La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE SOSTÉN. ORIGEN EMBRIOLÓGICO - MESODERMO - MESENQUIMA Y ECTOMESÉNQUIMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE SOSTÉN. ORIGEN EMBRIOLÓGICO - MESODERMO - MESENQUIMA Y ECTOMESÉNQUIMA."— Transcripción de la presentación:

1 TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE SOSTÉN

2 ORIGEN EMBRIOLÓGICO - MESODERMO - MESENQUIMA Y ECTOMESÉNQUIMA

3 FUNCIONES - PROPORCIONAR SOPORTE ESTRUCTURAL - INTERCAMBIO - DEFENSA Y PROTECCIÓN - RESERVA ENERGÉTICA

4 COMPONENTES DEL TEJIDO - CÉLULAS - MATRIZ EXTRACELULAR - SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA - FIBRAS

5 COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR 1- GLUCOSAMINOGLICANOS (GAG) SULFATADOS: - SULFATO DE HEPARÁN - SULFATO DE QUERATÁN - HEPARINA - SULFATO DE CONDROINTINA 4 - SULFATO DE CONDROINTINA 6 - SULFATO DE DERMATÁN NO SULFATADOS. - ÁCIDO HIALURÓNICO

6 2- PROTEOGLUCANOS: GAG SULFATADOS + CENTRO PROTEÍNICO 3- GLUCOPROTEÍNAS DE ADHESIÓN - FIBRONECTINA - LAMININA - ENTACTINA - TENACSINA - CONDRONECTINA - OSTEONECTINA

7

8 FIBRAS - COLÁGENAS Y RETICULARES - MOLÉCULAS DE TROPOCOLÁGENA - TRES CADENAS ALFA DE AMINOÁCIDOS SEIS TIPOS DE COLÁGENOS: TIPO I: tejido conj. prop. dicho, hueso, dentina y cemento. TIPOII: cartílagos hialino y elástico. TIPO III: fibras reticulares. TIPO IV: lámina densa de la lámina basal. TIPO V: en placenta. TIPO VI: unión de la lámina basal con la reticular. - ELÁSTICAS - ELASTINA Y MICROFIBRILLAS

9 FIBRAS COLÁGENAS FIBRAS ELÁSTICAS

10 CÉLULAS CÉLULAS FIJAS: - FIBROBLASTOS FIBROCITOS - MIOFIBROBLASTOS - CÉLULAS ADIPOSAS - PERICITOS - CÉLULAS CEBADAS O MASTOCITOS - MACRÓFAGOS - CÉLULAS PIGMENTARIAS CÉLULAS MÓVILES : - CÉLULAS PLASMÁTICAS - LINFOCITOS - NEUTRÓFILOS - EOSINÓFILOS - BASÓFILOS - MONOCITOS - MACRÓFAGOS

11

12 FIBROBLASTOS Y FIBROCITOS

13 CÉLULAS ADIPOSAS CÉLULAS DE GRASA UNILOCULAR CÉLULAS DE GRASA MULTILOCULAR

14 CÉLULA CEBADA O MASTOCITOMACRÓFAGOS CÉLULAS PIGMENTARIAS

15 CÉLULAS LIBRES EOSINÓFILOS EOSINÓFILOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS

16 CLASIFICACIÓN I- TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO A- MESÉNQUIMA B- TEJIDO CONJUNTIVO GELATINOSO O MUCOSO

17 TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO

18 II- TEJIDOS CONJUNTIVO ADULTO Y DE SOSTÉN A- TEJIDO CONJUNTIVO ADULTO 1- TEJIDO CONJUNTIVO LAXO 2- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR 3- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR a- COLÁGENO b- ELÁSTICO 4- TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR 5- TEJIDO ADIPOSO a- TEJIDO ADIPOSO BLANCO b- TEJIDO ADIPOSO PARDO B- TEJIDOS DE SOSTÉN ADULTOS 1- CARTÍLAGO a- CARTÍLAGO HIALINO b- CARTÍLAGO ELÁSTICO c- FIBROCARTÍLAGO 2- HUESO 3- NOTOCORDA ( CUERDA DORSAL) 4- CEMENTO Y DENTINA (DIENTES)

19 TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO LAXO O AREOLAR

20 TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR COLAGENOSO TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR ELÁSTICO

