La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oxigenoterapia Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oxigenoterapia Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”"— Transcripción de la presentación:

1 oxigenoterapia Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”

2 Oxigenoterapia

3 Es la administración de O 2 como medida terapéutica a concentraciones mayores que las del aire ambiental (> 21%) con la intención de tratar o prevenir los síntomas o manifestaciones de la hipoxia DEFINICIÓN

4  La respiración puede definirse como la función que tiene por finalidad proporcionar a las células del organismo, la cantidad indispensable de O2 y a la vez eliminar el CO2 que resulta de la combustión celular. 1.- ¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?

5 OBJETIVOS CORREGIR LA HIPOXEMIA DISMINUIR EL ESFUERZO RESPIRATORIO DISMINUIR LA SOBRECARGA CARDÍACA

6 Fuente de oxígeno: central de oxigeno o balón a presión. Manómetro - manorreductor Flujómetro o caudalímetro. Humidificador Agua estéril Dispositivo a usar: Sistema de bajo flujo o alto flujo Fuente de oxígeno: central de oxigeno o balón a presión. Manómetro - manorreductor Flujómetro o caudalímetro. Humidificador Agua estéril Dispositivo a usar: Sistema de bajo flujo o alto flujo MATERIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO

7 FUENTE DE SUMINISTRO DE O2 Balones a presión : Balones metálicos con gas comprimido: los cilindros más grandes contienen 9.000 litros de O2 a alta presión, con una concentración de 100%. Central de oxigeno Se emplea en los hospitales, donde el gas se encuentra en un depósito central (tanque). Desde el tanque parte un sistema de tuberías que distribuye el oxígeno hasta las diferentes dependencias hospitalarias

8 MANÓMETRO-MANORREDUCTOR Al cilindro de presión se le acopla siempre un manómetro y un manorreductor. Con el manómetro se puede medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro del cilindro. Con el manorreductor se regula la presión a la que sale el O2 del cilindro.

9 FLUJOMETRO Es un dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor y que permite controlar la cantidad de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxígeno. El flujo se indica mediante una aguja sobre una escala graduada o mediante una “bolita” que sube o baja por un cilindro que también posee una escala graduada

10 Es un recipiente al cual se le introduce agua destilada estéril hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad HUMIDIFICADOR

11 HIPOXEMIA : PO2 inferior a 60mm Hg Saturación de O2 inferior a 90%. CRITERIOS CLÍNICOS: Disnea, taquicardia, palidez, desorientación, inquietud, hipotensión con bradicardia, hipertensión con taquicardia, paro respiratorio, insuf. Resp. aguda, ICC,IMA, Shock, paro cardíaco. HIPOXEMIA : PO2 inferior a 60mm Hg Saturación de O2 inferior a 90%. CRITERIOS CLÍNICOS: Disnea, taquicardia, palidez, desorientación, inquietud, hipotensión con bradicardia, hipertensión con taquicardia, paro respiratorio, insuf. Resp. aguda, ICC,IMA, Shock, paro cardíaco. INDICACIONES

12 SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE O2 Sistemas de BAJO FLUJO No proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del gas inspirado debe ser tomado del ambiente. Hay mezcla con aire ambiental. Proporcionan concentraciones de O2 entre 21-90%. Se desconoce la verdadera concentración de O 2 del aire inspirado FiO 2, la cual depende del flujo inspiratorio, el volumen tidal y la frecuencia respiratoria del paciente. No se deben de emplear en los pacientes con hipoxemia e hipercapnia, en los que la FiO 2 a suministrar ha de ser precisa. Este método se utiliza : SI LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ES MENOR DE 25 POR MINUTO SI EL PATRON RESPIRATRIO ES ESTABLE. No aseguran niveles estables de fio2

13 SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE O2 CANULA NASAL MASCARILLA SIMPLE MASCARILLA DE RESERVORIO REINHALATORIA MASACRILLA DE RESERVORIO NO REINHALATORIA

14 CANULA O 2 O BIGOTERA NASAL Dispositivo que dirige el flujo el flujo de 02 a través de dos prolongaciones de plástico insertados en las fosas nasales. Transparente Puntas curvadas De una sola pieza Suave y Flexible Ensanchado en la puntas No ensanchado en la puntas

15 DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO DE OXÍGENO CANULA NASAL Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 123456123456 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44 No se aconseja la utilización de la cánula o catéter nasal cuando son necesarios flujos superiores a los 6 litros por minuto, debido a que aportes superiores no aumentan la concentración del oxígeno inspirado.

