La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA."— Transcripción de la presentación:

1 TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA

2 HISTORIA Antigüedad  elemento vital y mágico. Ingesta de sangre, de enemigos o animales adquiria fortaleza u otras cualidades. Med occidental  Contenía elementos vitales; su extracción podían eliminarse humores malignos y con su infusión se componían los desórdenes del enfermo.

3 1665  Richart Lower logró realizar una transfusión entre dos perros 1ª transfusión a humano  1667 francés JEAN BAPTISTE DENIS, transfunde “sangre suave y loable de animal, menos contaminada de vicios y pasiones” HISTORIA 1864 ROUSSEL (Francia) - AVELING (Londres) obstetra inglés  Sistema de transfusión directa utilizando una tubuladura de caucho, desventaja era la propensión a la coagulación KARL LANDSTEINER  1901 descubrió los tres tipos distintos de hematíes, en 1910 añadirán el tipo AB.

4 HISTORIA

5 DEFINICION DE TRANSFUSION Administración de sangre, sus derivados o sustitutos de la misma; por vía endovenosa e intramuscular (factor de transferencia y gammaglobulinas), para corregir déficit cualitativos o funcionales del Sistema Hemolinfopoyetico. Mantener la viabilidad y función de sus componentes Evitar cambios físicos perjudiciales para los componentes Minimizar la proliferación bacteriana

6 SANGRE GLOBULOS ROJOS PLAQUETAS PLASMA FRESCO CONGELADO CRIOPRECI PITADO

7 GLOBULOS ROJOS Cada Bolsa  200 ml a 300ml 2 tipos de conservantes: – citrato, fosfato, dextrosa, adenina (CPDA) o – además ésta contiene glucosa, adenina, cloruro sódico y manitol (SAG- Manitol). Hematocrito: – CPDA  75% aprox. – SAG-Manitol  55-65% Duración: – CPDA  30 días – SAG-Manitol --> 42 días Conservación: – 1º a 6º Celsius

8 Dosificación: – Adulto: La dosis mínima para corregir sintomatología. 1 concentrado de GR eleva 1 gr/dl la Hb. – Niño: 10 – 20 ml/kg. – Duración: 60 – 120 minutos de la transfusión (sin disfunción cardiovascular) Nunca > 4 horas GLOBULOS ROJOS

9 SANGRE FRESCA TOTAL  Es la unidad que contiene  Tejido hemático no fraccionado suspendido en solución anticoagulante con o sin soluciones aditivas durante primeras 6 h cuando se colecta en ACD o CDA (Acid Citrate Dextrose) u 8h con CPD (Citrate Phosphate Dextrose).

10  CONCENTRADO ERITROCITARIO Componente obtenido por remoción de una parte del plasma de sangre total (ST) que contiene mayoritariamente eritrocitos.  La transfusión  debe mantener la Hb entre 7-9 g/dL  excepto en cardiopatía y afectación SNC se deben mantener niveles de 8-10 g/dL.  SANGRE TOTAL RECONSTITUIDA Unidad de concentrado eritrocitario (CE) al que se le adiciona plasma fresco congelado. - Dependiendo de su indicación  El plasma y CE no necesariamente corresponderán ambos a 1 solo donador y podrán no ser coincidentes en el grupo sanguíneo ABO y Rho (D) pero siempre compatibles entre sí

11 CONCENTRADO DE PLAQUETAS

12  Un concentrado plaquetario contiene todas las plaquetas de una unidad de sangre total en 50 cc de volumen.  La aféresis plaquetaria es obtenida de un solo donador por medio de un separador celular y contiene una concentración plaquetaria equivalente de 6 a 8 unidades de concentrados plaquetarios. – Adulto: 1 unidad /por cada 10 kg – Niño: 1 c. plaquetas /7 a 10 kg de peso (10 ml/kg). PUEDEN OBTENERSE DE SANGRE TOTAL (ST) O POR AFÉRESIS:

13 PLASMA FRESCO CONGELADO Componente sanguíneo obtenido de donante único a partir de una unidad de sangre total o mediante aféresis, tras separación de hematíes, congelado en las horas siguientes a la extracción para asegurar un correcto mantenimiento de los factores lábiles de coagulación. Dosificación : 10-15 cm 3 /kg. (aumenta un 20% el nivel de factores coagulación

14 Cuadro 4 PLASMA FRESCO CONGELADO

15 CRIOPRECIPITADO: Concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular que precipitan en frío rico en factor VIII, fibrinógeno, factor XIII, fibronectina y factor vW. Se obtiene mediante la descongelación de unidad de PFC a 4° C, tras lo cual se centrifuga para sedimentar el precipitado. El crioprecipitado debe contener más de 80 UI de factor VIII y 150mg de fibrinógeno por unidad. Dosificación 1 unidad/10 kg de peso.

