La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diagnóstico y Tratamiento de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL en el primer nivel de atención.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diagnóstico y Tratamiento de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL en el primer nivel de atención."— Transcripción de la presentación:

1 Diagnóstico y Tratamiento de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL en el primer nivel de atención

2 Definición LaHipertensiónarterialesaumentodelaun avasoconstricción arteriolare resistenciavasculardebido hipertrofiadelaparedvascularque conduce a elevación de la presión arterial sistémica ≥ 140/90 mmhg. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

3 La prevalencia de la hipertensión arterial en México es de 24% en adultos y 30.8 % en pacientes ≥ a 20 años. El número de casos es de 15 millones de hipertensos en la población entre los 20 y 60 años de edad. Más 50% de la población portadora lo ignora, ya que sólo se detectan del 13.4 al 22.7%. Menosdelamitaddehipertensostoman medicamentosydeestossóloel20%está controlado. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

4 Lahipertensiónarterialesconsideradacomoun predictordemorbimortalidadparaenfermedades cardiovasculares:enfermedadcerebrovascular, infartodelmiocardio,insuficienciacardiaca, enfermedad arterial periférica e insuficiencia renal. Es la tercera causa de discapacidad ajustada por años de vida. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

5 Clasificación ESH/ESC CATEGORIASISTOLICADIÁSTOLICA OPTIMA < 120< 80 NORMAL 120 - 12980 - 84 NORMAL ALTA 130 - 13985 - 89 HAS GRADO I 140 - 15990 - 99 HAS GRADO II 160 - 179100 - 109 HAS GRADO III ≥ 180≥ 110 HAS SISTOLICA AISLADA ≥140< 90 Authors/Task Force Members: Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Böhm M, et. al. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension, European Heart Journal 2013, DOI:10.1093/eurheartj/eht151

6 Diagnóstico Pacientes >18 años se establece con la elevación sostenida de la presión arterial sistémica con cifras tensionales ≥ 140/90 mmHg. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

7 Diagnóstico

8 Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009. HC con anamnesis detallada, exploración física concienzuda para identificar presencia de signos y síntomas HAS secundaria, daños a Órgano Blanco. Es conveniente tomar la presión arterial 2 veces en cada consulta, al menos en 2 consultas con un intervalo semanal mínimo.

9 Diagnóstico Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009. Laingurgitaciónyugularesunsignoútilpara detectar sobrecarga de volumen. Elexamendefondodeojotieneconfiabilidad, precisión y utilidad no demostrada. Auscultacióncardiacaparadeteccióndesoplos cardiacos o arritmias, es fiable y recomendable.

10 Pruebas diagnósticas BHC, CR sérica, GLU sérica, ES (Na, Ca, K), COL T, HDL, TGR, Ac. Urico. RX PA de Tórax EKG 12 derivaciones Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

11 Factores de riesgo CV Sexo Masculino; Edad ( H < 55; M <65); Fumadores Dislipidemia: COL T >190mg/dLLDL >115mg/dL HDL H 150mg/dL Glucosa plasmática 102 - 125 mg/dL / CTG anormal ObesidadIMC >30 kg/m2 AbdominalH >102 cmM >88cm Antecedente Familiar de ECV prematura (H < 55; M <65) Authors/Task Force Members: Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Böhm M, et. al. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension, European Heart Journal 2013, DOI:10.1093/eurheartj/eht151

12 Tratamiento: Farmacológico y NO farmacológico

13 NO Farmacológico Ejercicio aeróbico 30-60 min, al menos de 3 a 5 días a la semana. Dieta rica en frutas y verduras (5-7) con alto contenido de potasio (sin IRC). Ingesta de sodio a 2.5 - 3 grs/día. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

14 Por cada 10 kg de peso perdido disminuye la presión arterial de 5 - 10 mmHg. IMC 20-25kg/m2 Reducciónenelconsumodealcoholdisminuye la presión arterial de 3 - 4 mmHg. Consumo excesivo de café (> 5 tasas al día) incrementa T/A de 1 a 2 mmHg, tanto en pacientes hipertensos como no hipertensos. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

15 NO Farmacológico Suspensión del hábito tabáquico. Reducción de T/A por disminución de ingesta de sodio es de mayor magnitud en pacientes > 45 años que no reciben tratamiento farmacológico. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

16 Farmacológico INMEDIATOenpacientesconpresiónarterial persistente con cifras ≥ 160/100 mmHg. T/A ≥ 140/90 con elevado riesgo cardiovascular o con daño a órgano blanco. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

17 EDADPRIMERA ELECCIONSEGUNDA ELECCION ≥ 55 AÑOS INICIAR DIURÉTICO TIAZIDA / CALCIO ANTAGONISTA. IECA <55 AÑOS INICIARIECATIAZIDAS O CALCIOANTAGONISTA BETA-BLOQCALCIOANTAGONISTA > 80 AÑOS EVITAR POLIFARMACIA IAM E HASBETA BLOQUEADORES Y CALCIO ANTAGONISTAS HAS E IRC (S/EAR) IECA O ARAII (ALERGIA)

18 Farmacológico TIAZIDAS Hidroclorotiazida 12.5 - 100 mg/día Clortalidona 25 - 100 mg/día GOTA,SXMETABOLICO,INTOLERANCIAA LA GLUCOSA Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

19 Farmacológico IECAS Captopril 50 - 150 mg/día Enalapril 10 - 60 mg/día EMBARAZO,EDEMA, HIPERCALIEMIA, ESTENOSIS BILATERAL DE ARTERIA RENAL Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

20 Farmacológico BETA-bloqueadores Metoprolol 50 - 300 mg/día Propranolol 20 - 240 mg/día Prazosina 1 - 6 mg/día ASMA,BLOQA-VII-III,EMBARAZO,EAPSX METABOLICO, INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

21 Farmacológico CALCIOANTAGONISTAS (DIHIDROPIRIDINA) Nifedipino 30 - 60 mg/día Amlodipino 5 - 100 mg/día NO DIHIDROPIRIDINA FALLACARDIACA, Verapamilo 80 - 480 mg/día BLOQA-VII-III, TAQUIARRITMIAS Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

22 Farmacológico Antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA II) Losartán 50 - 200 mg/día EMBARAZO,HIPERCALIEMIA,ESTENOSISDE LA ARTERIA RENAL Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

23 Si el paciente presuntamente requiere de un cuarto fármaco para el control de la presión arterial deberá considerarse el envío 2o nivel En casos de crisis hipertensiva con o sin lesión a órgano blanco, debe iniciarse las medidas generales de tratamiento. Sospecha de hipertensión secundaria (renovascular o endócrina). REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL

24 Pacientes hipertensos con complicaciones Valoración anual oftalmología y medicina interna Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de Salud, 2009.

25

26

27

28

29

30 ALGORITMO

31

32

33 Por su atención, gracias.


Descargar ppt "Diagnóstico y Tratamiento de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL en el primer nivel de atención."

Presentaciones similares


Anuncios Google