21 TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR

22 TEJIDO ADIPOSO TEJIDO ADIPOSO BLANCO TEJIDO ADIPOSO PARDO

23 TEJIDO CONECTIVO

24 INTRODUCCIÓN Existen diversas variedades del tejido conectivo formado por los elementos básicos:  Células  Fibras  Sustancia fundamental

25

26 TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO: TEJIDO CONECTIVO LAXO TEJIDO CONECTIVO LAXO TEJIDO CONECTIVO FIBROSO DENSO TEJIDO CONECTIVO FIBROSO DENSO TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO TEJIDO CONECTIVO RETICULAR TEJIDO CONECTIVO RETICULAR TEJIDO ADIPOSO TEJIDO ADIPOSO CARTÍLAGO Y HUESO CARTÍLAGO Y HUESO

27 Es el tejido conectivo más abundante, rellena espacios entre las fibras y haces musculares. Proviene del mesodermo embrionario TEJIDO CONECTIVO LAXO

28 LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS El tejido conectivo laxo se encuentra en la piel, mucosas y glándulas. es de consistencia delgada, flexible y poco resistente a la tracción.

29 Se caracteriza por la presencia de una población relativamente alta de células residentes. Tiene celulas propias (fibroblastos y adipocitos) y migratorias (celulas plasmaticas,macrófagos y células cebadas)

30 FIBROBLASTO Es la célula más común del tejido conjuntivo y la responsable de la formación de las fibras y de la matriz extracelular.

31 FIBROBLASTO

32 CÉLULAS ADIPOCITO (CÉL. ADIPOSA) Célula especializada en el almacenamiento de grasas neutras.

33 ADIPOCITO (CÉL. ADIPOSA)

34 PLASMOCITO (CÉLULAS PLASMÁTICAS) Se origina a través de linfocitos B y produce anticuerpos. Escasos en tejido sano, aparecen en caso de infeccion o inflamacion cronica, su funcion es secretar y sintetizar anticuerpos especificos

35 PLASMOCITO (CÉL. PLASMÁTICAS)

36 LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS) Son procedentes de la sangre por migración a través de los capilares.Su funcion es de defensa Los leucocitos más frecuentes en el tejido conjuntivo son: los neutrófilos, eosinófilos y los linfocitos

37 LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS)

38 LEUCOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS)

39

40 ADIPOCITO (CÉL. ADIPOSA)

41 MACRÓFAGO Actua como elemento de defensa por medio de la fagocitosis.Se originan a partir de los monocitos que al atravesar los capilares adquieren el aspecto morfológico de macrófago.

42 CÉLULAS MACRÓFAGO Por lo tanto el monocito y el macrófago son la misma célula en diferentes fases de maduración. A su vez, el monocito tiene su origen en la médula ósea.

43 MACRÓFAGO

44 MASTOCITO (CÉLULA CEBADA) Participa en la inflamación y en reacciones alergicas. Su principal función es producir y almacenar mediadores químicos del proceso inflamatorio. Como la histamina. Contienen heparina, que es una sustancia anticoagulante.

45 MASTOCITO (CÉLULA CEBADA)

46 FUNCIONES Sosten Nutricion Defensa

47 matriz extracelular: Esta formada por fibras colágenas y elásticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental

48 Fibras colágenas: le confieren resistencia a la tracción. Fibras elásticas: son menos abundantes que las de colágeno, le otorgan al tejido la capacidad de retomar su organización original luego de ser traccionado.

49 FIBRAS COLÁGENAS FIBRAS ELÁSTICAS

50 COLÁGENO

51 ELÁSTICAS

52 Sustancia fundamental: ocupa los espacios entre las fibras, su principal componente es el ácido hialurónico formando una estructura de gel poco consistente

53 La funcion de este fluido es facilitar la difusión del oxígeno y nutrientes desde los capilares hacia células de otros tejidos (epitelios, cartílago o músculo) y de los productos de desecho del metabolismo en sentido inverso.

54

55

56

57

58 BIBLIOGRAFÍA -GARTNER, L; HIATT, J. HISTOLOGÍA. 3º EDICIÓN 2007 -DELLMANN. HISTOLOGÍA VETERINARIA


Descargar ppt "TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE SOSTÉN. ORIGEN EMBRIOLÓGICO - MESODERMO - MESENQUIMA Y ECTOMESÉNQUIMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google