Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndres Castillo Modificado hace 4 años
1
Meteorización Kevin Wladimir Gonzalez William Esteban Carretero
Juan Sebastian Cerquera
2
Tabla de Contenidos Definición Tipos de meteorización
Transporte y sedimentación Autoevaluación Aplicación a la ingeniería civil Video Bibliografía
3
Definición La meteorización es el resultado de la disgregación o descomposición de las piedras y minerales que se encuentran por encima o en las cercanías de la superficie de la Tierra. Esto ocurre tras su contacto con la atmósfera, biosfera, hidrosfera o determinados agentes biológicos.
4
Tipos de meteorización
Meteorización física Meteorización química Meteorización biológica
5
Meteorización Fisica Consiste en la ruptura físico mecánica de las rocas de la corteza terrestre. Esta causada por las condiciones ambientales: agua, calor, sal, humedad, seres vivos, entre otros. Agentes que lo provocan: Termoclastismo. Crioclastismo. Hidroclastismo. Haloclastismo Bioturbación.
6
Termoclástismo-Termoclastia
Consiste en la ruptura o fragmentación de rocas por efecto de los cambios bruscos de temperatura ambiental. Los minerales oscuros absorben mas radiación solar y se dilatan mas. Se da principalmente en zonas áridas.
7
Crioclastismo-Gelifracción
Consiste en la fragmentación de las rocas por efecto de la expansión del agua contenida al congelarse. Ocurre en regiones donde la temperatura ambiental puede disminuir por debajo de 0 °C. El agua infiltrada en grietas en las rocas actúa como cuña al expandirse.
8
Hidroclastismo Consiste en la ruptura de rocas que pueden absorber agua, como resultado de la expansión y contracción de minerales arcillosos. Las arcillas pueden aumentar de volumen (hinchamiento) cuando se hidratan, y se contraen al secarse. Los estratos de arcilla pueden descolocar a otros materiales yuxtapuestos.
9
Haloclastismo Consiste en la ruptura de estratos que contienen sales higroscópicas (que pueden absorber agua atmosférica). Las sales higroscópicas, al igual que las arcillas pueden aumentar de volumen cuando se hidratan y se contraen al secarse. Las sales pueden también licuarse por disolución, desencajando a los materiales vecinos.
10
Bioturbación Algunos seres vivos, como los árboles con sus raíces, pueden fragmentar físicamente las rocas. O los animales excavadores, que también hacen sus madrigueras desmenuzando las rocas.
11
Meteorización Química
La meteorización química produce una transformación química, transformando los minerales en otras sustancias, provocando que la roca pierda cohesión y se altere. Algunos tipos de meteorización química son la oxidación y reducción, disolución, carbonatación, hidratación, hidrólisis. También existe un tipo de meteorización bioquímica, producida por la acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de restos de seres vivos o por la acción físicoquímica de los vegetales vivos.
12
Oxidación y reducción La oxidación consiste en la perdida de electrones por un elemento dentro de un mineral. La reducción es la ganancia de electrones por un elemento. El cambio de estado de oxidación de un elemento puede incrementar la solubilidad de un mineral y contribuir a su meteorización.
13
Disolución Es un proceso físico que consiste en la disociación de las moléculas en iones gracias a un agente disolvente, en nuestro caso el agua. Este proceso no implica ninguna transformación en la composición química del material disuelto.
14
Carbonatación Es la formación y acumulación de carbonatos de Ca y Mg en el perfil del suelo, por precipitación del ión bicarbonato.
15
Hidratación Yeso Es el proceso de inclusión de moléculas de agua dentro de la estructura cristalina de los minerales. Ocurre durante los periodos húmedos, en tanto que el proceso inverso (deshidratación) ocurre en periodos secos. La hidratación puede cambiar algunas propiedades físicas de los minerales. Limonita Hematita
16
Hidrólisis Corresponde a la descomposición de minerales contenidos en el material parental, por acción del agua y de ácidos.
17
Meteorización bioquímica
La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas. La construcción de madrigueras y la acción de las raíces de los árboles pueden provocar una acción mecánica, mientras que los efectos de la presencia de agua y diversos ácidos orgánicos, así como el aumento del dióxido de carbono, pueden complementar la meteorización alterando la roca. Así pues, los efectos de la meteorización biológica combinan los procesos de disgregación y los de alteración.
