La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar."— Transcripción de la presentación:

1 Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar

2 Gastrulacion  Proceso de la 3era semana donde se establecen 3 capas germinativas: *Ectodermo *Mesodermo *Endodermo

3

4  Inicia con la formacion de la linea primitiva

5 Gastrulacion Linea primitiva Extremo cefalico (NODULO Primitivo) (poco definida) FOSITA PRIMITIVA 15 a 16 dias Surco limitado a los lados por salientes Ectodermo Mesodermo Endodermo

6 INVAGINACION (Proceso embriologico en el cual una porcion de la pared de una cavidad se hunde y va a aplicarse a la pared opuesta determinado la formacion de una nueva cavidad independiente)

7

8 Cadherina E  Controlada por FGF8 Brachyury (T) Celulas invaginadas: - Hipoblasto Endodermo - Epiblasto y Mesodermo endodermo - Epiblasto Ectodermo

9  Celulas de epiblasto e hipoblasto en direccion lateral y cefalica; se ponen en contacto con el MESODERMO EMBRIONARIO

10 Placa Precordal ( situacion delante de la notocorda)  Entre extremo de la notocorda y la membrana bucofaringea; cerebro anterior. Membrana bucofaringea:  Orificio de la cavidad bucal

11 NOTOCORDA (Base del esqueleto axial) Celulas prenotocordales Placa precordal Placa notocordal Notocorda definitiva (cordon macizo)

12 Conducto neurenterico (Coneccion del saco vitelino con la cavidad amniotica)

13 Membrana cloacal (extremo caudal del disco embrionario) Alantoides (Parte post del saco vitelino va hasta el pediculo de fijacion)

14 ProteínasEje u órganos OTX2, LIM1, HESX1, Cerbeus Nodal BMP-4 + FGF Extremo craneal Inicio y mantenimiento de línea primitiva Riñones, sangre y mesodermo de la pared corporal cordina,nogina y folistatinaNotocorda, somita y somitómeros. Inducción neural en región craneal HNF-3BAntagónica de la BMP4; Cerebro anterior y medio

15 ProteínasEje u órganos Gen Brachyury FGF8 PITX2 Lefty-1 Somic Hdgehog (bhh) Brachyury (T) Línea primitiva Expresión Nodal Lado izq corazón, estomago y primordio intestinal Placa del tubo neural Represor de genes izq en lado derecho Secreta un expresador Nodal, Lefty 1, lefty 2

16

17 Mapas de destino  Notocorda(n): celulas que ingresan ala region craneal de nodulo  Somitomeros y somitas (mp)  Sistema urogenital (mi)  Pared corporal (lml)  Corion (mee)

18 Crecimiento del disco embrionario

19

20 Desarrolo ulterior del trofoblasto

21 Sistema capilar velloso  Al final dela 3era semana las celulas mesodermicas se diferencian en: Celulas Sanguineas Sist capila velloso Vellosidades 3 Capilares Sistema Circulatorio Conectan placenta con Intraembrionario embrion

22  4ta semana: corazon comienza a latir (elementos nutritivos y oxigeno)  Celulas citotrofoblasticas (se introducen al sincito hasta llegar al endometrio materno): - Vellosidades trocales - Vellosidades libres o terminales  19 o 20 dia: el embrion esta unido asu envoltura por un pediculo de fijacion

23

24

25 Teratogenesis en gastrulacion  Periodo sensible a agresiones teratogenicas es el tiempo donde se traza el mapa de los sistemas organicos.

26 Holoproscencefalia  2 semanas post a la fecundacion

27 Anomalias geneticas (interrumpe la gastrulacion)  Disgenesia Caudal (Sirenomelia) Formacion insuficiente en region caudal

28 Sirenomelia

29

30 Situs inversus  Trasposición de visceras en el torax o abdomen

31 Tumores asociados en la gastrulacion  Restos que persisten de la linea primitiva en la region sacrococcigea o por celulas germinales primordiales que no migran a las gonadas

32 Tercera a octava semana Periodo Embrionario

33

34  Establece: - Los sistemas de los organos principales - Final del 2do mes: caracteres externos Periodo embrionario o periodo de organogenesis

35 Hoja germinativa ectodermica  Al iniciar la 3era semana el ectodermo tiene forma de disco aplanado

36 Placa neural Neuroectodermo Proceso de neurulacion

37

38 ProteínasEje u órganos FGF BMP4 Nogina, cordina y folistatina WNT3 y FGF Acido retinoico Promueve una vía neural reprimiendo la BMP; aumenta la expresión de Cordina y Nogina Convierte el ectodermo en epidermis y el mesodermo: lateral e intermedio Bloquean a BMP4 Inducción de estructural caudales de la placa neural ( cerebro post, medula) Organización eje craneo caudal

