La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

14 cursos - SSOMA Trabajo en caliente ELABORADO POR: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "14 cursos - SSOMA Trabajo en caliente ELABORADO POR: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO."— Transcripción de la presentación:

1 14 cursos - SSOMA Trabajo en caliente ELABORADO POR: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

2 14 cursos - SSOMA Trabajo que involucra oxicorte, soldadura o cualquier otra actividad que genere una fuente de ignición en áreas donde exista riesgos potenciales de incendio o de explosiones. Ej: Soldadura en general, Oxicorte, Esmerilado, etc. Definiciones Trabajo en caliente

3 14 cursos - SSOMA Vigías contra incendios Es la persona designada por el Supervisor para montar vigilancia en la zona que se realizará el trabajo en caliente hasta una hora después de concluido este. Debe de estar entrenado en prevención, control de incendios y en el uso de equipos de extinción de incendios existentes en el área Definiciones

4 14 cursos - SSOMA Persona encargada de planear, implementar y ser responsables de las actividades que implican trabajos en caliente. Primera persona quien autoriza el Permiso para trabajo en caliente. Supervisor del trabajo Supervisor de área Supervisor de área donde se va a efectuar el trabajo en caliente. Pueda no ser el Supervisor del trabajo pero debe de participar en la revisión y firma del permiso. Definiciones

5 14 cursos - SSOMA Peligros en trabajo en caliente Mecánicos Eléctricos Incendios Térmicos. Trabajo en caliente

6 14 cursos - SSOMA Trabajo en caliente Riesgos: –Quemaduras. –Choques eléctricos. –Radiación. –Explosiones. –Incendios. –Intoxicaciones. –Asfixia –Estrés. –Lesiones por escorias. –Conjuntivitis.

7 14 cursos - SSOMA Tóxicos o irritantes: Cadmio, Cromo, Manganeso, Zinc, Níquel, Titanio. Neumoconióticos poco peligrosos: Aluminio, Hierro, Carbón. Neumoconióticos muy peligrosos: Silicio, Cobre, Berilio. Gases Vapores nitrosos (NOx) (pasan inadvertidos). Ozono (O3). Argón, Helio, CO2 (asfixia). CO (arco-no hay oxigenación sangre). Humos Metálicos Definiciones

8 14 cursos - SSOMA Asfixia. Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu). Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías respiratorias. Edema pulmonar, fibrosis y alteraciones funcionales, muerte. Siderosis (neumoconiosis). Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal. Enfermedad del Parkinson. Envenenamiento por plomo. Sensibilidad en los músculos y las articulaciones. Nauseas, retorcijones, irritabilidad, perdida de la memoria, anemia. Daños al sistema nervioso. Problemas en los riñones. Efectos a la salud

9 14 cursos - SSOMA DAÑOS AL ORGANISMO Efectos a la salud

10 14 cursos - SSOMA Documento sin el cual no se puede realizar un trabajo en caliente, este documento debidamente llenado y firmado por el personal requerido debe de permanecer en el lugar del trabajo. Permiso de trabajo en caliente

11 14 cursos - SSOMA Permiso de Trabajo en Caliente

12 14 cursos - SSOMA Permiso de Trabajo en Caliente

13 14 cursos - SSOMA Se deberá inspeccionar el área y todo material combustible e inflamable deberá ser retirado en un radio de 20 m. del área de trabajo teniendo en cuenta la dirección del viento y la generación de vapores, antes del inicio del mismo. Todo material combustible no removible, deberá ser cubierto con un material resistente al fuego. Procedimiento

14 14 cursos - SSOMA Se inspeccionarán conductos, tuberías, aberturas, drenes o desagües que pudieran contener o conducir a materiales combustibles o inflamables. De ser necesario se deberán aislar con material incombustible. Procedimiento

15 14 cursos - SSOMA Verificar que se disponga de todo el equipo de protección personal requerido, que se encuentre en buenas condiciones y que se use adecuadamente libre de inflamables o combustibles. Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo, se deberán utilizar biombos de material resistente al fuego. Procedimiento

16 14 cursos - SSOMA Todo el personal involucrado en las áreas de trabajo en caliente serán notificados de la ubicación de equipos y alarma de incendios más cercana y de los números de teléfono y canales de radio de emergencia. Si existe la posibilidad que partículas calientes caigan a niveles inferiores de donde se realiza el trabajo, se deberá utilizar cubiertas de material incombustible, caso contrario se señalizara la zona afectada. Procedimiento

17 14 cursos - SSOMA Una vez implementadas las medidas de control, se deberá firmar el Permiso de Trabajo en Caliente y se procederá a realizar la labor. El supervisor del trabajo designará a una persona como Vigía contra incendios durante todo el trabajo y posteriormente se deberá realizar una verificación del área por tres veces, una cada hora luego de concluida la labor. Procedimiento

18 14 cursos - SSOMA Procedimiento Trabajos de Esmerilado Revise las conexiones a tierra y el buen estado de los cables. Use lentes tipo googles o pantalla de protección y guantes. Use el respirador adecuado. Utilice la muela adecuada y mantenga un control adecuado para disminuir vibraciones. No apriete en exceso las tuercas. Dejar enfriar las escoria antes de manipularla. Cuando se esmerile o suelde se deberá tener especial cuidado para evitar que las partículas, chispas, etc. pasen a áreas adyacentes a través de muros, pisos, aberturas en el cielo, drenajes y desagües abiertos, u otros. La posición del equipo al momento de esmerilar debe ser solo en dos posiciones: Desbaste en posición horizontal y corte en posición vertical.

