Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porfernando chufandama sangama Modificado hace 4 años
1
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Econ. Fernando chufandama Sangama
2
DEFINICIÓN: El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores.
3
IMPORTANCIA El sector financiero es un sector de servicios intermedio entre la oferta y demanda de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.
4
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
5
LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE SEGUROS
6
La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. Es objeto principal de esta ley propender al funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional.
7
ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)
8
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional. El Banco Central fue creado el 09 de marzo de 1972 durante la gestión del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, inspirado en su política de bancarización de la economía del Perú. La Constitución indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria.
9
Las funciones del Banco Central de Reserva del Perú son: Regular la moneda y el crédito del sistema financiero Administrar las reservas internacionales Emitir billetes y monedas Informar sobre las finanzas nacionales. La finalidad del BCRP es: Preservar la estabilidad de la moneda. Regula la moneda y el crédito del sistema financiero. Administra las reservas internacionales a su cargo. Emite billetes y monedas, Informa periódicamente al país sobre las finanzas nacionales. Establece el encaje legal.
10
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) Este organismo es el encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financieros, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones. También se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La SBS se encarga de generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada protección de los intereses del público usuario a través de la transparencia, veracidad y calidad de la información; cautelando la estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los sistemas.
11
La finalidad de la SBS es proteger los intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las empresas supervisadas. La SBS supervisa tres sistemas: Sistema Financiero. Sistema de Seguros. Sistema Previsional Privado. El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de solidez, solvencia y estabilidad en el largo plazo.
12
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) ¿Qué es una AFP? Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son instituciones financieras privadas que tienen como único fin la administración de los Fondos de Pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporciona gastos de sepelio. Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
13
Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) Conocida anteriormente como la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), se trata de un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Cuya finalidad es la de promover el mercado de valores, resguardar a las empresas cotizantes y normar la contabilidad de estas. Además de cuidar el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.