16 TERAPIA TRANSFUSIONAL

17 ANEMIA: TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES  Común entre pacientes críticos / causa multifactorial  Múltiples transfusiones  objetivo- mantener transporte de oxígeno.  En el rango de hemoglobina entre 7-9 g/dL // individualizar los pacientes.  PREVENCIÓN: - Limitación de las extracciones - Establecer Tto agresivo de la hemostasia - Realizar profilaxis de úlceras por estrés: evitar fármacos que aumenten el sangrado

18 TRANSFUSIÓN DE PREPARACIONES DE HEMATÍES  Concentrados de hematíes, sangre total o sangre autóloga.  Concentrados de hematíes  De elección  Necesitan ser ABO y Rh compatibles. // Transfusión de sangre total solo indicada en  Adultos con sangrado masivo y de difícil control.  Transfusión de concentrados de hematíes en : Pcte críticos sin sangrado activo sin afectación cardiológica o SNC  mantener Hb entre 7-9 g/dL. Críticos sin sangrado activo con afectación cardiológica o SNC  8-10 g/dL. Sangrado activo  Transfusión precoz según la velocidad de sangrado y situación clínica del paciente Cada unidad contiene : 200-300 cm3 de hematíes y produce : *Aumento del 3 % en hematocrito *1 g/dL de hemoglobina.

19 OTRAS TERAPIAS COADYUVANTES  Hierro IV  para garantizar niveles funcionales para la eritropoyesis / Pacientes crónicos y pluripatológicos / NO pacientes críticos. / Pacientes críticos por vía enteral  Aporte de vitamina B12 y de ácido fólico.  Uso de eritropoyetina en pacientes críticos ( cirugía mayor )  Restringida  LOS CRISTALOIDES  fluidos de elección  Para garantizar el transporte de oxígeno en corrección de volemia  COLOIDES (HIDROXIETILALMIDONES),  Se restringe x riesgo aumentar la coagulopatía. Evitar hemodilución

20 TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS  Las unidades de plaquetas se almacenan en pools que contienen entre 5 y 8 unidades.  Dosis : 1 unidad/10 kg de peso corporal. Un pool aumenta el recuento plaquetario en 20-25 · 10(9)/L.  La compatibilidad ABO no es imprescindible aunque sí recomendable (para no dism VM)

21 TRANSFUSIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO  Indicado : *Hemostasia inadecuada por malfunción, pérdida, consumo *Inadecuada producción de factores de la coagulación.  Usar en 24 horas siguientes a su descongelación.  Necesita ser ABO compatible  Dosis : 10-15 cm3/kg; aumenta en el 10-20 % los factores de la coagulación.

22 INDICACIONES DE LA TRANSFUSIÓN DE PLASMA Púrpura trombótica trombocitopénica Hemorragia grave y trastornos de la coagulación: - Transfusión masiva. - Trasplante hepático o insuficiencia hepática grave - Déficit congénitos - Sobredosificación de anticoagulantes orales - Tratamientos trombolíticos - Coagulación intravascular diseminada - Cirugía cardíaca. - Reposición de factores de coagulación en el recambio plasmático con albúmina Alteraciones de pruebas de la coagulación: - Déficit congénito de coagulación que precisen procesos invasivos - Tratamiento con anticoagulante oral que precisen procesos invasivos urgentes y no de tiempo a la corrección previa

23 CONCENTRADOS DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO  Contienen derivados vitam K (II, VII, IX, X). / Pueden producir fenómenos tromboembólicos.  Dosis : 25 U/kg.  Indicada  * Anticoagulados con anticoagulantes orales (antagonistas de la vitamina K) *Con hemorragia activa o que precisen tratamiento invasivo

24

25  CONCENTRADOS DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO:  Contienen factores de la coagulación derivados de la vitamina K(II, VII, IX, X). Pueden producir fenómenos tromboembólicos. Dosis: 25 U/kg.  Indicada en : -Pacientes anticoagulados con anticoagulantes orales (antagonistas de la vitamina K) -Con hemorragia activa o que precisen tratamiento invasivo  ACIDO TRANEXÁMICO indicado  para disminuir sangrado en postoperatorio inmediato de Cx ortopédicas y cardíacas  Se administra con bolo inicial precoz y perfusión en las primeras horas de la cirugía. - En politrauma  1 g en bolo IV en 10 minutos, comenzando en las primeras 8 horas después del trauma para continuar con una perfusión de 1 g en las 8 horas siguientes.

26

27 HEMORRAGIA CRÍTICA : HEMORRAGIA AGUDA CON SANGRADO ACTIVO NO CONTROLADO.  Es masiva si presenta : Pérdidas de sangre de nivel IV de la clasificaciónAmericam College of Surgeons: - Hipotensión -Taquipnea (> 30 respiraciones/minuto) - Alteraciones del SNC(bajo nivel de conciencia o paciente confuso o ansioso). Cualquier pérdida importante de sangre que provoca: -Shock hemorrágico (sangrado y PAS< 90 mm Hg) -Acidosis grave (ph 2mmol/L o exceso de bases < –4) -Disminución de la saturación venosa de oxígeno (SvO2) < 70 %. Pérdidas medibles de sangre > 150 mL/minuto. Paciente que ya ha sido transfundido con: >10 unidades de concentrado de hematíes en 24 horas (80 mL/kg en 12 horas, en pacientes pediátricos) / > 4 unidades de concentrado de hematíes en 4 horas y sigue sangrando.

28 ETIOLOGÍA Las principales causas de hemorragia en el paciente crítico son:  politraumatismo  hemorragia digestiva u obstétrica.  rotura de aneurisma aórtico  intervenciones quirúrgicas: sobre todo cirugía  cardíaca y trasplantes hepático y cardíaco.

29 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

30

31

32


Descargar ppt "TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google