19 14 cursos - SSOMA Procedimiento Trabajos de Oxicorte El equipo debe contar con válvulas anti-retorno. Las mangueras: –Deben estar aseguradas a sus conexiones por presión y con abrazaderas metálicas. –Deben ser del mismo color del cilindro al que están conectadas. Los accesorios deben estar en buenas condiciones. Los cilindros de gas cumplirán con lo estipulado en el procedimiento PG- SEG-60 Procedimiento para Manejo de Gases Comprimidos.

20 14 cursos - SSOMA Procedimiento Gases Comprimidos Riesgos: –Fugas de gas combustible con el riesgo de incendio. –Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete. –Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes. –Atrapamientos por manipulación de botellas. Manipulación: –Los cilindros deben estar debidamente etiquetados. –Los cilindros deben estar libres de: Corrosión. Abolladuras. Marcas de reparación.

21 14 cursos - SSOMA Procedimiento Los cilindros sin uso o vacíos deben permanecer con la válvula cerrada. Siempre usar el casquete de protección de válvula. Los cilindros llenos separados de los vacíos y rotulados. Los cilindros llenos deben estar separados una distancia de 10 m. Cuando se transporten cilindros estos deben estar ligeramente inclinados. CILINDROS VACIOS OXIGENO CILINDROS LLENOS OXIGENO Gases Comprimidos Evite sujetarlos por la válvula. No arrastrarlos o rodarlos horizontalmente. Se recomienda el uso de carretillas.

22 14 cursos - SSOMA Para levantar un cilindro debe colocar un pie delante del cilindro. Baje el cilindro apoyándolo en el muslo. Levante el extremo hasta la altura deseada. Empuje el cilindro hacia delante. De ser necesario pida ayuda. Para el izaje no utilice electroimanes, estrobos o cadenas ni similares, para levantarlos o trasladarlos. Para subirlos a un nivel más alto utilice canastillas y sujételos a estas. Gases Comprimidos Procedimiento

23 14 cursos - SSOMA ¿Qué observamos?

24 14 cursos - SSOMA Polainas de cuero (escarpines). Calzado de seguridad. Yelmo de soldador (Casco y careta de protección). Pantalla de protección de sustentación manual. Guantes de cuero de manga larga. Mandil de cuero. Tapones auditivos. Casco de seguridad, cuando el trabajo así lo requiera. Las mangas serán largas con los puños ceñidos a la muñeca. Es conveniente que no lleven bolsillos. Los pantalones no deben tener dobladillo. EPP Recomendado

25 14 cursos - SSOMA Inspección general del EPP antes de su uso. El EPP será usado por el soldador y el ayudante. Verificar que la ropa no esté impregnada con materiales combustibles o inflamables. Mantener cerrados los bolsillos. No introducir la basta del pantalón en la caña del zapato de seguridad. No soldar utilizando lentes de contacto. Verificar que el cristal oscuro de las caretas sea el adecuado. Se utilizarán mantas, pantallas o biombos alrededor del puesto de soldadura. Al colocar los electrodos, use siempre guantes. La tenaza deberá estar aislada y bajo tensión deberá tomarse con guantes EPP Recomendado

26 14 cursos - SSOMA EPP Recomendado Estaba haciendo trabajos como ayudante de soldadura y este es el único implemento de seguridad con los que dispongo … además es un ratito que voy a manipular la máquina de soldar.

27 14 cursos - SSOMA Polainas de cuero Calzado de seguridad Casco Careta de protección Mandil de cuero Guantes de cuero de manga larga EPP Recomendado Tapones auditivos

28 14 cursos - SSOMA En Altura o en Espacios Confinados: Se debe dar cumplimiento a los procedimientos respectivos. Trabajo en Caliente en LUGARES ESPECIALES

29 14 cursos - SSOMA No soldar cerca a materiales combustibles o inflamables no protegidos. Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es necesario una ventilación adecuada. Cumpla los procedimientos para trabajos en caliente, así como el orden y limpieza. Utilice llamas abiertas sólo cuando ha sido autorizado. Controle la eliminación de desperdicios de materiales combustibles. Riesgo de incendio

30 14 cursos - SSOMA Mantenga la calma y avise a todas las personas que pueda. Active las alarmas de incendio y pida ayuda. Si está entrenado, ataque el fuego con el uso de extintores. Abandone el lugar si el fuego no ha podido ser controlado. Los extintores sólo apagan fuegos menores, no incendios. No exponga su vida innecesariamente. ¿Qué hacer en caso de incendios?

31 14 cursos - SSOMA


Descargar ppt "14 cursos - SSOMA Trabajo en caliente ELABORADO POR: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google