39 Neurulacion  Al finalizar la 3era semana se observa pliegues neurales  Y el surco neural (porcion media deprimida) Pliege neural

40 Tubo neural Sistema central medula espinal vesiculas cerebrales  Los pliegues neurales se fusionan en la linea media  Region cervical  Craneal  Caudalmente -Mientras se completa fusión: Neuroporos craneal (25) y Caudal (27)

41

42 Cresta neural (celulas del borde lateral de los pliegues neurales)  Salen de neuroectodermo  Sufren una transicion: DE EPITELIAL A MESENQUIMATOSA Pliegues neurales Tubo neural 2 trayectos posibles

43  Dorsal atraves de la dermis melanocitos  Ventral: Neuronas de ganglios sensoriales, simpaticos y entericos; celulas de schwann y celulas de la medula suprarrenal.

44

45

46 Tubo neural cerrado  Region cefalica (engrosamientos) - Engrosamientos ectodermicos bilaterales - Placodas (Engrosamiento del ectodermo del embrión que, mediante sucesivos cambios, va originando una parte de tres órganos de los sentidos: el cristalino, el oído interno y la pituitaria olfatoria.) oticas o auditivas - Placodas del cristalino

47

48 Capa germinativa ectodermica  Derivan organos : - SNC, SNP - Epitelio sensorial (oido, mariz y ojo) - Epidermis de pelo y uñas - Glandulas (mamaria e hipofisis), esmalte dental

49 Hoja germinativa mesodermica  17 dia: mesodermo paraxial (celulas mesodermicas proliferan) lamina lateral

50  Tejido se divide: - Hoja somatica o parietal del mesodermo - Hoja esplacnica o viseral del mesodermo Revisten a la cavidad intraembrionaria

51 Mesodermo paraxial  Organizado en segmentos: Somitomeros 1er somitas: region cervical del embrion(20)

52  somitas en direccion cefalocaudal, alrededor de tres pares por dia, hasta que al final de la quinta semana hay de 42 a 44 pares. Los pares de somitas son:  4 occipitales - 5 sacros  8 cervicales - 8 a 10 coccigeos  12 toracicos  5 lumbares  Luego desaparen el primer par occipital y los ultimos 5 o 7 coccigeos, mientras que el resto constituye el esqueleto axial.

53

54 Regulación molecular de la diferenciación del somita.  Las señales para la diferenciación del somita se originan en la estructura que lo rodea, como la notocorda, el tubo neural, la epidermis y la lamina del mesodermo lateral.

55  La proteína de la secreción, producto de los genes nogina y Sonic hedgehog (SHH), elaboradas por la notocorda y la placa del suelo del tubo neural induce a la porción ventromedial del somita a convertirse en esclerotoma.  Una vez inducido, la celula del esclerotoma expresa en el factor de trascripción PAX1, que inicia la cascada de genes formadores de cartílago y hueso de la vértebra.

56  La interacción entre la proteína inhibidora BMP4, la lamina del mesodermo lateral y productos activadores de WNT de la epidermis dirigen a la porción dorso lateral del somita a expresar otro gen especifico del músculo, MYOD, para formar los músculos de la extremidad y de la pared corporal.  La porción media del epitelio dorsal del somita es dirigida por neurotrofina3, secretada por la región dorsal del tubo neural, para formar la dermis.

57 Mesodermo intermedio.  El mesodermo intermedio, que conecta temporalmente el mesodermo paraxial con la lamina del mesodermo lateral, se diferencian en estructuras urogenitales. En la región cervical y torácica superior forma columnas celulares de disposición segmentaría( los futuros nefrotomas), mientras que en dirección mas caudal produce una masa segmentada de tejido, el cordón nefrogeno. Unidades excretorias del sistema urinario y de la gónada se desarrollan desde este mesodermo intermedio en parte segmentado y en parte no segmentado.

58

59 Lamina del mesodermo lateral.  La lamina del mesodermo lateral o mesodermo lateral se separa en las hojas parietal y visceral, que revisten la cavidad intraembrionaria y rodean a los órganos respectivamente.  El mesodermo parietal junto con el ectodermo que lo recubre, forma las paredes corporales lateral y ventral. El mesodermo visceral y el endodermo embrionario constituirán la pared del intestino.