16 CANULA DE O2 O BIGOTERA NASAL Ventajas:  Fáciles de usar.  Bien tolerados.  No provoca lesión al colocarlo Desventajas:  Se modifica el FiO2 al cambiar el patrón ventilatorio.  Incapacidad para alcanzar altos valores de FiO2  No puede ser usado en pacientes con lesiones en nariz.  Se afloja fácilmente.  Sequedad de mucosas.  Lesiones en piel facial.

17 PROCEDIMIENTO Valore la función respiratoria para determinar la necesidad de oxígeno. Realice el lavado de manos. Prepare el material necesario Informe al paciente y familia de la necesidad de oxígeno y solicite su colaboración. Coloque al paciente en la postura más adecuada, semi-fowler si es posible Aspire secreciones si fuera necesario Conecte el humidificador y compruebe el nivel de agua. Conecte el sistema a utilizar y compruebe si el oxígeno fluye. Ajuste la concentración de oxígeno prescrito en el flujometro. Coloque el dispositivo a utilizar Recoja su material Lávese las manos Registre en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha y hora de inicio, volumen, incidencias y respuesta del paciente.

18 CANULA NASAL Procedimiento Realice el procedimiento general antes mencionado. Coloque la cánula sobre la cara, con los orificios en las fosas nasales y la conexión se ajusta bajo la barbilla y detrás de las orejas. Los orificios de la cánula deben dirigirse hacia arriba de manera que el oxígeno no fluya hacia los tejidos de la cara posterior de las fosas nasales. Si los orificios son curvos, se deben conectar hacia abajo en dirección hacia el piso de las fosas nasales. Vigile las áreas de presión cada 24 horas. Use acojinamiento de gaza deslizable sobre la conexión para prevenir la irritación de la piel sobre prominencias óseas. Evalúe las fosas nasales en busca de costras e irritación. Aplique un lubricante hidrosoluble en la medida necesaria para calmar la irritación de la mucosa. Limpie y humedezca la nariz del paciente Gradué la concentración según pulsoximetría y gases arteriales

19 MASCARILLA FACIAL SIMPLE La mascarilla es un aparato plástico, descartable que se adapta a la nariz y la boca: tiene a los lados agujeros de exhalación por donde se mezcla el 02 con el aire ambiental : se asegura con una banda elástica en la parte posterior de la cabeza y mediante una pieza de metal maleable a la altura de la nariz, incorporada sobre la máscara.  Máscara de Oxígeno de color transparente  Anatómica  Suave y flexible  De borde a traumático  Doble punto de ajuste a la nariz  Graduable a la cabeza Un flujo mínimo de 4 L / min. se requiere para evitar respirar de nuevo el CO2 espirado. A flujos superiores, el oxígeno se acumula en la máscara enriqueciendo el contenido de la respiración siguiente.

20 DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO DE OXÍGENO MASCARA FACIAL SIMPLE Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 0.40 0.50 0.60 5-6 6-7 7-8 No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de CO 2.

21 MASCARILLA FACIAL SIMPLE Ventajas  Es capaz de ofrecer FIO2 hasta de 60%  No es invasivo  Permite mayor concentración de 02 que la cánula nasal.  No reseca membranas mucosas, nariz y boca.  Los orificios laterales de la mascarilla permiten la entrada de aire ambiental. Desventajas  La FIO2 es variable dependiente del flujo inspiratorio del paciente  Es menos tolerada que el bigote nasal  El paciente no puede comer, ni hablar sin interrumpir la oxigenoterapia  No puede aportar FIO2 inferiores a 40%  Si se utilizan flujos inferiores a 5 lpm puede ocurrir re inhalación de CO2  Puede ocasionar irritación en la piel.

22 MÁSCARA CON BOLSA DE RESERVORIO REINHALATORIA Es una mascara simple conectada a una bolsa de reserva de 500 – 1000 ml. Sin válvulas Bordes atraumáticos Transparente libre de latex Sistema bidireccional Gas exhalado se reinhala “ SI NO HAY VALVULAS UNIDIRECCIONALES ENTRE LA MASCARILLA Y LA BOLSA SE DENOMINAN MASCARILLAS REINHALADORAS”

23 DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO DE OXÍGENO MASCARAS con BOLSA RESERVORIO REINHALATORIA Sistemabidireccional Gas exalado se reinhala O2 FLUJO DE OXIGENO FIO 2 % 8 60 9 65 10 70 11 75 12 80 SISTEMA DE REINHALACION PARCIAL CON ORIFICIOS LATERALES SIN VALVULA Permite inspirar el aire de la bolsa de reserva rico en O2 El primer tercio del volumen espirado vuelve a la bolsa de reserva de espiración y los dos tercios restantes se espiran a través de los orificios laterales de la mascara. Permite inspirar el aire de la bolsa de reserva rico en O2 El primer tercio del volumen espirado vuelve a la bolsa de reserva de espiración y los dos tercios restantes se espiran a través de los orificios laterales de la mascara.

