Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjorge luis Campoverde Modificado hace 4 años
1
Energía potencial eléctrica. Ing. Jorge Luis Campoverde T
2
Energía potencial eléctrica. Medida de las interacciones eléctricas. Capacidad de trabajo por un agente (externo) para constituir un sistema de cargas.
3
Energía potencial eléctrica. Ejemplo Dos partículas se encuentran electrizadas con 2μC y 5 μC, separadas por una distancia de 50 cm. Determine la Energía potencial del sistema.
4
Energía potencial eléctrica para un sistema de cargas. Al formar un sistema de 3 cargas, para ello debo hacer un trabajo externo para colocarles y formar el sistema. Debido a que cada una de las cargas interactuara, estas almacenaran energía potencial eléctrica, y debo hacer de dos en dos.
5
Energía potencial eléctrica para un sistema de cargas. Ejemplo. Determine la energía potencial eléctrica almacenada por el sistema.
6
Potencial eléctrico (V) Al trasladar una carga (prueba) desde el infinito, el agente externo pierde energía, y el sistema de cargas lo gana, esta energía es almacenada en el campo eléctrico, y para caracterizarlo se usa la magnitud escalar.
7
Potencial eléctrico (V) Principio de superposición. Se considera un sistema de n cargas puntuales, situadas en posiciones fijas. El potencial total en P, se obtiene sumando los potenciales que cada carga produce de manera independiente, en dicho punto.
8
Diferencia del potencial entre dos puntos (V) Ejemplo. Determinar el potencial eléctrico en P.
9
Diferencia del potencial entre dos puntos (V) Generado por una carga puntual fija, entre dos puntos, es la diferencia del potencial eléctrico entre el punto final del inicial.
10
Trabajo desarrollado por el campo eléctrico. En la figura se aprecia la trayectoria de una partícula cargada. El trabajo del campo es independiente de la trayectoria seguida por la denominada carga móvil.
11
Trabajo desarrollado por el campo eléctrico. Ejemplo. Determine el trabajo del campo de A hacia B al trasladar una carga de 2μC
12
Trabajo desarrollado por agente externo Al trasladar la partícula desde A hacia b, cambia su energía cinética. El trabajo neto sobre la partícula desde A hacia B, esta dado por. El trabajo neto es la suma del trabajo del campo y del agente externo, entonces:
13
Trabajo desarrollado por agente externo Ejemplo. La partícula es trasladad lentamente de A hacia b, determine el trabajo externo.
14
Trabajo desarrollado por agente externo Problema Se coloca una carga q positiva en el origen de coordenadas x-y. En el punto P, que se encuentra a una distancia r de la carga q se coloca un electro de carga e. Un agente externo mueve el electrón con rapidez constante hacia el punto M, que esta a una distancia de r/2 de la carga q. ¿Cuál es la diferencia de potencial en el punto M?.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.