeño institucional. Servicios y Programas de Calidad Sostenibles Los trabajadores en construcción civil y sus familias acceden a servicios y programas de calidad que responden a sus necesidades y aseguran beneficios de manera oportuna y sostenible
14
BENEFICIOS Art. 12°.- Los beneficios que constituyen el PAS, se conceden en los siguientes casos: a) Invalidez total y permanente producida por accidente que afecte al aportante o a su cónyuge o concubina; y b) Muerte originada por causa natural o accidental del aportante, su cónyuge o concubina y/o los hijos del afiliado menores de edad, así como los mayores de 18 años y menores de 25 años, que, al momento del deceso, se encuentren cursando estudios superiores o sean inválidos, siempre y cuando además, en ambos casos, hayan dependido económicamente del titular hasta su fallecimiento. Art. 14°.-Se considera accidente todo evento producido directa y exclusivamente por causa externa, independiente de la voluntad del afectado que ocasione en forma violenta o repentina, lesión que invalide u origine la muerte.
15
Dirección y Administración CONAFOVICER tiene como órgano de gobierno su directorio el que se encuentra conformado por: Una representante del ministerio de transporte y comunicaciones, quien ejerce la presidencia. Una representante del ministerio de trabajo y promoción social, quien ejerce la vicepresidencia. Una representante de CAPECO, quien ejerce el cargo de director técnico. Cuatro representantes de la FCCTP. La colaboración de los tres sectores representantes en el CONFOVICER constituye la base de los logros obtenidos. El estado como ente normativo del sector, los trabajadores con su esforzando aporte y los empleadores que colaboran con efectuar la retención y depositarla oportunamente.
16
LAS EXCLUSIONES Y RESPONSABILIDADES Art. 24º.- Sin perjuic io de lo previst o en el Art. 23 del presen te Regla mento no se conced erán los benefi cios cuand o la invalid ez o el falleci miento se hayan produc ido como consec uencia de: Intoxic ación por uso de drogas. Suicidi o o intent o de suicidi o de la esposa o hijos del titular mayor es de edad. Lesion es auto infligid as. Activid ad riesgos a no relacio nada con la ocupac ión laboral. Por herida s o lesione s ocasio nadas por armas blanca s, armas de fuego u otras. Actos delictiv os en calidad de autor o cómpli ce. Causas ocasio nadas por alguno de los benefi ciarios. Desast res produc idos por fenóm enos de la natural eza. Guerra interna o extern a. Fisión o fusión nuclea r.
17
estrategias Modernización del sistema de identificación de afiliado. Empleo de códigos de barras. Incorporar volumen de afiliados a los diversos servicios crediticios u otras similares del país. Agresiva compaña publicitaria para mantener alerta al empleador( retenedor del aporte), trasladándole la responsabilidad del beneficio que por incumplimiento del deposito no alcance al trabajador.
18
programas El Programa de Asistencia Social tiene como finalidad brindar ayuda económica al aportante al Conafovicer, frente a los estados de necesidad social producto de la invalidez o fallecimiento tanto de los afiliados titulares como de sus respectivos cónyuges e hijos. Y los siguientes programas son: Capacitación PAS Asesoría laboral Proyectos Campañas Talleres educativos Acceso a la vivienda
19
CAPACITACION Te brindamos cursos acorde a las demandas del mercado laboral con el objetivo de mejorar tus conocimientos y capacidades laborales. Tenemos convenios con SENCICO y CAPECO.
20
CURSOS TÉNICOS CONAFOVICER: Las clases son dictadas en obra o en salón de clase previa coordinación. Podrás estudiar: Lectura de planos, Metrados y presupuestos, Higiene y seguridad ocupacional, Instalaciones eléctricas e Instalaciones sanitarias y al culminar con éxito la capacitación obtendrás una constancia a nombre del Conafovicer. REQUISITOS Carné vigente del Conafovicer. Ser titular aportante al Conafovicer, hijo(a), cónyuge.
22
PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL (PAS) El PAS, solo atiende casos de fallecimiento del trabajador en construcción civil aportante al Conafovicer, su esposa o conviviente, hijos menores de 18 años; y casos de invalidez total y permanente producto de un accidente, al trabajador o esposa. PAS son las letras iniciales de la palabras, Proteger, Avisar y Socorrer que se corresponden con las tres funciones (ordenadas), que es preciso que asuma cualquier persona que actúe en caso de accidente. proteger avisar socorrer Veamos con más detalle cada una de las funciones que integra este método: 1º. PROTEGER: Quiere decir evitar que el accidente sea más grave tanto para las personas ya afectadas, como por la posibilidad de que los daños se hagan extensivos a los demás. 2º. AVISAR: Quiere decir establecer los contactos pertinentes; llamar al médico de empresa, ambulancia, policía, bomberos, etc. En función del tipo de accidente acontecido. De la inmediatez con que se realice el aviso, dependerá en gran medida que el accidente se resuelva de una forma u otra. 3º. SOCORRER: Quiere decir asistir en primera instancia a las personas afectadas por el accidente mientras llega el personal sanitario cualificado. -Es importante señalar que únicamente deben socorrer las personas preparadas para hacerlo.
