La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA TIERRA Expositor: Ing. Juan Pele VILLARREAL SALOME ORIGEN, FORMAS, DIMENSIONES Y SU ESTRUCTURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA TIERRA Expositor: Ing. Juan Pele VILLARREAL SALOME ORIGEN, FORMAS, DIMENSIONES Y SU ESTRUCTURA."— Transcripción de la presentación:

1

2 LA TIERRA Expositor: Ing. Juan Pele VILLARREAL SALOME ORIGEN, FORMAS, DIMENSIONES Y SU ESTRUCTURA

3 Se produce gran concentración de MATERIA en forma de una nebulosa La fuerzas gravitatorias hicieron que esta masa de materia formase una esfera central y esta se convirtiese en una esfera incandescente, en una estrella llamado SOL. A continuación parte de esta masa se desprende por efecto de la rotación y forman los planetas. Hace 4.600 Millones de Años ORIGEN DE LA TIERRA PROCESO DE FORMACION

4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA a) Hipótesis Nebular.- Inmanuel Kant presentó la primera hipótesis científica del origen de la Tierra en 1755. En 1796 esta hipótesis fue desarrollada por el matemático y astrónomo francés Pierre Simón de Laplace. La Hipótesis Nebular de Kant y Laplace es una hipótesis Uniestelar, que explica el origen de los planetas por la evolución de una sola estrella, el Sol, sin intervención de otro cuerpo. La hipótesis sostiene que una nebulosa -nube de gas esférica y difusa- se extendía por lo menos hasta el límite del más lejano planeta -Plutón- Esta nebulosa giraba lentamente, al enfriarse y contraerse aumentó su velocidad alrededor de su centro. Durante los movimientos de esta rotación se supone que la fuerza centrífuga causó el desprendimiento de anillos de gas incandescentes. Cada anillo se fragmentó y se agrupó en una esfera para dar lugar a un planeta el cual inició su revolución alrededor del Sol en la misma trayectoria que el anillo original.

5 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA b) Hipótesis Planetesimal.- Esta hipótesis formulada por Tomás Chamberlain y Forest Moulton, sostiene que el Sistema Solar nació de un Sol muy semejante al actual. El paso cercano de una estrella provocó una marea gigantesca que originó dos abombamientos opuestos, mientras la fuerza explosiva interna arrojaba proyectiles fusiformes de gas en diferentes direcciones. La atracción de la estrella pasajera, colocó a estos proyectiles en órbitas elípticas alrededor del Sol. Del abombamiento mayor, se fraccionaron cinco grandes proyectiles que dieron origen a los planetas mayores y el abombamiento del lado opuesto, se fraccionó en cinco pequeños proyectiles que dieron origen a los planetas menores. Se ha supuesto que algo del gas caliente de los proyectiles menores, se condensó rápidamente, pasando a líquido y formando posteriormente partículas sólidas llamadas “planetesimales”, que giraban alrededor del Sol. Al intersectarse sus trayectorias con los núcleos de los planetas, se unieron a estas.

6 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA c) Hipótesis del Filamento de Marea.- Fue formulada por el físico James Jeans y el astrónomo Harold Jeffreys, ambos de nacionalidad británica. Según esta hipótesis el Sol original tuvo un encuentro con una segunda estrella que pasó a muy poca distancia de él, provocando en su superficie abombamientos de marea muy pronunciadas de las cuales se desprendió un filamento gaseoso que fue arrastrado por la estrella errante, gran parte de la materia gaseosa regresaría posteriormente al Sol atraído por su poderosa fuerza gravitacional, pero el resto se rompió en fragmentos gaseosos individuales que al condensarse dieron lugar a los planetas, que quedarían girando con órbitas excéntricas alrededor de este astro.

7 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA d) Hipótesis de la Turbulencia o de la Nube de Polvo.- Fue desarrollada por G.P. Kuiper en 1951, quién modificó las ideas primigenias propuestas por Von Weizsacker en 1943; hoy en día es la hipótesis más ampliamente aceptada. Según esta hipótesis, el Sol y los planetas fueron formados a partir de la existencia de una nube de polvo cósmico de forma discoidal (de aspecto similar a las nebulosas en espiral) cuyo diámetro se extendía hasta el más lejano planeta del sistema solar. Esta nube de polvo y gas, que se encontraba en movimiento turbulento, formó en su seno células o remolinos de diverso orden, pequeños hacia su centro y mayores hacia el borde, que se encogían al condensarse debido a su propia atracción gravitacional, lo que dió por resultado un núcleo -el Sol-; en tanto, el resto de la nube volvió a integrarse en un disco que inició su rotación alrededor de dicho núcleo, originándose igualmente por turbulencias los planetas y sus satélites.

