Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMARINO MORA Modificado hace 4 años
1
2.1 PLANEACIÓN FINANCIERA. 2.2 CONTROL FINANCIERO. INTEGRANTES:
PATRICIA IRENE GONZALEZ MARTINEZ. MARINO MORA HERNANDEZ. JOSE ALBERTO AGOSTO CANCECO. ASTRID PAULINA PRIETO. KEVIN JAFETH ROJAS GONZALEZ MARITZA ROJAS GOMEZ H. Y G. CD. ALVARADO, VER. A 8 DE MAYO DE 2020.
2
2.1 PLANEACION FINANCIERA.
3
Objetivo general Exponer técnicas y herramientas acerca de la Planificación y el Control Financiero, como elemento estratégico necesario para lograr una efectiva y oportuna toma de decisiones, y para visualizar como se administra un negocio y su impacto de esta actividad en la empresa, a fin de lograr sus objetivos y metas desde el punto de vista integral.
4
Objetivos específicos
Establecer la naturaleza de la Planificación y el Control Financiero, así como sus objetivos, analizando las interrelaciones mutuas entre las alternativas de inversión y de financiamiento de la empresa, así como los efectos de la Planificación y el Control Financiero en la dirección, a través del control de los ingresos, el flujo de caja y los otros estados financieros.
5
La planeación financiera es parte esencial de la estrategia financiera de la compañía. Los planes como los presupuestos de caja y los Estados Financieros pro forma representan una guía, a la compañía para lograr sus objetivos. Aunque los Estados Financieros proyectados son un buen punto de partida, la solvencia de compañía depende del efectivo.
6
Proceso de planeación financiera
Proceso de planeación financiera. Inicia con la elaboración de los planes financieros a largo plazo o estratégicos, lo que a su vez guían la formulación de los planes y presupuestos a corto plazo u operativos. Por lo general los planes y presupuestos a corto plazo contemplan los objetivos estratégicos a largo plazo. Es una herramienta que aplica el administrador Financiero, para la evaluación proyectada, estimada o futura de una empresa pública o privada y que sirve de base para la toma de decisiones. La planeación consiste en estructurar hechos futuros.
7
Los objetivos fundamentales de la planificación financiera son:
Trascender más allá de lo operativo y acercarse más a lo estratégico. Ayudar a identificar los objetivos de la empresa. Establecer las acciones necesarias para que la empresa logre sus objetivos financieros. Cuantificar las diferentes alternativas estratégicas, a fin de evaluar los impactos que generan en la situación financiera de la empresa. Promover el análisis de las diferencias entre los objetivos y la condición financiera actual de la empresa. .
8
La planeación consiste en estructurar hechos futuros.
-Método y Modelo de riesgos de estructura. -Método y Modelo del Valor Económico Agregado. -Método y Modelo de Rentabilidad de Recursos Netos Invertidos.
9
-Método y Modelo de riesgos de estructura.
Tiene por objeto medir y proyectar el grado de exposición que guarda una empresa para caer en un incumplimiento financiero, suspensión de pagos o quiebra y lograr los objetivos establecidos. Método y Modelo del Valor Económico Agregado. Este modelo proyecta el beneficio económico agregado anualmente de una empresa, después de restarle el costo originado para beneficiarlos. -Método y Modelo de Rentabilidad de Recursos Netos Invertidos. Proyecta la capacidad que tiene una empresa de utilizar eficientemente sus recursos para la toma de decisiones. La rentabilidad de los recursos netos invertidos también conocidos como la rentabilidad de la inversión operativa, es una tasa porcentual que resume el rendimiento que se asocia a la cuestión operativa, en relación con el costo de los recursos que invierte.
10
Planes financieros a corto plazo. (OPERATIVOS)
Estos planes abarcan por lo general periodos de uno a dos años. Su información básica está compuesta por los pronósticos de venta y diversas modalidades de información operativa y financiera. Sus resultados esenciales incluyen varios presupuestos operativos, así como el presupuesto de caja y los estados financieros pro forma.
