La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Etapas de la Micropropagación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Etapas de la Micropropagación"— Transcripción de la presentación:

1 Etapas de la Micropropagación
Dra. Jacqueline Capataz Tafur

2 Micropropagación vegetal
Es una de las aplicaciones más generalizadas del cultivo in vitro. A partir de un fragmento (explante) de una planta madre, se obtiene una descendencia uniforme, con plantas genéticamente idénticas, denominadas clones.

3 Factores que afectan el desarrollo del cultivo in vitro
Ambiente químico. Composición del medio de cultivo. pH. Ambiente físico. Temperatura. luz y fotoperíodo. Humedad.

4 Etapas o fases del proceso de micropropagación
Etapa 0: Selección y Preparación de la planta madre. Etapa 1: Desinfección del material vegetal. Etapa 2: Introducción del material y Establecimiento del cultivo in vitro. Etapa 3: Multiplicación Etapa 4: Enraizamiento. Etapa 5: Aclimatación

5 Etapa 0: Selección y Preparación de la planta madre
Se elige la planta madre o donante y se extraen los explantos (hojas, semillas, yemas, porciones de raíces, etc). Planta madre es aquella a partir de la cual vamos a obtener esquejes o yemas (material vegetal), para producir clones o plantas hijas, que serán idénticas a la original.

6 Explantes

7 Etapa 0: Selección y Preparación de la planta madre
Factores que influyen sobre la calidad del explanto: 1.- La constitución genética de la planta donante. El tipo de órgano que se utilice como explanto. 2.- Edad ontogenética o fisiológica. 3.- La estación en que se colecta el material. 4.- El tamaño. 5.- El estado general de la planta donante.

8 Etapa 1: Desinfección del material vegetal
Lavar el material biológico con detergente y enjuagar para eliminar polvo, insectos etc… Realizar la desinfección del material con hipoclorito de sodio puro o diluído durante un período de 5 a 15 minutos, seguido por 3 a 4 enjuagues en agua esterilizada. Mantener el material en un ambiente aséptico, donde se sumerge por unos minutos en etanol al 70%.

9 Etapa 2. Introducción del material y Establecimiento del cultivo
El objetivo de esta etapa es establecer cultivos viables y axénicos. Por lo que el éxito depende de: -La edad de la planta -La edad fisiológica -El estado del desarrollo -Tamaño del explanto

10 Etapa 2. Introducción del material y Establecimiento del cultivo
Luego de la desinfección superficial, los explantos del material seleccionado, se ponen en medio de cultivo estéril. En un período de una semana o quince días, comienza el proceso de germinación o regeneración de nuevos tejidos vegetales, iniciando el ciclo de cultivo in vitro.

11

12 Etapa 3. Multiplicación Mantener y aumentar la cantidad de brotes para los nuevos ciclos y destinar parte de ellos a la siguiente etapa (enraizamiento, bulbificación, etc.) Evitando la formación de callo para evitar la variación somaclonal. Los medios de cultivo, las fitohormonas y condiciones de crecimiento juegan un papel importante.

13

14 Etapa 3. Multiplicación Existen dos vías de regeneración:
1.- Organogénesis: por inducción de yemas axilares o adventicias 2.- Embriogénesis.

15 El crecimiento del explanto
Son el resultado de la interacción de tres factores. 1.- Estado del explanto o material vegetal. 2.- El recipiente de cultivo. 3.- Condiciones del cuarto de cultivo.

16 Capacidad del respuesta del explanto
La capacidad de respuesta del explanto a un mismo medio de cultivo cambia con: 1.- El numero de subcultivos. 2.- El tipo de explanto subcultivado. 3.- Método de repique.

17 Capacidad del respuesta del explanto
El número de plantas que se obtiene dependerá de la especie vegetal y de las condiciones del medio de cultivo. El número de plantas que se obtiene por la vía de la micropropagación permite alcanzar incrementos exponenciales, considerando que todos los factores que afectan el crecimiento hayan sido optimizados.

18 Etapa 3: Multiplicación
Esta etapa comprende dos periodos. 1.- Fase de inducción: Empleo de altas concentraciones de fitoreguladores (Auxinas >> Citocininas). 2.- Fase de multiplicación propiamente dicho: Balance hormonal adecuado para diferenciación y multiplicación celular (Citocininas > Auxinas)

19 Etapa 4. Enraizamiento Formación de raíces adventicias mas fácil en herbáceas que en leñosas dada su limitada capacidad rizogénica. Puede realizarse in vitro o ex vitro. In vitro: Sustrato: medio solidificado con agar, perlita o vermiculita. Auxinas: promueven rizogénesis a concentraciones elevadas. Ex vitro: Permite enraizamiento y aclimatación simultánea.

20 Etapa 4. Enraizamiento y aclimatación
Para enraizar los explantes se utilizan principalmente plantines individuales de un tamaño aproximado de 2 centímetros. Los brotes obtenidos durante la fase de multiplicación se transfieren a un medio libre de reguladores de crecimiento o que solo contenga hormonas del tipo auxinas.

21 Etapa 4. Enraizamiento

22 Etapa 5. Aclimatización Los explantos recién enraizados son muy sensibles a los cambios ambientales, de manera que el éxito o el fracaso de todo el proceso dependen de la aclimatación. En esta etapa las plantas sufrirán cambios de diferente tipo que permitirán la adaptación de las mismas a vivir en condiciones naturales.

23 Etapa 5. Aclimatización En el momento en que se extraen los explantos o plantines enraizados de los frascos, están poco adaptados a crecer en un invernadero, ya que estos explantes han enraizado y crecido en ambientes con una humedad relativa muy elevada y generalmente tienen estomas (estructuras responsables de regular la transpiración y pérdida de agua en la planta) que no son completamente funcionales frente a descensos de la humedad relativa, y por lo tanto demasiado lentos para evitar la desecación del explante.

24 Etapa 5. Aclimatización


Descargar ppt "Etapas de la Micropropagación"

Presentaciones similares


Anuncios Google