La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reporte Fotográfico Programa de Inducción en obra. PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DEL COVID 19 EN LAS OBRAS. Work : EDIFICIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reporte Fotográfico Programa de Inducción en obra. PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DEL COVID 19 EN LAS OBRAS. Work : EDIFICIO."— Transcripción de la presentación:

1 Reporte Fotográfico Programa de Inducción en obra. PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DEL COVID 19 EN LAS OBRAS. Work : EDIFICIO TORRE SIGMA Fecha:Febrero 2021 Dirección de Obra:ARQ. Lorena – Dani Correa Residencia de Obra:ARQ: Néstor Ballén- Miguel Celis Residente SST :Carlos Siachoque- Luis Guillermo Ramírez- Luis Fdo. Tibocha

2 Reporte Fotográfico ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN

3 Reporte Fotográfico 3 POR CORREO ELECTRÓNICO POR CHAT POR INFOGRAFIAS POR CAPACITACIONES VIRTUALES POR CAPACITACIONES PRESENCIALES

4 MEDIDAS ESPECIFICAS A IMPLEMENTAR EN LOS PROYECTOS ATXK. Reporte Fotográfico 4

5 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. Reporte Fotográfico 5 ACTIVIDAD: 1. Sumergir la suela de los zapatos en la solución al (0,5%) antes del ingreso al proyecto y áreas comunes. CADA CUANTO SE DEBE HACER: Diariamente y cada vez que vaya a ingresar al proyecto.

6 2.ACTIVIDAD: Aspersión diariamente cada cuatro horas en las áreas comunes de la obra, con agente desinfectante como alcohol al 70%. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente cada cuatro horas. 3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ACTIVIDAD: Limpieza y desinfección diariamente de puestos e implementos de trabajo como computadores, teclados, mouse, cosedoras, perforadoras, impresora, celulares, carpetas, etc. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente cada mínimo dos veces al día ( am-pm). Reporte Fotográfico 6

7 4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ACTIVIDAD: Limpieza y desinfección de Guantes, Cascos, Gafas de Seguridad y todos los EPP. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente. Antes de iniciar la Jornada y después de finalizar la jornada de Trabajo. 5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ACTIVIDAD: Limpieza y desinfección de elementos de Acceso común de Trabajo como: Gavetas, sillas, Mesas, ascensores, manijas de puerta, entre otros. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente. Cuatro veces al día con intervalos de cada tres horas, se debe iniciar antes del ingreso del personal. Reporte Fotográfico 8

8 6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. ACTIVIDAD: El comedor de obra debe establecer sur propios protocolos de Limpieza y desinfección en donde se tenga en cuenta: Lavado de Insumos, productos y materias primas, limpieza y desinfección del menaje, implementos de cocina, comedores, zonas de trabajo, personal del comedor. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente. 7. Suministro de Insumos. ACTIVIDAD: cada contratista debe suministrar a sus trabajadores de: Alcohol, Jabón y Gel anti bacteria, toallas para secado de manos, y se deben ubicar en los sitios establecidos por el proyecto de fácil acceso a todos los trabajadores. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 8

9 8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ACTIVIDAD: Suministrar a los trabajadores propios los EPI ( Elementos de Protección Individual) como son: Guantes, gafas, Casco, botas de seguridad, y Tapas KN 95 Según la MATRIZ DEFINIDA PARA SARS-COV2. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente – EPP son suministrados por cada contratista a sus trabajadores, y su cambio de protección respiratoria cada tres días, dependiendo las condiciones de uso. 9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ACTIVIDAD: Limpiar y desinfectar toda herramienta. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente cada tres Horas. Reporte Fotográfico 9

10 10. CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN ACTIVIDAD: Charlas semanales en puestos de trabajo en prevención al COVID 19, en donde en la zona establecida por el proyecto, y su aforo.  Socialización semanalmente del Protocolo de reporte de condiciones de Salud por COVID-19. ( No superar asistentes superior a cinco personas o dependiendo el aforo del proyecto.  Publicación en baños, lavamanos y carteleras de afiches y material de Prevención ( Permanentemente) CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Mínimo una semanal. Reporte Fotográfico 10

11 11. INGRESO DEL PROYECTO. ACTIVIDAD: Ninguna proyecto de obra usar control de acceso por huella. Este debe ser reemplazado por el Carnet. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. 12. INGRESO DEL PROYECTO ACTIVIDAD: Toma de temperatura antes del ingreso a todos los trabajadores, en caso de Fiebre ( 37.3° C) Se debe remitir al trabajador inmediatamente a SSTA. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente. Durante el ingreso del personal. Reporte Fotográfico 11