24 MÁSCARA CON BOLSA DE RESERVORIO REINHALATORIA Ventajas  Ofrece mayores FIO2 sin ser invasivo  Resulta un recurso útil para situaciones de emergencia  El reservorio garantiza un mejor aporte de O2 en pacientes con un volumen corriente deteriorado. Desventajas  La FIO2 es variable dependiente de la capacidad inspiratoria del paciente  El paciente no puede hablar y comer cómodamente sin suspender la oxigenoterapia  El reservorio puede tener escapes inadvertidos  Su uso incorrecto puede traer como consecuencia la reinhalación de CO2  No puede suministrar FIO2 inferiores a 50%  El reservorio puede contaminarse y ser lugar de cultivo para hongos y bacterias  Requiere de estricta supervisión por parte del médico tratante y del terapeuta respiratorio.

25 MÁSCARA CON BOLSA DE RESERVORIO NO REINHALATORIA Flujo de oxigeno % 6 lts/min 8 lts/min 10 lts/min 12 lts/min 15 lts/min 55 - 60 % 60 - 80 % 80 - 90 % 90% 90 – 100 %. Máscara simple con una bolsa de reserva que contiene una válvula de una vía entre la bolsa y la máscara y dos válvulas de una vía sobre los orificios laterales de espiración. Las válvulas impiden el ingreso de aire ambiental a través de los orificios de exhalación y requieren que el paciente reciba 02 puro a partir de la bolsa de reserva y de la mascara. Por lo tanto el gas inspirado proviene solamente de la bolsa. Mientras que el gas espirado solo va al medio ambiente. Válvula unidireccional Válvula unidireccional

26 MÁSCARA CON BOLSA DE RESERVORIO NO REINHALATORIA Ventajas  Ofrece altas concentraciones de forma no invasiva.  Representa un sistema de bajo flujo y alta concentración.  Eficaz como terapia a corto plazo.  No produce sequedad de las mucosas. Desventajas  Requiere un ajuste firme sobre la cara.  Impracticable como terapia largo plazo.  Puede producir signos de toxicidad por oxigeno.  La válvula unidireccional impide el paso de aire ambiental en caso necesario. Ventajas  Ofrece altas concentraciones de forma no invasiva.  Representa un sistema de bajo flujo y alta concentración.  Eficaz como terapia a corto plazo.  No produce sequedad de las mucosas. Desventajas  Requiere un ajuste firme sobre la cara.  Impracticable como terapia largo plazo.  Puede producir signos de toxicidad por oxigeno.  La válvula unidireccional impide el paso de aire ambiental en caso necesario.

27 MASCARILLA FACIAL SIMPLE Procedimiento Realice el procedimiento general antes mencionado Elija el tamaño correcto de la mascarilla para el paciente. Coloque la máscara sobre la nariz y la boca, adapte la banda elástica alrededor de la cabeza, evite la presión excesiva. Tenga en cuenta que proporciona de 40-60% FO 2, con un flujo de 5 a 8 litros. Evite las fugas de oxígeno hacia los ojos para así evitar la aparición de conjuntivitis. Aplique vaselina alrededor de la boca para evitar la irritación. Limpie la mascarilla con agua jabonosa cada 8 horas y cuando se precise. Secar la mascarilla con toallitas.

28 Mascarilla Reservorio reinhalatoria y no reinhalatoria Procedimiento Realice el procedimiento general antes mencionado. Llene la bolsa de reservorio con oxígeno hasta inflarla y ajustar el flujometro. Compruebe que la bolsa del paciente se mantenga insuflada. Comprobar si existen perdidas de gas a través de la máscara, las cuales se detectan el movimiento de la bolsa. Coloque la mascarilla a la cara del paciente, observando boca y nariz, expandiendo los lados de la mascarilla hacia el contorno de las mejillas. Moldee la tira de metal para que se adopte al dorso de la nariz. Vigilar áreas de presión c/24 hrs. Ajuste el flujo de oxígeno de tal manera que la bolsa no colapse durante el ciclo inspiratorio. Mantener la mascarilla bien ajustada para evitar la inhalación de aire ambiental y disminución de Fi02.