23
ASESORÍA LABORAL Te brindamos “Orientación Laboral” de manera gratuita en los siguientes temas: Régimen de Construcción Civil. Seguridad Social. Seguridad y Salud en el Trabajo. Trámites en el Ministerio de Trabajo, entre otros
24
PROYECTOS Se encarga de realizar proyectos de construcción y el mantenimiento de los mismos a nivel nacional para el uso de los afiliados y público en general. Estos nuevos centros cuentan con espacios de recreación (Juegos infantiles, piscinas, losas deportivas, auditorios, hospedaje, etc.) y con aulas de capacitación, en donde se llevan a cabo los cursos teóricos de formación. De esta manera, actualmente, se han construido 07 Centros Recreacionales, 17 Núcleos Deportivos Básicos y 9 Módulos de Servicio Múltiple. Todos nuestros locales se encuentran ubicados a nivel nacional y están siendo utilizados por los trabajadores en construcción civil. Asimismo, se vienen realizando nuevas sedes institucionales con el objetivo de estar cada vez más cerca a nuestros afiliados y brindarles un espacio de uso exclusivo para ellos y su familia.
25
campañas El Conafovicer desarrolla dos campañas asistenciales importantes durante el año. Ambas están dirigidas especialmente a los hijos de los trabajadores en construcción civil. CAMPAÑA DE ÚTILES ESCOLARES En marzo, el Conafovicer entrega paquetes escolares a los trabajadores en construcción civil en las obras. El pack cuenta con cuadernos, lapiceros, regla, borrador, vinifan y tajador. El reparto es a nivel nacional. NAVIDAD DEL NIÑO CONSTRUCTOR Cada año el Conafovicer celebra la magia de la Navidad en los centros recreacionales con shows infantiles, entrega de regalos, chocolatada y muchas sorpresas para los pequeños de la casa. Asimismo, la institución reparte juguetes a todos los trabajadores a nivel nacional.
26
Talleres educativos Los hijos de los trabajadores en construcción civil podrán disfrutar de las actividades educativas y deportivas que se ofrecen en los Centros Recreacionales y Núcleos Deportivos Básicos. Los talleres son dirigidos por profesores especialistas en enseñar Lucha Olímpica, Ajedrez, Fútbol, Vóley, etc. LUCHA OLÍMPICA En el Núcleo Deportivo Básico del Conafovicer, en Villa el Salvador, hace 5 años se viene formando a hijos de trabajadores en construcción civil en la disciplina de la Lucha Olímpica bajo la dirección de Paul Sobrado Nunta. Gracias al empeño, dedicación y sacrificio de los menores, es que han logrado salir campeones nacionales e internacionales de la lucha olímpica. Ellos ahora representan al Perú.
27
Acceso viviente El Conafovicer realiza el Programa de Acceso a la Vivienda para los trabajadores en construcción civil con la finalidad de que hagan realidad el sueño de tener una vivienda para su familia. Servicios que brindamos: Asesoramiento para adquirir el crédito hipotecario. Atención en diversas alternativas de créditos hipotecarios: Construcción en el Terreno del Trabajador, Compra de vivienda (departamento). Convenio con entidades financieras para la obtención de tasas más bajas. Con el Bono de Buen Pagador, podrás reducir tu crédito hipotecario. Nos encargamos de contactarte con la entidad técnica.
28
Construcción, Ampliación o Mejoramiento Requisitos: El trabajador y/o cónyuge NO deben tener otra vivienda a nivel nacional. La propiedad debe estar inscrita en registros públicos a tu nombre. Debe contar con los servicios de luz, agua y desagüe o una solución alternativa (Tanques, reservorios, pozo séptico, entre otros). Contactarse con una entidad técnica para que elabore el presupuesto de obra. Copia de título de propiedad o copia literal actualizada. Copia de auto valuó HR – PU. Copia de DNI del trabajador y cónyuge o conviviente legal. Copia de los sustentos de ingresos (12 últimas boletas de pago semanales o recibos por honorarios, etc.). Copia de recibo de luz o agua (vivienda actual).
29
Tener en cuenta En caso de NO contar con título de propiedad, tenga otro préstamo y/o no cuente con los sustentos de ingresos mencionados en la parte superior, presentar lo siguiente: - Copia de constancia de posesión. - Copia de boletas de compra y venta de negocio, contrato de alquiler, cuaderno de apunte, ficha, RUC, etc. - Copia del cronograma de pagos del préstamo y Boucher de los pagos que haya realizado. - Estados de cuenta de tarjetas de crédito.
30
CONCLUSIONES El CONAFOVICER, realiza importantes esfuerzos para consolidarse como una institución al servicio de los trabajadores de la construcción. Cumpliendo con los objetivos señalados en nuestro estatuto, desarrolla una serie de acciones de apoyo al acceso de la vivienda de interés social, como en la Construcción de Centros Recreacionales; asimismo, desarrolla programas de carácter social, asistencial, recreacional y de capacitación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.