12 13. INGRESO DEL PROYECTO. ACTIVIDAD: El ingreso debe estar organizado por filas en donde haya una distancia entre cada trabajador entre uno y dos metros. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Diariamente. Durante el ingreso del personal 14. SALUD. ACTIVIDAD: Se debe identificar el personal vulnerable de contraer el COVID-19, este personal es el mayor de 60 años, con patologías como diabetes-hipertensión, Cáncer, EPOC,VIH, embarazadas y cardiovasculares CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 12

13 14. SALUD. ACTIVIDAD: Seguimiento médico a los Casos identificados por sospecha o diagnosticados por COVID-19 CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. ACTIVIDAD: Disponer de zona de cuidado en salud dentro de la obra, para el personal que presente sintomatología y se requiera esperar antes de ser trasladado. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 13

14 15. LOCATIVOS ACTIVIDAD: En las salas de reuniones, comedores, almacén y oficinas de campamentos debe existir distancia entre uno y dos metros, se deben dejar únicamente las sillas de acuerdo a la cantidad de personas que pueda tener la sala, instalar señalización de aforo de cada área. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. 16. LOCATIVOS ACTIVIDAD: Marcar con pintura los puntos de distanciamiento para que el personal que se encuentre en la fila del comedor, baños y lavamanos ocupe este espacio y se conserve la distancia. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 14

15 17. LOCATIVOS ACTIVIDAD: Definir horarios con los contratistas y casinos de obra para el suministro de los alimentos y evitar aglomeración de personas ( “ Pico y contratista) CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. 18. SALUD. ACTIVIDAD: Asignación de Inspector SST por cada 10 Trabajadores, cada contratista CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. 19. LOCATIVOS ACTIVIDAD: Destinar zona para entrega de productos. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 15

16 20. LOCATIVOS ACTIVIDAD: Diseñar en el área de ingreso a la obra un área de recepción de insumos, equipos y material con las características ajustadas al tamaño de estos. Esta área debe tener 2 espacios: #Zona de descargue y de Limpieza” y “ Zona de preparación para almacenaje”, claramente diferenciados y con un espacio de Transición CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. 21. Transporte. ACTIVIDAD: Realizar desinfección de los vehículos de transporte de personal o de operaciones antes de ser usado y cuando termine su turno o vaya a ser operado por otro(a) diferente. Se deben usar soluciones desinfectantes aprobadas y hace énfasis en superficies de mayor contacto como timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas, barra de cambios, pedales y lavado de las llantas. CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 16

17 21. TRANSPORTE. ACTIVIDAD: Aspersión de áreas comunes de la obra por personal encargado de los servicios generales por parte de la obra CADA CUÁNTO SE DEBE HACER: Permanentemente. Reporte Fotográfico 17

18 PLAN DE DIVULGACIÓN Reporte Fotográfico 18

19 1.1. INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL SARS-COV2 Que es el Coronavirus COVID 19? Es un virus que causa Infección Respiratoria Aguda (IRA), es una gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave. Puede además producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar. Cómo se transmite? Fundamentalmente por contacto con personas u objetos que estén infectados Cómo se mitiga el riesgo de contagiarse? La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo cada 3 horas reduce hasta en el 50% el riesgo de contraer la enfermedad. También es muy importante: Tratar de mantenerse a mínimo dos metros de otras personas. Recuerde que el 80% de los enfermos, son asintomáticos. Evitar el contacto con personas enfermas Vivir y trabajar en espacios bien ventilados Limpiar y desinfectar con agua y jabón o con alcohol, los objetos y superficies que toca frecuentemente (la ropa, los zapatos, el celular, el casco, el flexómetro, la herramienta, las gafas, la billetera, la bicicleta, etc) Reporte Fotográfico 19

