Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordamary clavijo Modificado hace 4 años
2
COLEGIO SANTA MARTA CURSO: IV° MEDIO ASIGNATURA: ELECTIVO BIOLOGÍA.
3
INDICACIONES: Esta clase parte con un reforzamiento que termina con 5 preguntas de respuesta abierta a modo de retroalimentación de este, recomiendo que solo avances si tienes claros los conceptos tratados en esta, permitirá comprender de mejor manera los procesos de expresión génica, luego de esto toma un descanso de al menos 15 minutos. La segunda parte corresponde a la expresión génica, los genes homeóticos, explicando paso a paso el funcionamiento de los genes homeóticos. Finalmente, encontrarás el link de la evaluación de los genes homeóticos. La clase completa con el audio descriptivo está disponible en google classroom
4
Objetivo: Recordar la división celular, mencionando el dogma central de la Biología.
5
Mitosis: División celular que da origen a dos células, cada una con los mismos cromosomas y complementos genéticos que la célula paterna.
6
Meiosis: proceso en la gametogénesis o esporogénesis en el que la replicación de los cromosomas viene seguida de dos divisiones nucleares para dar lugar a cuatro células haploides.
9
ADNpol (ADN polimerasa): participa en la replicación del ADN (lo duplica) ARNpol (ARN polimerasa): participa en la transcripción desde ADN a ARN.
10
1. ¿Cuáles son los tipos de división celular? 2. ¿En qué se diferencian los tipos de división celular? 3. ¿Cuáles son las enzimas que procesan en ADN? 4. ¿Qué es lo que procesa al ARN para dar origen a las proteínas? 5. ¿Qué es el dogma central?
11
Objetivo: Comprender como operan los genes homeóticos.
12
Los genes homeóticos: Son una familia de genes que determina la forma del cuerpo. Responsables de la diferenciación celular. Se activan en cuanto ocurre la fecundación. Expresan su actividad en regiones diferentes del embrión. Que las células se distribuyen a lo largo del eje cabeza-cola (antero-posterior).
13
Eje antero-posterior: Se pueden identificar tres partes en este eje: Cabeza – Tórax – Cola. En el embrión constituye la piedra angular del desarrollo porque proporciona una línea central a lo largo de la cual se desarrollará el resto de las estructuras.
14
Organización de los genes homeóticos: Los genes homeóticos tienen una secuencia muy conservada. Se organizan en una zona denominada Caja homeótica (Homeobox).
15
El producto de los genes homeóticos: Son proteínas reguladoras. Pueden activar o reprimir los genes subordinados.
16
ADN Proteína reguladora + homeodominio Unión a secuencias de ADN (Genes subordinados) Activar o reprimir genes subordinados.
17
En el esquema se puede ver una ilustración de cómo operan los genes homeóticos. El gen A, B y C actúan como genes maestros que regulan la expresión de los genes del 1 al 12 (genes subordinados). Por otro lado el gen A no regula los mismos genes que el gen B y a su vez este no regula los mismos genes que el gen C.
20
Acorde a la siguiente imagen responde: 1. ¿Qué sustenta los fenotipos de cada célula? 2. ¿Cómo se producen las diferencias celulares si todas poseen el mismo genoma?
24
La podrás encontrar dentro de la sala classroom del electivo, ingresa a classroom a través del celular o el navegar ingresando a tu correo electrónico con el siguiente código: tdup7ay También, puede encontrar la evaluación en el siguiente enlace: https://forms.gle/UqfcLBuCzEU5xMRJA
25
ANEXOS: Biología, Curtis & Barnes, 7° Edición: http://www.curtisbiologia.com/celulashttp://www.curtisbiologia.com/celulas Especialización celular (diferenciación) | Biología | Khan Academy en Español: https://www.youtube.com/watch?v=6eDXJGwNqJk https://www.youtube.com/watch?v=6eDXJGwNqJk El dogma central de la biología: http://www.aportes.educ.ar/sitios/aportes/recurso/index?rec_id=107707&nucleo= biologia_nucleo_arte http://www.aportes.educ.ar/sitios/aportes/recurso/index?rec_id=107707&nucleo= biologia_nucleo_arte Classroom: https://bit.ly/3aJ0VhBhttps://bit.ly/3aJ0VhB
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.