Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAaron Hernandez Modificado hace 4 años
2
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD1 MICRÓMETRO (Tornillo de Palmer) MANEJO, USO Y CUIDADO
3
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD2 MICROMETRO o Trinquete esférico o plano
4
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD3 DESCRIPCIÓN El micrómetro para medidas exteriores es un aparato formado por un eje móvil con una parte roscada, al extremo de la cual va montado un tambor graduado; haciendo girar el tambor graduado se obtiene el movimiento del tornillo micrométrico y por consiguiente el eje móvil, que va a apretar la pieza contra el punto plano. Sobre la parte fija, que está solidaria al arco, va marcada la escala lineal graduada en milímetros o pulgadas. A diferencia del vernier hay un micrómetro para cada sistema de unidades.
5
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD4 DESCRIPCIÓN El micrómetro, basado en el concepto de medir un objeto utilizando una rosca de tornillo, es un concepto que utilizó por vez primera en la historia el inglés William Gascoigne (1619-1644) para efectuar mediciones astronómicas. Sin embargo, la aplicación mecánica del calibre de tornillo no se produjo hasta 1797, cuando el pionero en la fabricación de tornos, Henry Maudslay diseñó un micrómetro, fabricado en 1800, y conocido como “Lord Chancellor”, que permitía medir hasta la diezmilésima de pulgada.
6
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD5 DESCRIPCIÓN El popular micrómetro de bolsillo o tornillo palmer, comúnmente utilizado para medir diámetros exteriores, fue inventado por el mecánico francés Jean Laurent Palmer en 1848. Y fue fabricado de forma industrial por Brown&Sharpe desde 1868.
7
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD6 DESCRIPCIÓN Fig. 1 Reglas de medición: Principal y Secundaria pulgadas Reglas de medición: Principal y Secundaria milímetros
8
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD7 MANEJO Es importante que antes de comenzar a medir, se verifique que entre los topes no se encuentre suciedad o cualquier otro material que afecte la lectura, ya que de ser así requiere o limpieza o un pequeño ajuste. Esto se verifica a contra-luz.
9
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD8 MANEJO Cuando se realice la medición, no se debe aplicar una fuerza excesiva sobre la pieza, ya que esto ocasionará que el tornillo se force y desgaste. El “apriete” final se debe realizar con el trinquete. \ ]
10
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD9 MANEJO Se debe verificar que tanto el tope como el husillo no tengan deformación o estén incompletos, ya que la medición no servirá. ] \
11
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD10 MANEJO Es esencial poner el micrómetro en contacto correcto con el objeto a medir. Use el micrómetro en ángulo recto (90º) con las superficies a medir. ] \\ ]
12
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD11 MANEJO El error de paralaje ( x) se causa cuando la escala se ve en una dirección oblicua (A). La lectura se debe realizar de forma perpendicular a la regla.
13
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD12 USO Sólo se debe utilizar para tomar dimensiones de espesores. No se debe utilizar como palanca para girar el tubo o cualquier otro tipo de apoyo mecánico ya que se daña y pierde sus propiedades para realizar su función. No se debe meter a las bolsas del pantalón, ya que se dobla.
14
MARZO-2006PRODUCCION-CALIDAD13 CUIDADO Se debe mantener limpio y seco. No levante el micrómetro con el objeto sostenido entre el husillo y el yunque. No gire el tambor hasta el límite de su rotación, no gire el cuerpo mientras sostiene el manguito.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.