La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.Definición de la Apócope  Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. (RAE)  Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.Definición de la Apócope  Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. (RAE)  Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final."— Transcripción de la presentación:

1

2 1.Definición de la Apócope  Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. (RAE)  Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra. Él es el primer alumno que recibió una gran nota por el trabajo que realizó.

3 2.Formas Apocopadas d Alguno,ninguno,bueno,malo,uno, primero, tercero: pierden la última letra cuando preceden a un sustantivo masculino singular. Carlos es un buen abogado. Mi primer coche era rojo. Está en el tercer año de medicina. Me pareció prudente darle algún consejo. Ningún hombre nació esclavo.

4  Cualquiera: pierde la última letra delante deunsustantivosingularyplural, masculino o femenino. Miguel aparecerá en cualquier momento. Cualquier mujer tiene derechos iguales. Este método es para cualesquier personas.

5 3) Grande: se apocopa perdiendo la última sílaba ante un sustantivo singular masculino o femenino. Es una gran oportunidad para él. Vivimos en un gran país. Jugó un gran partido. Fernanda tiene una gran ilusión.

6 4) Ciento: se apocopa, perdiendo la última sílaba ante un sustantivo plural masculino o femenino. Creo que somos unas cien personas. Tenemos cien libros en la biblioteca. Fueron construidas cien casas. Ellos consiguieron cien puntos.

7 5) Santo: pierde la última sílaba ante los nombres propios masculinos de los santos, excepto Domingo, Tomás, Tomé y Toribio. San Pedro, San Juan, San Miguel,…

8 3. Utilización de Muy - Mucho  Muy es la forma apocopada del adverbio Mucho y es utilizado con adjetivos, adverbios, participios. Él es un hombre muy rápido. Todos llegaron muy tarde. Fue considerado muy vivido.

9  Mucho es un adverbio de cantidad. Acompaña a un sustantivo. Tenemos mucho calor. Existen muchas personas. Leímos muchos libros. Había mucha confusión.

10 Acompaña a los verbos. Felipe está cansado de hablar mucho. He vivido mucho. Jugamos mucho todo el día.

11 Utilizadoconalgunosadverbiospara formar los grados comparativos: mucho más – mucho menos mucho mayor – mucho menor mucho antes – mucho después mucho mejor – mucho peor *Nodebemosutilizarlaforma“muy” para los grados comparativos.

12 (UFMS) Señale las proposiciones en las que el uso de muy, mucho(s), mucha(s) está correcto. 1.Tú me gustas mucho. 2.Eres una persona mucho agradable. 04.Muchasmujeresbrasileñassecasan temprano. 08.El niño, hoy está muy mejor que ayer. 16.“Vamos,estamosmuchoslejosdela Tierra de los Leones.” 32.Muycercaestálarealidaddelos sueños.

13 (UFMS) En la frase "Que yo soy muy gente", el término señalado es una apocope del adverbio mucho. Teniendo en cuenta el uso de muy/mucho, señale la(s) opción(es) correcta(s). 1.En este país, la gente trabaja muy. 2.La niña está muy preocupada por sus deberes. 04.08.16.04.08.16. Estudia mucho pero no aprueba. Esta niña es mucho estudiosa. No dispone de mucho tiempo para hacer sus deberes. 32.Este trabajo es muy mejor que el otro que tenía.

14 (UFAC)Cualdelasoracionesabajo presenta apócope: a) La SIDA sigue siendo un mal irremediable. b)El apóstol Pedro es el santo patrón de la Iglesia. c)No necesito más estos documentos, de cualquier modo lo agradezco. d)Si debemos ser justos, este señor es el primero de la cola. e)El transito estaba horrible, habían largos embotellamientos en casi todas las grandes vías.

15 (UFAL PSS) A partir da observação do uso de MUY e MUCHO no texto, assinale como VERDADEIRAS as alternativas que apresentam o uso correto dos mesmos em espanhol, e como FALSAS as que não o fazem. 1.mucho poco 2.mucha reflexión 3.muy banales 4.muy posibilidades 5.muy frívola

16 (UnB) Se puede sustituir la frase “título alguno” (R.19) por ningún título sin cambiar el sentido del texto. (UnB) Las partículas “Así” (R.2) y “gran” (R.4) están apocopadas.


Descargar ppt "1.Definición de la Apócope  Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. (RAE)  Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final."

Presentaciones similares


Anuncios Google