18
Transporte y sedimentación
Como puedes observar en la imagen inferior, la arena procedente de la meteorización de una roca es transportada por el aire.
19
Transporte y sedimentación
El transporte es el traslado o acarreo de las partículas erosionadas de una roca por un agente geológico. La capacidad de transporte del agente geológico depende tanto de las características del agente como de las características de las partículas a transportar. Así, existen una serie de factores de los que depende el transporte como son:
20
Transporte y sedimentación
La Velocidad de movimiento del agente geológico. La imagen muestra una tormenta de arena en el desierto que mueve una gran cantidad de sedimentos. De esta forma, cuanto mayor velocidad posee el agente transportador, mayor es la capacidad de transporte. La densidad del agente geológico. A mayor densidad del agente, mayor capacidad de transporte. La viscosidad del agente geológico. Cuanto mayor es su viscosidad, mayor cantidad de sedimentos transporta. El tamaño de las partículas. Existe para cada agente geológico un tamaño límite de sedimento para ser transportado.
21
Transporte y sedimentación
Las relaciones entre el agente y las partículas a transportar hacen que éstas se puedan mover de diferente forma: Por arrastre. Transporte a corta distancia que se produce por deslizamiento sobre la superficie del agente que literalmente lo empuja. Por rodadura. Se produce cuando las partículas ruedan por la superficie de transporte. De esta forma se forman los cantos rodados como los de la imagen inferior.
22
Transporte y sedimentación
Por saltación. Se produce cuando el agente geológico levanta las partículas erosionadas de la superficie pero no es capaz de sustentarlas, por lo que caen. Al caer, la colisión con otras partículas hace que se levanten y se repita el proceso. Por suspensión. Se produce cuando el agente es capaz de levantar las partículas y mantenerlas suspendidas, de modo que el transporte se hace a la misma velocidad que la del fluido. Por transporte químico. Se produce cuando el agente es el agua que actúa de disolvente para los materiales solubles que se transportan en forma de disolución.
23
Transporte y sedimentación
Fíjate en la imagen de esta playa. Como puedes observar, la arena de la misma es material procedente de rocas que ha sido transportado y dejado en esta zona por la acción del agua. Toda la arena de las playas procede de rocas continentales.
24
Transporte y sedimentación
La sedimentación consiste en el depósito de los sedimentos, generalmente por la pérdida de la capacidad de transporte del agente geológico por efecto de la fuerza de la gravedad. Otras veces, es consecuencia de factores químicos e, incluso, biológicos.
25
Transporte y sedimentación
Existen varios tipos de sedimentación: Detrítica. Se origina cuando se produce un depósito de minerales sólidos arrastrados por un agente geológico, que ha perdido su energía en el medio y por tanto su capacidad de transporte. Puede ocurrir que la pérdida de la capacidad de transporte sea instantánea, como cuando se funde el hielo de un glaciar (imagen inferior). En este caso, los sedimentos quedan mezclados sin ningún tipo de selección.
26
Transporte y sedimentación
Química. Se produce como consecuencia de reacciones químicas que provocan la precipitación de las sales transportadas en disolución. Estas reacciones pueden ser debidas a variaciones en el pH, de temperatura, etc. De esta forma se han originado las rocas carbonatadas (calizas y dolomías). Evaporítica. Se trata de un caso especial de sedimentación química que se produce en climas áridos, cuando se evapora el agua que transporta sales solubles que precipitan como se ve en la imagen inferior. De esta forma se originan algunas calizas, los yesos y la halita.
27
Transporte y sedimentación
Orgánica. Se produce por la acumulación de restos de seres vivos como son exoesqueletos y caparazones formados por carbonatos y que originan rocas carbonatadas (principalmente calizas). También puede ocurrir que la materia orgánica se deposite en un ambiente sin oxígeno y se transforme, poco a poco, en carbón o en petróleo.
28
Meteorización en la Ingeniería Civil
Mecánica de suelos. Cimentaciones. Diseño de vías.
29
Bibliografía file:///C:/Users/Ing%20Sebastian/Downloads/procesosdemeteorizacion phpapp02.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.