11
LOS PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO
La planificación financiera a largo plazo se centra en la inversión. Los planificadores financieros intentan mirar el cuadro en general y evitar llegar a hundirse en los detalles. Así, el proceso de planificación a largo plazo normalmente considera sólo las inversiones de capital globales, pero también se agrega un gran número de pequeños proyectos de inversión.
12
Por ejemplo, un plan financiero con opciones alternativas, que cubra los próximos cinco años, podría contener las siguientes opciones: •Un plan de crecimiento agresivo, con fuertes inversiones de capital y nuevos productos, mayor cuota de participación en los mercados existentes o entrada en nuevos mercados. •Un plan de crecimiento normal, en el cual la empresa crece en paralelo a sus mercados, pero no significativamente. •Un plan de reducción y especialización diseñado para minimizar los desembolsos de capital exigidos; esto puede equivaler a la liquidación gradual de una sucursal o de la empresa. •Los planificadores pueden añadir una cuarta alternativa: desinversión: venta o liquidación.
13
2.2 CONTROL FINANCIERO.
14
El Control Financiero es la fase posterior a la implantación de los planes financieros; el control trata el proceso de retroalimentación y ajuste que se requiere, para garantizar la adherencia a los planes y la oportuna modificación de los mismos, debido a cambios imprevistos.
15
OBJETIVOS DEL CONTROL FINANCIERO
•Diagnosticar: se aplica cuando existen áreas con problemas y se emplean medidas de prevención antes que de corrección. •Comunicar: se realiza a través de la información de los resultados de las diversas actividades de la empresa. •Motivar: de todos los logros que tenga la empresa, a través de sistemas de control tendrán beneficios todos los empleados.
16
El control financiero puede entenderse como el estudio y análisis de los resultados reales de una empresa, enfocados desde distintas perspectivas y momentos, comparados con los objetivos, planes y programas empresariales, tanto a corto como en el mediano y largo plazo. Dichos análisis requieren de unos procesos de control y ajustes para comprobar y garantizar que se están siguiendo los planes de negocio. De esta forma, será posible modificarlos de la forma correcta en caso de desviaciones, irregularidades o cambios imprevistos.
17
Atendiendo a sus utilidades, el control financiero sirve también para:
Poner en marcha medidas de prevención. En ocasiones, el diagnóstico precoz de determinados problemas detectados por el control financiero hace innecesario implantar acciones correctoras. Basta con sustituirlas por medidas únicamente de prevención. Comunicar y motivar a los empleados. El conocimiento exacto de la situación de la empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se están ejecutando correctamente, propicia una mejor comunicación de los empleados. Unos buenos datos financieros también ayudan a que los trabajadores estén más motivados para seguir en la línea correcta o mejorar los aspectos necesarios. Actuar sobre las áreas que lo precisan. Un diagnóstico de la situación de poco serviría si no se realizan actuaciones concretas que permitan reconducir una situación negativa, gracias a la información concreta y detallada proporcionada por el control financiero.
18
Estrategias de implementación.
Paso 1. Análisis de la situación inicial. Paso 2. Elaboración de pronósticos y simulaciones. Paso 3. Detección de las desviaciones de los estados financieros básicos. Paso 4. Corrección de las desviaciones.
19
Conclusión. La Planificación Financiera implica una serie de herramientas que van a permitir con base en los análisis y observaciones correspondientes, no solo prever el futuro probable de una empresa, sino también fijar los objetivos y metas primordiales. No existe un plan perfecto, pero se puede realizar uno probable y posibles escenarios alternativos, que se pueden ir ajustando en el tiempo para tratar de obtener el mejor posible. Sin embargo para poder llegar a un punto optimo en la planeación financiera es necesario ir de la mano con el control financiero, ya que de esto puede depender que el la planeación de los resultados esperados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.