60 La célula mesodérmica de la hoja parietal que se encuentra rodeado a la cavidad intraembrionaria formara membranas delgadas, las membranas mesoteliales o membranas serosas, que tapizan las cavidades peritoneal, pleural y pericardica y secretaran un liquido seroso. Las células mesodermicas de la hoja visceral formaran una membrana serosa delgada alrededor de cada órgano.

61 Sangre y vasos sanguíneos.  Los vasos sanguíneos se forman de dos maneras: vasculogenesis, a partir de islotes sanguíneos, y angiogenesis, generación de brotes a partir de vasos preexistentes.

62 El primer islote sanguíneo aparece en el mesodermo que rodea la pared del saco vitelino en la tercera semana de desarrollo y poco tiempo después en la lamina del mesodermo lateral y en otras regiones. Estos islotes se originan de células del mesodermo que son inducidas a formar hemangioblastos, un precursor común de vasos y células de la sangre

63  Los hemangioblastos son inducidos por el factor de crecimiento endotelial vascular(VEGF), secretado por la células mesodermicas que los rodean. Las señal para expresar VEGF podria involucrar HOXB5, que regula en mas al receptor.

64  Una vez que el proceso de vasculogenesis establece un lecho vascular primario, que incluye a la aorta dorsal y las venas cardinales, la vasculatura adicional es incorporada por la angiogenesis y se produce el brote de los nuevos vasos.

65  La especificación de las arterias, las venas y del sistema linfático se produce poco después de la introducción de los angioblastos. Sonic hedgehog secretada por notocorda, induce al mesenquima que lo rodea a expresar VEGF.

66  Hemangiomas capilares.  Vasos capilares que forman tumores.  Son muy comunes en niños  Se observan en el 10% de los nacimientos

67 El tracto gastrointestinal es el principal sistema orgánico derivado de la hoja germinativa endodérmica. Esta hoja cubre la superficie ventral del embrión y constituye el techo del saco vitelino. Con el desarrollo y el crecimiento de las vesículas cerebrales, el disco embrionario comienza a sobresalir en la cavidad amniótica y a plegarse en sentido cefalocaudal. Este plegamiento es mas pronunciado en las regiones de la cabeza y la cola, donde se forman los llamados pliegue cefálico y pliegue caudal. Derivadas de la hoja germinativa endodérmica.

68 Como consecuencia del plegamiento cefalocaudal, una porción cada vez mayor de la cavidad revestida por endodermo es incorporada al cuerpo del embrión propiamente dicho. En la parte anterior, el endodermo forma al intestino anterior; en la región de la cola, el intestino posterior. El sector comprendido entre los intestinos anterior y posterior se denomina intestino medio. Durante cierto tiempo, el intestino medio se comunica con el saco vitelino a través de un grueso pediculo, el conducto onfalomesenterico o vitelino. Este conducto en un principio es ancho, pero con el crecimiento del embrión se hace mas angosto y mucho mas largo.

69 En el extremo cefálico, el intestino anterior esta temporariamente limitado por una membrana ectodérmica y endodérmica llamada membrana bucofaríngea.

70 A consecuencia del rápido crecimiento de los somitas. El disco embrionario en un principio aplanado, comienza a plegarse en dirección lateral y el embrión toma un aspecto redondeado. Simultáneamente se forma la pared ventral del cuerpo del embrión, con excepción de una pequeña porción de la región abdominal ventral donde se hallan adheridos el conducto del saco vitelino y el pediculo de fijacion.

71 Otra consecuencia del plegamiento cefalocaudal y lateral es la incorporación parcial de la alantoides en el cuerpo del embrión donde forma la cloaca. Alrededor de la quinta semana el conducto vitelino, la alantoides y los vasos umbilicales están restringidos a la región del anillo umbilical.  Mientras se forman el intestino ant y el post, el intestino delgado se mantiene en comunicación con el saco vitelino. En un principio esta conexión constituye el conducto vitelino. El intestino medio pierde su conexión con la cavidad original revestida de endodermo y adopta una posición libre dentro de la cavidad abdominal.

72 En el ser humano. El saco vitelino, en el segundo mes de la vida embrionaria esta localizado en la cavidad corionica. De ahí que la hoja germinativa endodérmica forma en un comienzo el revestimiento epitelial del intestino primitivo y de las porciones intraembrionarias de la alantoides y el conducto vitelino En etapas mas avanzadas del desarrollo da origen:  Al revestimiento epitelial del aparato respiratorio.  Al parénquima de la glandula tiroides, las paratiroides, el hígado y el páncreas.  La estroma reticular de las amígdalas y el timo.  El revestimiento epitelial de la vejiga y de la uretra.  El revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y de la trompa auditiva.


Descargar ppt "Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar."

Presentaciones similares


Anuncios Google