20 1.1. INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL SARS-COV2 Puede una persona tener el virus y no tener síntomas? Sí, una persona puede tener el virus y no presentar ningún síntoma y esto es lo que, justamente, dificulta el control del contagio dado que si Usted entra en contacto con esa persona portadora pero asintomática, seguramente resultará enfermo. Por esto es muy importante que, en lo posible, se mantenga siempre a una distancia de mínimo dos metros de cualquier otra persona (porque Usted no sabe si ella es portadora o no). Cuáles son los principales síntomas? Fiebre de 38 grados durante tres días o más, tos persistente dificultad para respirar, mocos, malestar general y cansancio excesivo Qué hacer en caso de detectar en Usted o en uno de su compañeros uno o varios de estos síntomas? Repórtelo de inmediato al personal SST o al Director de la Obra para que ellos lo ayuden Si no lo quiere hacer personalmente, por favor envíe un correo a prevención andres.velasquez@atxk.com o un whatsapp al celular 3044684216, 3044684231,…. Recomendación general.. Respete y acate de buena manera, todas las medidas de prevención que se le han dado, sea responsable para con Usted mismo, para con su familia y para con sus compañeros El AUTOCUIDADO es la clave para evitar el contagio. Reporte Fotográfico 20

21 1.2. RECOMENDACIONES GENERALES DE COMPORTAMIENTO  Si Usted tiene síntomas de gripa quédese en casa, repórtelo a su trabajo y empiece a usar tapabocas  Si va a estornudar hágalo contra su antebrazo o en un pañuelo desechable, nunca al aire  Lávese las manos con agua y jabón durante un minuto, al menos tres veces al día  Trate de mantenerse siempre a una distancia de mínimo dos metros. ( en su casa, en la calle, en su trabajo, etc.)  No salude de mano, abrazo o beso a nadie  Limpie y desinfecte con agua y jabón con alcohol, los objetos y superficies que toca frecuentemente (la ropa, los zapatos, el celular, el casco, el flexómetro, la herramienta, las gafas, la billetera, la bicicleta, etc.)  Trate de permanecer en lugares ventilados  No preste ni pida prestado ningún elemento de uso personal como el celular, la herramienta, la peinilla, dinero, etc.  No comporta su comida o refrigerio con ningún compañero  Informe si tiene Síntomas como fiebre de 38° grados, Tos, dificultad para respirar, fatiga excesiva o mocos Respete y acate de buena manera, todas las medidas de prevención que se le han dado, sea responsable para con usted mismo, para con su familia y para con sus compañeros. El AUTOCUIDADO es la clave para evitar el contagio. Reporte Fotográfico 21

22 1.3. AL ESTAR EN CASA!! RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL SALIR DE SU VIVIENDA  Esté atento a las indicaciones de las autoridades locales sobre restricciones a la movilidad y el acceso a lugares públicos  Visite solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evite estar en aglomeraciones de personas  En su hogar, asigne a un adulto de la familia para que salga a hacer las compras y demás diligencias de primera necesidad.  Restringa las visitas familiares y de amigos. No visite a nadie y pida que no lo visiten  Evite saludar de mano, de beso o de abrazo a los miembros de la familia y amigos y conocidos  Utilice tapabocas en áreas de afluencia masiva de personas, en la tienda, en el transporte público, en el supermercados, en el banco, entre otros.  Si le es posible, no utilice el transporte público y prefiera la bicicleta, la moto o caminar  Retírese los zapatos a la entrada y lave su suela con agua y jabón  Lave muy bien sus manos con agua y jabón durante un minuto  Cámbiese de ropa antes de entrar en contacto con los demás miembros de su familia  No reutilice ropa sin antes haber sido lavada  Mantenga su casa lo más ventilada posible  Si en su casa hay alguna persona con Síntomas de gripe, pídale que use Tapabocas.  En los posible, diríjase a su vivienda tan pronto salga de la obra, entre más tiempo esté fuera de ella, el riesgo de contagio será mayor Respete y acate de buena manera, todas las medidas de prevención que se le han dado, sea responsable para con usted mismo, para con su familia y para con sus compañeros. El AUTOCUIDADO es la clave para evitar el contagio. Reporte Fotográfico 22

23 1.3. AL ESTAR EN CASA!! RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES QUE CONVIVAN CON PERSONAS CALIFICADAS DE ALTO RIESGO COVID-19 Este punto hace referencia a adultos mayores de 60 años con enfermedades tales como cáncer o insuficiencia respiratoria, renal, hepática o cardíaca.  Manténgase a una distancia superior a los dos metros  No las salude de beso, abrazo o de mano  Pídales que se mantengan en lugares ventilados de la vivienda  En lo posible, asígneles un baño independiente  Pídales que se laven las manos cada tres horas  Esté atento a la aparición de síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, cansancio excesivo Respete y acate de buena manera, todas las medidas de prevención que se le han dado, sea responsable para con usted mismo, para con su familia y para con sus compañeros. El AUTOCUIDADO es la clave para evitar el contagio. Reporte Fotográfico 23

