Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Villarreta Modificado hace 5 años
1
ESTRÉS EN PECES Leandro Mella Alejandra Lafon – Fisiologia Animal
Bachillerato en Ciencias y Recustos Naturales
2
INTRODUCCIÓN ¿QUE ES EL ESTRÉS? Puede definirse como una situación en la que un elemento potencialmente negativo puede alterar el equilibrio interno de un organismo. ¿QUE ES EL ESTRÉS EN PECES? Se aplica de la misma forma ya que afecta a las condiciones naturales de los peces, de esta forma se genera estrés a partir de alteraciones en el ambiente (temperatura, tamaño de población, etc.)
3
FASES DEL ESTRES AGOTAMIENTO
ALARMA Se define como el intento de huida por parte del animal. Es una respuesta a nivel neuroendocrino donde comienza la liberación de hormonas relacionadas con el estrés. RESISTENCIA Esta fase se da cuando el estrés persiste y el animal trata de adaptarse, liberándose cortisol a nivel sanguíneo y tisular. AGOTAMIENTO Aparece cuando el estrés persiste en el tiempo y tanto los niveles de cortisol como el metabolismo se encuentran aumentados interfiriendo así en procesos fisiológicos EL CORTISOL AYUDA AL CUERPO A ENFRENTAR EL ESTRÉS.
4
COMPONENTES INDIRECTOS
TIPOS DE ESTRÉS ESTRÉS AGUDO ESTRÉS CRONICO COMPONENTES DIRECTOS COMPONENTES INDIRECTOS El estrés agudo corresponde a cambios rápidos y a corto plazo, como cambios radicales en factores ambientales. El estrés crónico corresponde a efectos que se manifiestan a pequeña escala y en exposiciones continuas de bajo estrés. Los efectos directo afecta directo a la célula afectante a la membrana, enzimas este estrés también es capas de modificar funciones como la respiración, circulación, etc. Los efectos Indirecto consideran como modiciaciones de actividades conductuales tales como la alimentación, reproducción y capacidad de competencia.
5
TIPOS DE ESTRÉS AMBIENTAL
SOCIAL FÍSICO QUÍMICO TRAUMÁTICO NUTRICIONAL El cortisol tiene efectos sobre las proteínas, carbohidratos y lípidos, con finalidad movilizadora de reservas.
6
ESTRÉS SOCIAL Este estrés se ve relacionado con la cantidad de individuos en una población, esto puede llegar a generar una competencia por territorio o alimento. Se realizaron investigaciones en anguilas bajo condiciones de cautiverio durante 10 días y estas dieron como resultado, la existencia de una jerarquía donde los individuos de mayor tamaño o dominantes no se observaban grandes cambios, en cambio los individuos de menor jerarquía tendían a cambiar y estresarse.
7
Estrés físico Nos centraremos en la temperatura por arriba y debajo de lo normal para un pez A una temperatura mayor los epitelios branquiales tienden a encoger y a su vez se genera una esteatosis y se observa degeneración en distintos órganos. La temperatura baja se estudio en peces sometidos hasta 5°c y de la misma forma se logra observar una reducción del tamaño del epitelio branquial. TEMPERATURA SALINIDAD PH O2 EPITELIO: CONJUNTO DE TEJIDOS QUE CUBREN LOS VASOS SANGUINEOS DE LAS BRANQUIAS. Este estrés o causa de muerte se puede dar también por la disminución de oxigeno en el agua cuando la temperatura se eleva. Al aumentar la temperatura la circulación del agua disminuye y evita que el oxigeno llegue a toda las aguas ESTEATOSIS acumulaciond de grasa en el higado Peces del golfo de Nicoya murieron por alta temperatura y falta de oxígeno
8
Estrés químico Los xenobióticos constituyen en gran parte la problemática del estrés químico. Para este estrés se realizo un estudio que refiere a organismo de ambientes naturales afectados por contaminación industrial. Se trabajo con amonio para observar el daño que causaba y ha demostrado que la toxicidad esta determinada por la cantidad de amonio en solución en el agua. Se logro observar una generación de hiperplasia en el epitelio branquial así como cambios degenerativos y hemorragia en hígado cuando se expone a los peces a estrés crónico por amonio. los xenobióticos (sustancia química que no se produce naturalmente) hiperplasia (aumento anormal del tamaño de órganos) los contaminantes químicos producen cambios bioquímicos y estructurales que constituyen una en las especies. De que se encargaban las microbellocidades pato
9
ESTRÉS TRAUMATICO Este estrés se enfoca a traumas o lesiones en el organismo acuáticos por canibalismo o por elementos físicos. Mucho de los traumas son fáciles de observar y a su vez constituyen una vía de entrada para infecciones bacterianas.
