La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EL COSTUMBRISMO El Costumbrismo se desarrolló en medio de las luchas políticas que por esos años sostenía nuestra patria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EL COSTUMBRISMO El Costumbrismo se desarrolló en medio de las luchas políticas que por esos años sostenía nuestra patria."— Transcripción de la presentación:

1 LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EL COSTUMBRISMO El Costumbrismo se desarrolló en medio de las luchas políticas que por esos años sostenía nuestra patria para afianzarse como nación democrática y republicana. La ambición de caudillos políticos y militares provoca un clima de inestabilidad que el pueblo va a rechazar a través de la critica, critica a los vicios de la vida nacional incoherencias del nuevo sistema republicano, personas conductas y costumbres citadinas.

2 CARACTERÍSTICAS Apego a la realidad inmediata, percibe sus diversos estratos. Tendencia satírica, ya como burla o como arma de lucha ideología y política. Tono realista y panfletario. Obsesión enjuiciadora, desde una actitud moralizante. Se muestra costumbres preferentemente de la ciudad. Tuvo su medio de expresión en el teatro y el periodismo.

3 REPRESENTANTES · Felipe Pardo y Aliaga : Un Viaje · Manuel Ascencio Segura : Ña Catita · Narciso Aréstegui : El padre Horán · Manuel Atanasio Fuentes (“El murciélago): Aletazos de un Murciélago · Pedro Paz Soldán (Juan de Arona)

4 Recuerda: El Costumbrismo tiene rasgos de las dos corrientes que confluyeron en el: Neoclasicismo y Romanticismo. En cuanto al tema y al lenguaje el costumbrismo presenta dos vertientes:

5 A. El Anticriollismo: que encarna el absolutismo sobreviviente, el colonialismo, el régimen despótico; el lenguaje castizo y el estilo clásico; manifiesta incomprensión por la naciente democracia desprecio por lo criollo y popular. Su representante es Felipe Pardo Aliga. B. El Criollismo: Que representa la democracia en ciernes y el liberalismo y la igualdad de la ley, el gusto por lo popular y los cuadros tipos de la sociedad; y matiza su arte con expresiones criollas. Su máximo representante es Manuel Ascencio Segura.

6 FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806 – 1868) Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia de aristócratas. Su padre fue un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios. Al retornar a Lima fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los conservadores. Participó también en las diversas manifestaciones culturales: arte, literatura, periodismo. En el periodismo fue donde colaboró más asiduamente llegando a fundar incluso el periódico El espejo de mi tierra, siempre en oposición a las ideas de su compañero Manuel Ascencio Segura. En 1850 amenazado por sus males: parálisis y ceguera, se retira a la vida privada hasta su deceso en 1868.

7 Características e importancia ü Uno de los más grandes cultores del Costumbrismo. ü Estupendo autor de letrillas y poesía satírica. ü Precursor del teatro peruano. ü Se le conoce como el “Señor de la sátira”.

8


Descargar ppt "LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EL COSTUMBRISMO El Costumbrismo se desarrolló en medio de las luchas políticas que por esos años sostenía nuestra patria."

Presentaciones similares


Anuncios Google