La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biología del cáncer : oncogenes, protooncogenes, genes de supresión tumoral GRUPO 1 ALSTON NEWBALL SJOGREEN ANDRÉS PEDROZO CADENA CAMILA CUADRADO BELTRAN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biología del cáncer : oncogenes, protooncogenes, genes de supresión tumoral GRUPO 1 ALSTON NEWBALL SJOGREEN ANDRÉS PEDROZO CADENA CAMILA CUADRADO BELTRAN."— Transcripción de la presentación:

1 Biología del cáncer : oncogenes, protooncogenes, genes de supresión tumoral GRUPO 1 ALSTON NEWBALL SJOGREEN ANDRÉS PEDROZO CADENA CAMILA CUADRADO BELTRAN DANIEL VELAZQUEZ PINEDA DANIELA MIRANDA MERCADO DEISON DÍAZ RODRÍGUEZ JOSE ARRIETA LUNA KARLA VERGARA CORCHO SANDRITH DAGUER PEREZ VICTOR MARQUEZ CAMACHO MEDICINA VI SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL SINU-SECCIONAL CARTAGENA 1

2 TABLA DE CONTENIDO  DEFINICIÓN DE CÁNCER  CÁNCER COMO UNA ENFERMEDAD GENETICA  LA CÉLULA CANCEROSA  PROPIEDADES BÁSICAS DE UNA CÉLULA CANCEROSA  CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS  PROTOONCOGENES  GENES SUPRESORES DE TUMORES  P53: GUARDIAN DEL GENOMA  ONCOGENES 2

3 El cáncer es una enfermedad genética. Los cánceres más comunes son causados por mutaciones adquiridas en células somáticas. En contraste, Las mutaciones específicas de la línea germinal explican los síndromes de cáncer hereditario poco frecuentes. En general, los genes asociados al cáncer se pueden dividir en dos grupos: oncogenes y genes supresores de tumores (TSG). DEFINICIÓN DE CÁNCER 3

4 CÁNCER COMO UNA ENFERMEDAD GENETICA En contraste, las alteraciones genéticas que conducen a la mayoría de los cánceres surgen en el DNA de una célula somática durante la vida del individuo afectado. Debido a estos cambios genéticos, las células cancerosas se liberan de muchas de las restricciones a las que están sometidas las células normales. El cáncer es una enfermedad genética porque se puede rastrear hasta alteraciones dentro de genes específicos, pero en la mayoría de los casos, no es una enfermedad hereditaria. En una enfermedad hereditaria, el defecto genético está presente en los cromosomas de un padre y se transmite al cigoto. 4

5 LA CÉLULA CANCEROSA Las células normales no se dividen a menos que sean estimuladas por la maquinaria homeostática del cuerpo; ni sobreviven si han sufrido daños irreparables; ni vagan lejos de un tejido para iniciar nuevas colonias en otras partes del cuerpo. Por el contrario, la mayoría de las células cancerosas experimenta una rotura de todas estas influencias regulatorias que protegen al cuerpo del caos y la autodestrucción. Lo más importante es que las células cancerosas proliferan incontrolablemente y producen tumores malignos que invaden el tejido sano circundante. 5

6 PROPIEDADES BÁSICAS DE UNA CÉLULA CANCEROSA  Perdida de control del crecimiento  Presencia de telomerasa  Ausencia de apoptosis  Dependencia de la vía glucolítica  Capacidad de activar el factor de transcripción “HIF ” Biología celular y molecular Karp 6ta Edición 6

7 CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS  Proliferación celular disregulada  Incapacidad para la diferenciación  Perdidas de las vías apoptóticas normales  Inestabilidad genética  Perdida de se escencia replicativa  Falta de respuestas a señales externas inhibidoras del crecimiento  Intensificación de la angiogénesis  Invasión  Metástasis  Evasión del sistema inmune  Cambio en el metabolismo celular 7

8 PROTOONCOGENES Son reguladores fisiológicos de la proliferación y diferenciación celular. Las formas mutadas de los protooncogenes, llamadas oncogenes tienen la capacidad de facilitar el crecimiento celular en ausencia de señales mitogénicas normales Las oncoproteínas son productos de los oncogenes y están desprovistas de elementos regulares normales Los protooncogenes codifican proteínas que tienen varias funciones en las actividades normales de la célula; pueden convertirse en oncogenes (activarse) por varios mecanismos 8

9 1. El gen puede mutar de tal manera que altere las propiedades del producto del gen para que ya no funcione en forma normal 2. El gen puede duplicarse una o más veces, lo que produce la amplificación y producción excesiva de la proteína codificada 3. Puede haber un nuevo ordenamiento cromosómico que mueva una secuencia de DNA distante en el genoma hasta quedar próxima al gen, lo que modifica la expresión del gen Biología celular y molecular Karp 6ta Edición 9

10 GENES SUPRESORES DE TUMORES Se encuentran en las células normales y generalmente inhiben la proliferación celular excesiva y regulan la apoptosis. La mutación o una deleción de un gen supresor tumoral, aumenta la probabilidad de que se produzca un tumor, al perder su función. Ellos actúan como frenos celulares, codifican proteínas que restringen el crecimiento celular y previenen la transformación maligna de las células. Biología celular y molecular Karp 6ta Edición 10

11 Hay cerca de dos docenas de genes referidos como supresores tumorales en los seres humanos. De una u otra manera, casi todas las proteínas que codifican los genes supresores tumorales actúan como reguladores negativos de la proliferación celular, razón por la cual su eliminación promueve el crecimiento celular descontrolado Biología celular y molecular Karp 6ta Edición 11

12 P53: GUARDIAN DEL GENOMA p53 es un factor de transcripción que activa la expresión de una gran cantidad de genes referidos en la regulación del ciclo celular y la apoptosis Biología celular y molecular Karp 6ta Edición 12

13 ONCOGENES El oncogén que muta con mayor frecuencia en los tumores humanos es RAS, el cual codifica una proteína de unión con GTP (Ras), que funciona como un interruptor para una vía de señalización clave en el control de la proliferación celular Los oncogenes codifican proteínas que promueven la pérdida del control de crecimiento y la conversión de una célula a un estado maligno. Los oncogenes provienen de protooncogenes 13

14 Harrison, Principios de medicina interna, Edición 19, Vol 2. 14

15 BIBLIOGRAFÍA  Biología celular y molecular Karp 6ta Edición  Principios de medicina interna, Harrison; Edición 19, Vol. 2  The biology of cancer; P Nenclares and KJ Harrington; 2019 Published by Elsevier Ltd. 15


Descargar ppt "Biología del cáncer : oncogenes, protooncogenes, genes de supresión tumoral GRUPO 1 ALSTON NEWBALL SJOGREEN ANDRÉS PEDROZO CADENA CAMILA CUADRADO BELTRAN."

Presentaciones similares


Anuncios Google