10
ESTRÉS NUTRICIONAL En sistemas de cultivo intensivos, son comunes los problemas de degradación o pérdida de nutrimentos o de vitaminas en el individuo como consecuencia de un mal manejo alimenticio, esto conduce a una patologías muy específica: Como la miopatía nutricional en salmón del Atlántico o las lesiones hepáticas en las anguilas, asociadas a estrés nutricional. MIOPATIAS nutricional: es una patología que afecta los musculos y esta derivada de la deficiencias nutricioneles. LESIONES EPATICAS Lesiones en el hígado pueden ser causadas por diversas razones, PERO EN ESTE CASO ES DEBIDO AL ESTRÉS.
11
Las distintas respuestas se clasifican en distintos grupos
RESPUESTAS AL ESTRÉS Las distintas respuestas se clasifican en distintos grupos PRIMERIA Incluyen cambios endocrinos como el aumento de hormonas y circulantes en sangre. SECUANDARIA Incluyen cambios en las características relacionados con el metabolismo, balance hidro mineral y funciones cardiovasculares, respiratorias e inmunes TERCIARIA Afecta directamente al crecimiento del individuo, a la resistencia ante enfermedades y al comportamiento. que incluyen cambios endocrinos como aumento de catecolaminas y corticosteroides circulantes en sangre; hormonas del estrés, una es por estrés y la otra posee un efecto antiinflamatorio.
12
DIAGNOSTICO DEL ESTRÉS EN PECES
Metodología bioquímica molecular Mediciones de receptores de hormonas esteroides Medición de metalothioneinas Mención de la peroxidación lipídica Metodología bioquímica hormonal Medición de parámetros reproductivos Método fisiológico computarizado Metodología histopatológica
13
METODOLOGIA BIOQUIMICA HORMONAL
METODOLOGIA BIOQUIMICA MOLECULAR Este método es capaz de captar las rupturas de bandas simples en ADN. las metalothioneínas se proponen como un indicador biológico específico de la contaminación por metales pesados en sistemas acuáticos La mayor ventaja de los indicadores bioquímicos específicos consiste en que determinan la naturaleza del agente causal. METODOLOGIA BIOQUIMICA HORMONAL Ésta metodología se basa en la medición de respuestas endocrinas hacia el estrés, como la hipersecreción de catecolaminas y niveles de cortisol. CORTISOL Hormona de naturaleza corticoide que segregan las glándulas suprarrenale, Se libera como respuesta al estrés El cortisol sirve para ayudar al organismo a controlar el estrés, reducir la inflamación, contribuir para un buen funcionamiento del sistema inmune, Cotisol alto pude generar un estrés cronico Cortisol bajo genera debilidad
14
METODO FISIOLOGICO COMPUTARIZADO
MEDICION DE PARAMETROS REPRODUCTIVOS Los estudios sobre el efecto del estrés por cautiverio se aproxima a medir los parámetros reproductivos, como número y viabilidad de huevos, así como calidad de la progenie, estos parámetros marcan la pauta para la metodología de la reproducción de estas especies en cautiverio. METODO FISIOLOGICO COMPUTARIZADO Se basa en detectar las variaciones de los signos eléctricos de un pez sujeto a condiciones de estrés, cuando éste se mantiene conectado a electrodos en una cámara. Esta metodología únicamente es útil para medir el efecto del estrés agudo. METODOLOGIA HISPATOLOGICA Los cambios histopatológicos permiten la identificación de los órganos, células y organelos que han sido afectados por condiciones de estrés. HISPATOLOGIA examen microscópico del tejido para estudiar las manifestaciones de la enfermedad. Progenie descendencia o ascendencia familiar
15
COMO FECTA EL ESTRÉS EL ESTRÉS DE POBLACIONES ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL ESTRÉS DE POBLACIONES LA RELACION ENTRE EL ESTRE POBLACIONAL Y LAS ENFERMEDADES TIPOS DE ESTRÉS SISTEMA DE RESPUESTA AL CORTISOL INDICADORES DE ESTRÉS REDUCTORES DE ESTRES
16
conclusión El estrés puede ser evaluado por el aumento o la disminución en algunas variables bioquímicas en la sangre y los tejidos. Desde un enfoque científico, las respuestas del pez sujeto a investigación se modifican significativamente cuando existe uno o varios factores de estrés. En la vida de los peces los eventos estresantes son muy comunes, de hecho, son necesarios para que estos animales puedan adaptarse a nuevas circunstancias y así poder sobrevivir. Desde el punto de vista del productor, cualquier causa de estrés sobre los peces incide indiscutiblemente en su economía. Las técnicas de medición antes mencionadas proveen de una herramienta útil para demostrar la presencia de factores causantes de estrés y con ello su posible prevención.
17
bibliografía Auró de Ocampo, Ana, Ocampo Camberos, Luis, Diagnóstico del Estrés en Peces. Veterinaria México, 1999, 30 (octubre-diciembre) Santos Rodríguez de Vera, E. (2017). RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE PECES SOMETIDOS A ESTRÉS. San Cristóbal de La Laguna. LEISCHNER KRAM, C. (2016). EFECTO DEL ESTRÉS DE DENSIDAD DE CULTIVO SOBRE LA SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PECES REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Valdivia – Chile.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.