24 1.4. AL INGRESO Y SALIDA DE LA OBRA RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL INGRESAR A LA OBRA  Colabore con buena actitud con las personas designadas para hacer el control del acceso, tenga en cuenta que si no lo hace, no se le permitirá entrar a trabajar  Al ingresar utilice el tapabocas. No se permitirá el ingreso de trabajadores que no lo tengan  Después de ingresar y antes de iniciar la jornada laboral, lávese las manos con agua y jabón durante un minuto  En todo momento trate de mantener una separación de dos metros con sus compañeros de trabajo  No genere aglomeraciones en el acceso, si estas se llegan a presentar, la persona encargada podrá suspender el ingreso de todo el personal hasta que éste se organice adecuadamente  Estos controles y normas aplicarán para todo el personal sin excepción alguna (de administración, de contratistas, proveedores, y visitantes en general)  No salude de mano a su compañeros de trabajo, por ahora un simple "hola" es suficiente RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL SALIR DE LA OBRA.  Lávese las manos con agua y jabón y durante un minuto después de colocarse su ropa de calle  Utilice su tapabocas desde que salga y hasta que llegue a su vivienda  En lo posible trate de mantener una distancia de dos metros con su compañeros de trabajo y en el transporte público  No genere aglomeraciones en la salida, si estos se llegan a presentar, la persona encargada podrá suspender la salida de todo el personal hasta que este se organice adecuadamente  No se despidan de mano de sus compañeros de trabajo, un simple "hasta mañana" es suficiente Reporte Fotográfico 24

25 1.4. AL INGRESO Y SALIDA DE LA OBRA RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL INGRESAR A LA OBRA  Colabore con buena actitud con las personas designadas para hacer el control del acceso, tenga en cuenta que si no lo hace, no se le permitirá entrar a trabajar  Al ingresar utilice el tapabocas. No se permitirá el ingreso de trabajadores que no lo tengan  Después de ingresar y antes de iniciar la jornada laboral, lávese las manos con agua y jabón durante un minuto  En todo momento trate de mantener una separación de dos metros con sus compañeros de trabajo  No genere aglomeraciones en el acceso, si estas se llegan a presentar, la persona encargada podrá suspender el ingreso de todo el personal hasta que éste se organice adecuadamente  Estos controles y normas aplicarán para todo el personal sin excepción alguna (de administración, de contratistas, proveedores, y visitantes en general)  No salude de mano a su compañeros de trabajo, por ahora un simple "hola" es suficiente RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL SALIR DE LA OBRA.  Lávese las manos con agua y jabón y durante un minuto después de colocarse su ropa de calle  Utilice su tapabocas desde que salga y hasta que llegue a su vivienda  En lo posible trate de mantener una distancia de dos metros con su compañeros de trabajo y en el transporte público  No genere aglomeraciones en la salida, si estos se llegan a presentar, la persona encargada podrá suspender la salida de todo el personal hasta que este se organice adecuadamente  No se despidan de mano de sus compañeros de trabajo, un simple "hasta mañana" es suficiente Reporte Fotográfico 25

26 1.5. DURANTE EL DIA EN SU TRABAJO RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES DURANTE SU DIA DE TRABAJO  En lo posible, trate de mantener una distancia de mínimo 2 metros con su compañeros de trabajo  Diariamente, al iniciar la jornada, lave con agua y jabón su casco, mono gafas y tapa oídos  Lávese las manos con agua y jabón durante un minuto al menos cuatro veces al día: después del desayuno, de las medias nueves, del almuerzo y del refrigerio de la tarde  En lo posible no preste, ni pida prestada, herramienta manual, si lo necesita hacer, trate de lavarla con agua y jabón antes de usarla  No se reúna en grupos de más de 5 personas con sus compañeros de trabajo  No salude de mano a sus compañeros de trabajo, un simple "hola" es suficiente  Use el tapabocas kn95 durante toda su jornada laboral. Se le exigirá  Si le aparecen síntomas como fiebre o cansancio excesivo, repórtelo de inmediato al personal SST o al Director de la Obra para que ellos lo ayuden La clave para no contagiarse es el AUTOCUIDADO y la RESPONSABILIDAD PARA CON LA FAMILIA!!  RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL SALIR DE LA OBRA.  Lávese las manos con agua y jabón y durante un minuto después de colocarse su ropa de calle  Utilice su tapabocas desde que salga y hasta que llegue a su vivienda  En lo posible trate de mantener una distancia de dos metros con su compañeros de trabajo y en el transporte público  No genere aglomeraciones en la salida, si estos se llegan a presentar, la persona encargada podrá suspender la salida de todo el personal hasta que este se organice adecuadamente  No se despidan de mano de sus compañeros de trabajo, un simple "hasta mañana" es suficiente Reporte Fotográfico 26