8 ¿Desde cuándo sabemos que la tierra es redonda?¿Desde cuándo sabemos que la tierra es redonda? Los griegos habían advertido su esfericidad en la sombra que proyecta en la Luna durante los eclipses. Aristóteles (384-322 AC.) había reparado en que desde lugares ubicados a grandes distancias no se veían las mismas estrellas. Los mástiles de los barcos era lo último que se veía cuando se adentraban en el mar. La proeza de medir su radio se la debemos al matemático y cartógrafo Eratóstenes (276 - 194 AC), quien nace en Siena pero vive en Alexandría, Egipto. FORMA DE LA TIERRA

9 FORMA DE LA TIERRA. La Tierra es redonda, pero no es una esfera perfecta ya que por su movimiento de rotación está ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el ecuador. Esta figura geométrica generada por su movimiento de rotacion recibe el nombre de elipsoide de revolución. Sin embargo la Tierra no coincide con esa figura, porque su superficie no es homogénea; tiene elevadas cordilleras y profundas depresiones. A esta forma especial del planeta se le llama geoide.

10

11 Líneas terrestres y coordenadas geográficas El principal paralelo es la línea ecuatorial. Los paralelos se numeran de 0º a 90° El principal meridiano es el meridiano de Greenwich. Los meridianos se numeran de 0º a 180°

12 EL ECUADOR EL ECUADOR ES LA LÍNEA IMAGINARIA QUE DIVIDE A LA TIERRA EN EL HEMISFERIO NORTE Y EL HEMISFERIO SUR EL MERIDIANO EL MERIDIANO DIVIDE LA TIERRA EN HEMISFERIO ESTE Y HEMISFERIO OESTE

13

14 Principales Dimensiones de la Tierra Diámetro ecuatorial12 756 km Diámetro polar12 714 km. Circunferencia ecuatorial40 076 km. Superficie de la Tierra510 milones de km 2 Superficie de la tierras emergidas 149 millones de km 2 Superficie de los océanos 361 millones de km 2

15 Principales medidas de la Tierra Masa5975 * 10 24 kg. Radio ecuatorial6378 km. Radio polar6357 km. Circunferencia polar400 009 km. Densidad5.5 (con relación al agua = 1) Volumen1086*10 12 km 3. Gravedad9.81 m/s 2.

16 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

17 1) Movimiento de rotación Período: Aproximadamente 24 horas

18 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

19 LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL ECUADOR SE LLAMA LATITUD. PUEDE SER NORTE O SUR. LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE. LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL MERIDIANO DE GREENWICH SE LLAMA LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE.

20 Geosfera Biosfera Atmósfera Hidrosfera El modelo estructural de la Tierra está formada por una serie de capas como se muestra en la ilustración. ESRUCTURA GEOQUIMICA DE LA TIERRA. LITOSFERA

21 La geosfera La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta. La geosfera está formada por la litosfera, Chalcosfera y Siderosfera. La LITOSFERA es la capa sólida más externa de la Tierra. Está formada por rocas de densidad baja. Si y Al o Si y Mg SIDEROSFERA es la capa más interna del planeta. Su densidad es elevada porque está formada por metales de Ni y Fe. Núcleo externo liquido (  =12.2 gr/cm3) y núcleo interno solido (  =13.6 gr/cm3. CHALCOSFERA es una capa intermedia situada debajo de la LITOSFERA. Capa de manto. Está formado por óxidos y sulfuros, rocas algo más densas que las de la corteza. Si, Fe y Mg

22 La hidrosfera La hidrosfera está formada por todas las aguas que hay en la Tierra: los océanos, los mares, los hielos de los glaciares, los lagos, los ríos, los torrentes… Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre.

23 La atmósfera La atmósfera es la capa más externa y ligera de la Tierra. Está formada por todos los gases que componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, como dióxido de carbono y vapor de agua y gases inertes).

24 La biosfera La biosfera está formada por el conjunto de todos los seres vivos que habitan las capas de la Tierra: los peces, las algas, etc. que viven en la hidrosfera; las aves, los insectos etc. de la atmósfera, y los mamíferos, los reptiles, las arañas, las plantas, etc. que se encuentran en la corteza de la geosfera. C, N, O, H, S, y otras.

