La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."— Transcripción de la presentación:

1 NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Mtra. Mara Romero Velázquez.

2 ¿Qué es un signo? Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.  El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando. ¿?  La palabra árbol nos da la idea de una planta grande con tronco y hojas. árbol

3 Tipos de signos Un signo es un elemento que sirve para representar una idea. Hay tres tipos de signos: Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego. Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos… Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras…

4 ¿Qué es el signo lingüístico? El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante) Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano: Significado ContenidoExpresión Significante

5 Características del signo lingüístico. Biplánico. Tiene dos planos: Plano del contenido: SIGNIFICADO Plano de la expresión: SIGNIFICANTE /árbol/

6 El signo lingüístico El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea. Significante En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/ /árbol/

7 NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. CONNOTACION Y DENOTACION Mtra. Mara Romero Velázquez.

8 Significados: Denotación: Es el valor informativo o referencial de un termino o palabra (significado literal o del diccionario) Connotación: Tiene que ver con el uso figurado del lenguaje.

9 Ejemplos. "Este hombre es un zorro" En el plano Denotativo al significado del diccionario: "zorro" animal y “hombre” persona. Se entendería como que una persona es un zorro en el plano denotativo. En el plano Connotativo, el termino zorro adquiere un valor metafórico: "astucia o hipocresía“ Se entendería como que ese hombre es astuto o hipócrita.

10 Ejemplos. "En la cárcel lo mataron por sapo “ Valor denotativo: En la cárcel mataron a un sapo. Valor connotativo: En la cárcel mataron a un hombre o mujer por soplón, chismoso o por revelar los secretos de alguien.

11 Ejercicios: Anota en tu libreta el valor denotativo y connotativo de los siguientes refranes. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente" "En boca cerrada, no entran moscas" "En casa de herrero, cuchillo de palo" "A caballo regalado no se le miran los dientes" "A otro perro con ese hueso" Después elije un refrán y dibújalo en tu libreta y señala el significado y significante.


Descargar ppt "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."

Presentaciones similares


Anuncios Google