27 1.5. EN LOS CAMPAMENTOS DE OBRA RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LOS CAMPAMENTOS DE OBRA ( Parte 1)  Designar una persona, debidamente capacitada, para que se dedique, exclusivamente, a la limpieza con agua, jabón y alcohol de todos los elementos de uso común, tales como impresora, mesas de trabajo, archivadores, planoteca, etc. Queda prohibido distraer a esta persona en oficios diferentes. Ella deberá portar, permanentemente, tapabocas y guantes.  Cada funcionario deberá limpiar dos veces al día con alcohol su puesto de trabajo y los artículos de su uso personal tales como el casco, el computador y sus carpetas, esferos, papelera, carpetas, cuadernos, etc.  Asegúrense de que en el campamento haya siempre gel antibacterial, tapabocas y guantes para las personas que lo requieran  Por ningún motivo hagan reuniones de más de cinco personas o dependiendo los metros cuadrados ASIGNADOS POR EL RESIDENTE DE OBRA PARA SU AFORO.  Por ningún motivo permitan aglomeraciones en sus oficinas. Si esto llegare a ocurrir, suspendan la atención hasta que esta situación se normalice  Todos los días, al término de la jornada o antes de iniciar la siguiente, la persona del aseo debe hacer una limpieza general con agua, jabón y alcohol de los artículos de escritorio  Traten de no prestar ni pedir prestados a sus compañeros sus artículos de oficina, si lo necesitan hacer, traten de limpiarlos con alcohol antes de usarlos RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LOS CAMPAMENTOS DE OBRA ( Parte 2)  Mantengan muy bien ventilada su zona de trabajo  Lávense las manos con agua y jabón y durante un minuto al menos cuatro veces al día: después del desayuno, de las medias nueves, del almuerzo y del refrigerio de la tarde  Para evitar aglomeraciones de personas, los cortes a los contratistas deberán hacerse de uno en uno Reporte Fotográfico 27

28 1.6. EN LOS BAÑOS RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES AL USAR LOS BAÑOS DE LA OBRA:  Reporten al personal SST o al Director de Obra si los encuentra desaseados, funcionando mal o sin dotación  Al usarlos, traten de mantener una distancia de al menos dos metros con los demás compañeros  No los use si ve aglomeraciones de personas en su interior  Deben estar permanentemente dotados de agua y jabón, si no los encuentra así, repórtelos a personal SST o al Director de la Obra  No tome agua de la llave La clave para no contagiarse es el AUTOCUIDADO y la RESPONSABILIDAD PARA CON LA FAMILIA!! Reporte Fotográfico 28

29 1.7. EN EL COMEDOR DE OBRA RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE VAN INGRESAR AL COMEDOR DE OBRA:  Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad al ingreso  Lavarse las manos para ingresar al comedor de obra  Aplicarse gel antibacterial  Esperar que le tomen la Temperatura para proceder sentarse en el comedor  Entregar el porta comidas a la persona encargada del aforo del comedor de obra  Ubicarse en una mesa sin retirarse el tapabocas  Cuando le entreguen su portacomidas, retírese su tapabocas y aliméntese sin hacer charlas con las demás personas que están en el comedor.  Si va hacer algún comentario o dialogo con algún integrante del equipo del proyecto, colóquese en su tapabocas.  Traten de minimizar su contacto físico con las personas a las que atienden  Esperar el turno para ingresar al comedor  Mantener el comedor en perfectas condiciones de aseo  Cada mesa se ubicaran tres trabajadores manteniendo la distancia del 1.5 m La clave para no contagiarse es el AUTOCUIDADO y la RESPONSABILIDAD PARA CON LA FAMILIA!! Reporte Fotográfico 29


Descargar ppt "Reporte Fotográfico Programa de Inducción en obra. PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DEL COVID 19 EN LAS OBRAS. Work : EDIFICIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google