25 Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición, no es una tarea fácil. ¿Cómo se ha podido conocer el interior de nuestro planeta? Existen 02 métodos: 1.- Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, …) que sólo permiten conocer una mínima parte de nuestro planeta: Unos 13 Km de los 6378 Km que hay hasta el centro de la Tierra. EXTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.

26 Los métodos que mejores resultados han dado son los indirectos, y entre ellos destaca el m mm método sísmico. El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. sismograma Velocidad (m/s)Profundidad (Km) 2.- METODOS INDIRECTOS Las ondas sísmicas son detectadas por instrumentos llamados sismógrafos y registrados en sismogramas.

27 UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3.º ESO LAS CAPAS DE LA TIERRA

28 El interior de la Tierra tiene varias capas concéntricas. Su estructura puede estudiarse según dos puntos de vista distintos:  ESTRUCTURA GEOQUÍMICA Se distinguen 3 capas: CORTEZA, MANTO, NÚCLEO  ESTRUCTURA DINÁMICA Se distinguen 4 capas: LITOSFERA, ASTENOSFERA, MESOSFERA y ENDOSFERA En esta estructura se basa la Teoría de la Tectónica de placas

29 LITOSFERA MESOSFERA ENDOSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA MANTO SUPERIOR MANTO INFERIOR NÚCLEO EXTERNO NÚCLEO INTERNO Canal de baja velocidad Disc. Lehman-Wiechert Disc. Gütemberg Disc. Repetti Disc. Mohorovicic Disc. Conrad ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA E S T R U C T U R A D I N Á M I C A ESTRUCTURA GEOQUÍMICA

30 Corteza: Capa sólida. Su espesor varía: Bajo el océano: 6 - 12 km (10 Km) Bajo los continentes: 25 - 70 km Es la menos densa (con silicatos de Al y Mg). Su limite es hasta la discontinuidad de Mohorovicic Manto: - Capa sólida aunque con cierta plasticidad. Gran espesor. - Más densa que la corteza (con silicatos de Mg y Fe) -Su límite se sitúa a 2900 km (Discontinuidad de Gütemberg). Núcleo: Muy denso. Con silicatos de Fe y Ni. Tiene un espesor de unos 3400 km. Con:  Núcleo Externo: muy denso y en estado líquido (las "ondas S" desaparecen a partir de él).  Núcleo Interno: la capa más densa de la Tierra. Suponemos que es sólida y de carácter metálico. Forma la parte central del planeta. MODELO GEOQUÍMICO

31 La placa de Nazca interactuando con la placa continental, origen de la actividad sísmica en nuestro país. Corteza oceánica Corteza continental Litosfera

32 Litosfera : Capa rígida que engloba CORTEZA + parte del MANTO SUPERIOR La litosfera está FRAGMENTADA en las PLACAS LITOSFERICAS Su espesor es de unos 100 km Astenosfera: - Capa plástica (parte de las rocas están fundidas). - Coincide con el canal de baja velocidad - Se ha descubierto que no es realmente una capa, sino que es discontinua Mesosfera: Hasta el límite con el núcleo externo. Endosfera: Comprende el NÚCLEO MODELO DINÁMICO

33 UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3.º ESO LAS CAPAS DE LA TIERRA

34 LAS PLACAS LITOSFERICAS

35 MORFOLOGIA DE LOS CONTINENTES Y OCEANOS

36 DESPLAZAMIENTO DE LAS´PLACAS

37 Figura Se cree que las placas de la Tierra se mueven debido a las celdas de convección del manto subyacentes, en las que el material caliente procedente del interior de la Tierra se eleva hacia la superficie, se enfría y luego, al perder el calor vuelve a descender hacia el interior. Se cree que el movimiento de estas celdas de convección es el mecanismo responsable del movimiento de las placas terrestres, como se muestra en este diagrama de sección transversal.

38 MORFOLOGIA DE LOS CONTINENTES Actividad geológica interna de la Tierra concentrada en los bordes de Placas. Son los grandes accidentes morfológicos del fondo de los océanos denominados dorsales y fosas oceánicas. Como resultado de la actividad los continentes se mueven a velocidades de cm/año formando parte de las placas.


Descargar ppt "LA TIERRA Expositor: Ing. Juan Pele VILLARREAL SALOME ORIGEN, FORMAS, DIMENSIONES Y SU ESTRUCTURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google