Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Hernández Modificado hace 5 años
1
Técnica TKJ (Team Kawakita Jiro) México, 2015.
2
“Con la Mente y el Alma por la Verdad”.
3
El método tiene su origen como arte heurístico y fue usado por Sumpey Kobayashi en Sony, obteniendo sorprendentes resultados en cuanto a nivel de concientización, homogeneización y compromiso en cuanto a los procesos de mejora organizacional. Kobayasi lo denominó: (TKJ), Team Kawakita Jiro. Desde entonces ha ayudado a incontables organizaciones en todo el mundo a guiar y consolidar cambios. Autodiagnóstico Desestructuración Conciencia Amplia
4
Crear una amplia conciencia de la problemática de la organización a nivel de esencia y la toma de acción inmediata por parte de los miembros del equipo directivo y demás niveles de mando, eliminando las barreras de comunicación y cooperación para desarrollar una sólida cultura organizacional.
5
CONTEXTO SOCIAL CREATIVIDADAUTOGESTIÓN ESTUDIO INFORMACIÓN DISCUSIÓN INVENTIVA RIESGO PRODUCTIVIDAD GRUPO INSTITUCIÓN PAIS
6
¿CUÁNDO SE OCUPA LA TÉCNICA TKJ? Una intervención grupal para la solución de una problemática común. Conciliar intereses y perspectivas diferentes. Definir, a partir de numerosas ideas, las causas o aspectos clave de un problema.
7
El TKJ es la alternativa práctica para lograr la planeación prospectiva, participación, compromiso y toma de acción de los miembros de la organización, considerando la problemática cultural y humana que se presenta en la implementación de modelos de cambio y mejoramiento organizacional.
8
Técnicas de autoconocimiento y autoaceptación, que van propiciando una apertura personal y un clima de confianza, sutileza, afinidad y participación. Orientación hacia la Calidad y Productividad. Desarrollo de la confianza. Futuro ideal/ visión conjunta ; metas claras. Implementación, asignación de tareas y funciones. Alto desempeño, motivación y evaluación positiva. Operación del Equipo Operación del Equipo Mecánica de funcionamiento Mecánica de funcionamiento Misión del Equipo Misión del Equipo Integración y Cohesión Integración y Cohesión Agrupación Mejora del Desempeño del Equipo Mejora del Desempeño del Equipo FASES DEL MÉTODO I) SENSIBILIZACIÓN
9
Análisis de la situación actual y de los factores que impiden la consecución de los resultados planeados por la institución. echos Valores Cultura Actitudes Emociones Hechos Omisiones Conductas erróneas Tareas inconclusas Acciones mal intencionadas Hechos FASES DEL MÉTODO II) CONSTRUCCIÓN DE HECHOS
10
Acciones concretas a corto y mediano plazo que permiten solucionar la problemática analizada, con una gran conciencia y compromiso tanto individual como de equipo, profundamente a nivel de esencia. FASES DEL MÉTODO III) CONSTRUCCIÓN DE COMPROMISOS DE SOLUCIÓN
11
Se programan reuniones mensuales de seguimiento a los compromisos de solución adquiridos, para eliminar la tendencia de las personas del no cumplimiento de sus responsabilidades adquiridas. Su función es vencer el ciclo emocional del cambio, que sabotea o aborta procesos de cambio interno y duraderos. Ansiedad por el cambio Ciclo Emocional del Cambio Esperanza con Realismo Entusiasmo por convicción de los beneficios del cambio Dudas privadas Dudas Públicas Tiempo Ciclo Emocional del Cambio FASES DEL MÉTODO IV) SEGUIMIENTO
12
PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA TKJ Consiste en tres pasos: Formulación del problema Identificación y diseño de la solución Acciones de implantación y control
13
Concientizar a los directivos y demás mandos del efecto que provoca su comportamiento y actitudes en los resultados globales de la organización. Concientizar al equipo de su misión y responsabilidad como dirigentes y mandos de la empresa. Conocer la conflictiva y fricciones interpersonales para concientizarlas y así eliminarlas. Clarificar la filosofía, valores y objetivos de la empresa y el equipo directivo. LOGROS DEL MÉTODO TKJ
14
Generar tareas constructivas, autoimpuestas, tendientes a resolver la problemática analizada, a favor de los objetivos de la empresa. Construir un clima de confianza, afinidad, sutileza, participación y apoyo mutuo entre los miembros del equipo directivo. Romper las barreras y paradigmas entre los directivos y demás mandos, y por lo tanto entre sus colaboradores. LOGROS DEL MÉTODO TKJ Obtener un conocimiento profundo de cada uno de los miembros del equipo. Crear cambios en la conducta de los miembros del equipo por autoconvencimiento.
15
La empresa puede buscar una ventaja competitiva en tres áreas principales: En primer lugar, puede utilizar la mejor y más moderna tecnología. Sin embargo puede quedar obsoleta en cuestión de meses. En segundo lugar, puede utilizar los sistemas de trabajo y distribución más eficaces, pero la competencia también puede hacerlo. En tercer lugar, está la calidad de su personal. Las personas inteligentes y preparadas obtienen máximo provecho de máquinas, procesos y sistemas. EFECTIVIDAD Y RENTABILIDAD
16
Mejora continua del sistema de Gestión de la Calidad Clientes Satisfacción Requisitos Producción EFECTIVIDAD Y RENTABILIDAD
17
Santiago Hernández Monroy 5549-3445 y 5549-2412 santiago@universidadcc.com monroysh@yahoo.com www.universidadcc.com
18
Técnica TKJ (Team Kawakita Jiro) México, 2015.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.