Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNinfa añazgo Modificado hace 4 años
1
Ortografía Uso de la “C” Uso de la “CC” Uso de la “X”
2
USO DE LA “C” Se escriben con “c” las palabras que terminan en “cer”. Ej.: permanecer, prócer, fallecer, cocer (cocinar). Excepto: ser, toser, coser (costura). Los verbos finalizados en “cir” se escriben con “c”. Ej.: zurcir, decir, bendecir. Excepto: asir, desasir. Se escriben con” c” los vocablos que finalizan en “cioso. Ej.: ocioso, juicioso, bullicioso. Excepto ansioso (de ansia). Se escriben con “c” las terminaciones “ancia”, “encia”, “cio”, “cia”, “acia”. : vagancia, eficiencia, palacio, precio, democracia. Excepto: hortensia, magnesio, anestesia, idiosincrasia.
3
Las palabras terminadas en cimiento. Ej.: acontecimiento, nacimiento.
Los sustantivos terminados en - ción que derivan de verbos terminados en ar. Ej.: actuación, comunicación Se escribe con C las palabras terminadas en áceo, ácea,.Ej: cetáceo, herbáceo, sebácea, grisáceo
4
USO DE LA “CC” Se escribe con "cc" cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo "ct". Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto). Una regla que funciona en la mayoría de los casos es ver si otros derivados de la misma raíz tienen "cc" o "ct". Por ejemplo, es "sujeción" porque tenemos sujetar y no sujectar, pero es "calefacción" porque tenemos calefactor. La "cc" generalmente se emplea antes de las vocales "e" e "i" (ej: acceder, accidente). Se escriben con cc las palabras en cuya familia hay otro término que tiene ct
5
abstracción (abstracto)
acción (acto) accionista (acto) adicción (adicto) afección (afecto) Otras palabras con cc Acceder, acceso, accidente, cocción.
7
GRACIAS…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.