Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porange centu Modificado hace 4 años
2
El Tallo
3
Los tallos sostienen las hojas, las flores y los frutos de las plantas. Suelen crecer hacia la luz, que es su principal fuente de energía. La mayoría de los tallos de las plantas tienen tubos diminutos que transportan el agua y los minerales desde las raíces hasta las hojas. Otros tubos transportan el alimento desde las hojas hasta los tallos y las raíces.
5
PARTES DE UN TALLO Yemas axilares Entrenudos Nudos Yema terminal
6
Funciones Cuello: es la parte que se une con la raíz Nudos: son abultamientos que se presentan a lo largo del tallo Entrenudos: como su nombre mismo lo indica son los espacios situados entre nudo y nudo Axila: es el punto donde se unen la rama o la hoja con el tallo. Yemas: son pequeños brotes que se presentan en cada axila; dan lugar a nuevas ramas.
7
Cálamo Caña Voluble Trepador Árbol Arbusto Tallos herbáceos Tallos leñosos
8
TIPOS DE TALLOS
12
OTROS TIPOS DE TALLOS Se encuentran bajo la superficie del suelo, como las cebollas Tallos subterráneos Bulbo: yemas adaptadas a vivir debajo de la tierra que acumulan reservas. Cebolla, tulipanes.
13
Tallos subterráneos Rizomas : tallos horizontales subterráneos de los cuáles salen las raíces hacia dentro de la tierra y unos tallos herbáceos hacia afuera.
14
Tallos Aéreos Caña: tallo leñoso con nudos Estipe: tallo leñoso sin ramas y con hojas en la punta del tallo, palmeras.
15
Trepador: que trepa o sube agarrándose a árboles u otros objetos Tallos Aéreos
16
Rastrero: tallos que se arrastran por tierra y al mismo tiempo desarrollan nuevas raíces con las que producirán nuevas plantas llamado estolón. Fresas. Tallos Aéreos
17
TALLOS SUCULENTOS
25
Estructura primaria RAMIFICACIÓN Tallo monopódico Yema terminal Cuando el tallo estará constituido por una sucesión de brotes anuales que se sitúan exactamente unos a continuación de otros y proceden todos de la misma yema terminal
26
Estructura primaria RAMIFICACIÓN Tallo simpódico monocasial Ápice del tallo Yema axilar Yema terminal El tallo se forma mediante una sucesión de brotes anuales que se superponen, pero que se han originado a partir de yemas diferentes.
27
Estructura primaria RAMIFICACIÓN Tallo simpódico dicasial Yemas axilares Yemas terminales Ápice del tallo Dos yemas axilares, da origen a una ramificación de tipo dicotómico denominada DICASIAL.
28
ESTRUCTURA PRIMARIA RAMIFICACIÓN Acrotona
29
ESTRUCTURA PRIMARIA RAMIFICACIÓN Desarrollo hipótono para la formación de ramas laterales
30
ESTRUCTURA PRIMARIA ANATOMÍA Floema primario Xilema primario Médula Cortex Epidermis Endodermis Periciclo
31
ESTRUCTURA SECUNDARIA Cambium Xilema primario Xilema secundario Floema primario Floema secundario
32
DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente. Protege de la pérdida de agua, del daño e invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos: FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan, almacenan y secretan. Como Médula y Corteza. MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman nuevas partes. 31 SISTEMAS
33
Formado por 2 tejidos: Xilema Floema Que forman un sistema continuo a lo largo de todas las partes de la planta. SISTEMA DE CONDUCCIÓN
35
XILEMA Es un tejido complejo que moviliza agua y sales minerales (nutrientes) siguiendo la dirección de la corriente transpiratoria. Está formado por elementos traqueales (traqueidas y elementos de los vasos), fibras y parénquima.
36
Xilema primario Tallo de girasol, haz vascular PROTOXILEMA, Pocas traqueas y mucho parénquima METAXILEMA, Más tardío, paredes mas engrosadas
37
Xilema primario
38
Xilema primario en Monocotiledóneas La mayoría de las monocotiledóneas tienen una distribución compleja de haces vasculares, pudiendo estar distribuidos por todo el tallo, pero son más numerosos en la periferia
39
TALLO EN MONOCOTILEDÓNEA 38
40
Xilema primario en Dicotiledóneas Los haces vasculares están separados por parénquima interfascicular, el cual conecta la corteza con la médula
41
TALLO EN DICOTILEDÓNEAS 40
42
EL FLOEMA Es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
43
FLOEMA Es un tejido vivo, complejo, cuya función es transportar materia elaborada (sacarosa, nutrientes y hormonas, entre otras).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.