29 SISTEMAS DE ALTO FLUJO Es aquel en el cual el flujo total de gas administrado por es suficiente para proporcionar toda la atmósfera inspirada, es decir que el paciente solamente respire el gas suministrado por el sistema. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema: 2- Al suplir toda la atmósfera inspirada se puede también controlar temperatura, humedad y concentración de O2. Las características de un sistema de alto flujo son distintas de la concentración. Concentraciones de O2 altas o bajas se pueden administrar con sistemas de alto flujo.

30 SISTEMAS DE ALTO FLUJO Administran todo el gas a la Fi02 preseleccionada, no se afectan con los cambios del patrón ventilatorio del paciente y proporcionan concentraciones de oxigeno entre 24 – 50%. Están especialmente indicados en enfermos con insuficiencia respiratoria aguda grave en los que es preciso controlar la insuficiencia de forma rápida y segura. Aquí se incluyen los pacientes con hipoxemia e hipercapnia

31 SISTEMAS DE ALTO FLUJO Dispositivo s venturi Gobernados por el principio de Bernoulli: un gas a alta velocidad que sale por un orifico restringido creara presiones laterales subatmosfericas lo que determina que el aire sea transportado a la corriente principal O2 100% Aire 21% O2 35 % Para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de O 2 SISTEMAS DE ALTO FLUJO

32 SISTEMAS VENTURI Se determina el Fi02 a administrar a través de un dispositivo que permite una mezcla graduada de 02 y aire ambiental, según el diámetro del orificio de comunicación se obtienen concentraciones variables El exceso de gas y el CO2 espirado salen de la mascara por el mango perforado evitándose la inhalación de CO2. Se emplea principalmente en pacientes con enfermedad crónica, no causa hipoventilación ni retención de CO2 Conector de color verde para bajas concentraciones de oxígeno Conector de color blanco para altas concentraciones de oxigeno

33 Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno FLUJO DE OXIGENO % 324 628 935 1240 1550

34 MASCARILLA FACIAL CON SISTEMA VENTURI VENTAJAS  Suministra concentraciones exactas de O2 tanto altas o bajas independientemente del patrón respiratorio del paciente y aún cuando la llave del flujómetro se mueva accidentalmente y aumente el flujo.  Para variar la concentración de O2 puede cambiarse los adaptadores jet o girar el dial, según el adaptador que se esté usando.  No produce sequedad de las mucosas.  Puede usarse para suministrar humedad o tratamiento con aerosoles.

35 MASCARILLA FACIAL CON SISTEMA VENTURI DESVENTAJAS  Produce sensación de calor y confinamiento.  Puede irritar la piel.  La concentración de O2 inspirado puede alterarse cuando: La mascarilla no se ajusta bien, se angula el tubo, se bloquean los orificios de entrada de O2 ó se aplica un flujo inferior al recomendado.  Interfiere al comer.  Pueden acumularse secreciones mucosas dentro del sistema.

36 Mascarilla venturi Realice el procedimiento general antes mencionado. Seleccionar la mascarilla de O 2 Venturi con el adaptador apropiado para la concentración de O 2 prescrita. La forma de adecuar los adaptadores a la concentración prescrita es la siguiente: Los adaptadores constan de 2 partes una donde veremos alineadas las concentraciones de O 2 y otra parte en la que veremos una flecha que hacemos coincidir con las distintas concentraciones. Prestar atención al silbido producido, por el arrastre de aire ambiente, a través del pulverizador de la máscara de Venturi. PROCEDIMIENTO

37 TUBO O UNION EN T EN ADMINISTRACIÓN OXIGENO POR TET Y TRAQUEOTOMÍA Dispositivo que se conecta directamente al tubo endotraqueal o de traqueotomía del paciente, lleva oxígeno y humedad de un nebulizador.se usa en la fase de destete de ventilación mecánica. Proporciona alto grado de humedad Funciona como un sistema de recirculación parcial por lo tanto debe mantenerse colocada de lo contrario se disminuye en forma significativa la FiO2.

38 Tubo en T Ventajas  Proporciona un alto grado de humedad.  Favorece la movilidad del paciente.  Puede usarse para tubos endotraqueales como para cánulas de traqueostomía.  Funciona como sistema de alto flujo cuando se adapta al sistema Venturi. Desventajas  Puede adherirse a la traqueostomía por la humedad y las secreciones.  La condensación puede acumularse en el tubo y drenar hacia la traqueostomía.

