Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaria Sánchez Modificado hace 4 años
1
CÉLULA ANIMAL María Sánchez Hinojosa Marta Quero Montero
Lucía Tomás Pérez Jaime Zamora casas 3· ESO A
2
ÍNDICE 1. Introducción. 2. Partes de la célula.
3. Procedimiento célula 3D. 4. Bibliografía.
3
1. INTRODUCCIÓN Qué es Célula animal:
La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente. Los animales y humanos tenemos un gran número de células que son indispensables para nuestras vidas. Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes que son la membrana celular, el citoplasma y el núcleo celular que, a su vez están compuestas por otras partes vitales para que la célula cumpla su función.
4
2. PARTES DE LA CÉLULA
5
A continuación se presentan las partes internas de la célula animal y sus funciones.
Membrana celular o plasmática Es la envoltura celular que se caracteriza por ser la parte externa que delimita la célula y por su espesor. La membrana celular está formada principalmente por lípidos o grasas, en particular fosfolípidos y colesterol, formando una doble capa lipídica como una bolsa sellada. Citoplasma El citoplasma es una parte de la célula compuesta por un fluido gelatinoso en el cual se encuentran las diversas estructuras que componen la célula animal y donde se realizan diferentes reacciones químicas. Son partes especializadas de la célula. Núcleo El núcleo de la célula se encuentra flotando en el citoplasma, y puede llegar a ocupar hasta el 10 por ciento del espacio celular. Está compuesto por la envoltura nuclear que encapsula el nucleoplasma, fluido nuclear donde flota la cromatina (ADN condensado con proteínas) y el nucléolo.
6
3. PROCEDIMIENTO CÉLULA 3D
A continuación os mostraremos paso a paso con hemos conseguido construir la célula 3D
7
3.1. Hacer forma
8
Como habéis podido observar en la imagen anterior, empezamos el trabajo haciendo la forma a la célula, a partir de bolas de poliéster, cortando así un trozo de 90º de dicha bola
9
3.2. Pintar (I)
10
La anterior imagen mostraba ya la célula con la forma, y pintada en la zona interior. Hemos usado pintura azul, simulando el citoplasma
11
3.3. Pintar (II)
12
Esta foto presenta el antepenúltimo paso, pintar la zona exterior de la bola. Hemos usado pintura verde simulando la capa externa de la célula
13
3.4. Plastilina
14
Finalmente, le hemos puesto plastilina simulando las partes de la célula
15
4. BOBLIOGRAFÍA https://www.significados.com/celula-animal/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.