39 Procedimiento Realice el procedimiento general. Conecte un corrugado corto al sistema venturi y esta al extremo del tubo en T, prefijar la concentración de 02 indicada. Conecte la extensión y abrir el flujo de 02. Conecte el extremo corto del tubo en T al tubo endotraqueal o tubo de traqueotomía del paciente. Los tubos deben colocarse de tal forma que no tiren de la sonda de traqueotomía o del tubo endotraqueal y permitan un grado de movilidad al paciente.

40 Procedimiento Cambie tubos, y todo el equipo expuesto a la humedad diaria Compruebe y ajuste la concentración de oxígeno. mente. Evaluar el estado del paciente y el funcionamiento del equipo a intervalos regulares. cada 8 horas. Eliminar la condensación acumulada una vez cada 2 horas. Si el tubo en T se adhiere a la traqueotomía, girarlo levemente, limpiarlo con agua oxigenada y enjuagar. Aspire secreciones del paciente cuando sea necesario. Limpie la cánula del equipo de traqueotomía cuando se ensucie con secreciones con agua oxigenada, gasa, hisopo.

41 Toxicidad con FIO2 mayor del 60% por mas de 48hrs Durante la oxigenoterapia a altas concentraciones se producen radicales libres con gran capacidad para reaccionar químicamente con el tejido pulmonar, produciéndose estrucción oxidativa del tejido pulmonar: Durante la oxigenoterapia a altas concentraciones se producen radicales libres con gran capacidad para reaccionar químicamente con el tejido pulmonar, produciéndose destrucción oxidativa del tejido pulmonar: Hemorragia intralveolar con producción de edema Alveolar. Hemorragia intralveolar con producción de edema Alveolar. Infiltrados pulmones y fibrosis. Infiltrados pulmones y fibrosis. Toxicidad con FIO2 mayor del 60% por mas de 48hrs Durante la oxigenoterapia a altas concentraciones se producen radicales libres con gran capacidad para reaccionar químicamente con el tejido pulmonar, produciéndose estrucción oxidativa del tejido pulmonar: Durante la oxigenoterapia a altas concentraciones se producen radicales libres con gran capacidad para reaccionar químicamente con el tejido pulmonar, produciéndose destrucción oxidativa del tejido pulmonar: Hemorragia intralveolar con producción de edema Alveolar. Hemorragia intralveolar con producción de edema Alveolar. Infiltrados pulmones y fibrosis. Infiltrados pulmones y fibrosis. COMPLICACIONES

42 A Atelectasia por reabsorción. Fibroplasia retro lenticular. Depresión respiratoria en retenedores de CO2. Agravamiento de la hipoxia. A Atelectasia por reabsorción. Fibroplasia retro lenticular. Depresión respiratoria en retenedores de CO2. Agravamiento de la hipoxia. COMPLICACIONES

43 ¡¡¡PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS VITALES ESTABAN NORMALES !!!!

44 MONITORIZACION A TRAVES DE : - Nivel de conciencia. -Frecuencia cardiaca y respiratoria. -Patrón ventilatorio. -Oximetría del pulso. -Gasometría arterial.

45 MEDIDAS A TENER EN CUENTA La oxigenoterapia no debe ser administrada en forma intermitente, un enfermo hipoxico lo necesita mientras lo esta. En los pacientes con EPOC, con elevaciones de PaCO2, la administración de oxigeno puede provocar depresión respiratoria si no esta bien indicada. Vigilancia obligatoria de gases arteriales cuando se usa concentraciones mayores de 40%.. No se debe exponer al paciente a niveles de hipoxia por evitar a que desarrolle toxicidad por 02. El 02 puro no tiene contraindicaciones en casos de emergencia.

46 MEDIDAS A TENER EN CUENTA Limpie el humidificador diariamente y cambie la solución de agua destilada. Antes de ser usado con otro paciente deberá ser sumergido en solución desinfectante enjuagado y secado. (para evitar infecciones). Durante las comidas sustituya la mascarilla por cánula bigotera nasal. Al trasladar al paciente, verificar la fuente de oxígeno portátil disponible. Al trasladar al paciente, no coloque el balón de oxígeno horizontal en la camilla del mismo. Tenga a mano extintores de incendios por riesgo a incendios. Coloque señales de “no fumar” en el servicio.

47


Descargar ppt "Oxigenoterapia Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”"

Presentaciones similares


Anuncios Google