La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. IDEA . PROFESIONAL EN DEPORTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. IDEA . PROFESIONAL EN DEPORTE."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. IDEA . PROFESIONAL EN DEPORTE.
GIMNASIA GENERAL UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. IDEA . PROFESIONAL EN DEPORTE.

2 GIMNASIA GENERAL JALIBB PESTANA MENDOZA LIC. EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES. (Universidad de pamplona) ESPECIALISTA. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (Universidad de pamplona) MAGISTER. GERENCIA DEL DEPORTE Y LA RECREACION. (Universidad tecnológica Pereira) CERTIFICADO. SFP sport fitness profesional. POR FTHP Functional High Performance Instituto ARGENTINA.

3 GIMNASIA La gimnasia es un deporte dotado de arte y movimiento. Requiere una combinación de fuerza, balance, agilidad, y coordinación del cuerpo en el salón donde se practica. Los gimnastas realizan varios movimientos continuos que requieren flexibilidad, resistencia, y conocimiento de los saltos en la viga de balance y en el piso.

4 HISTORIA DE LA GIMNASIA
Cuentan que en la época del siglo V antes de Cristo, la gimnasia se empezó a implementar como un deporte aplicado al juego de los atletas porque corrían, saltaban, luchaban y arrojaban el disco y la barra. Fue implementada por los griegos para prepararse para guerra.

5 HISTORIA DE LA GIMNSIA EN COLOMBIA
La gimnasia llega a nuestro país aproximadamente en el año de Los conocimientos sobre este deporte de Suecia y Alemania, los trajo el Sacerdote Italiano, padre Mosser, quien se radicó en Bogotá en el Colegio Salesiano León XIII donde empezó dirigiendo grupos de jóvenes de excelente calidad.

6 HISTORIA DE LA GIMNASIA EN COLOMBIA
En se realizaron los primeros juegos Bolivarianos en la ciudad de Barranquilla. EN EL norteamericano Charles Pons llegó al país y se radicó en la ciudad de Bogotá. Conformó equipos hombres y mujeres De esta manera organizó el primer equipo nacional de gimnasia con estudiantes de la Universidad Pedagógica y Universidad Nacional.

7 HISTORIA DE LA GIMNASIA VALLEDUPAR
Hace muchos años cuando la escuela PINEDA JUNIOR´S avanzaba en su tarea de hacer de los niños amantes del futbol grandes practicantes de este deporte y aportar una parte importante en su desarrollo integral, el clamor de los padres logro que pensáramos en una opción deportiva para la población infantil femenina y fue así como nació la primera y única escuela de gimnasia artística del departamento del cesar.

8 LA GIMNASIA UN DEPORTE PARA NIÑOS Y NIÑAS
El hecho de que la disciplina de Gimnasia haya sido creada para satisfacer la población infantil femenina, no ha sido inconveniente para que varios jovencitos amantes de este deporte estén haciendo parte de este grupo, mostrando gran compromiso y responsabilidad sin dejar a un lado su varonil manera de realizar cada ejercicio.

9 GIMNASIA BASICA La gimnasia básica hace parte de la educación física la cual estaría dirigida fundamentalmente al desarrollo de las capacidades físicas, tanto condicionales (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad), como coordinadoras (coordinación, equilibrio, ritmo, etc.) mediante ejercicios lúdicos.

10 TIPOS DE GINASIA GIMNASIA GENERAL GIMNASIA ARTITISCA GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA AEROBICA GIMNASIA ACROBATICA GIMNASIA DEPORTIVA O CON APARATOS

11 GIMNASIA GENERAL La gimnasia general es la rama de la gimnasia que puede ser practicada Por todas las edades en conjuntos desde 6 hasta 150 personas. Dentro de esta Gimnasia se ejecutan coreografías de forma simultánea y sincronizada.

12 GIMNASIA ARTISTICA La gimnasia artística es aquella mediante el empleo de movimientos de cabeza, brazos y piernas expresa algo ya sea por el uso de música o hasta con un acompañante e instrumentos o aparatos.

13 GIMNASIA RITMICA La gimnasia rítmica es la rama de la gimnasia que sólo aplica para el género femenino. Dentro de esta gimnasia se realizan cinco rutinas con cinco distintos instrumentos: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Cabe destacar, que estos ejercicios se ejecutan sobre un tapiz.

14 GIMNASIA AEROBICA La gimnasia aeróbica es aquella disciplina de la gimnasia en la cual se realiza una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad provenientes del aeróbic deportivo o también conocido como aeróbicos Tradicional además de una serie de elementos de dificultad.

15 GIMNASIA ACROBATICA La gimnasia acrobática es la rama de la gimnasia que también es conocida como acro-sport, la cual se practica en conjuntos grupales, los cuales pueden ser de diferentes modalidades como pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Cabe destacar, que en este tipo de gimnasia las manifestaciones gimnásticas deben ser colectivas.

16 GIMNASIA DEPORTIVA ES LA GIMNASIA QUE LLEVA A UTILIZAR APARATOS DANDOLE AL CUERPO UN APOYO Y DE ESTA MANERA LA EJECUCION ARMONIOSA DE DICHA RUTINA YA SEA EL APARATO A MANEJAR.

17 CABALLO CON ARCOS El caballo con arcos tiene una forma semi-ovalada, con dos agarraderas en la parte superior (arcos). La parte superior del caballo mide 160 cm de largo y 35 cm de ancho. La base del caballo tiene 155 cm de largo y 30 cm de ancho. La altura desde el piso a la parte superior del caballo es de 115 cm

18 GIMNASIA SOBRE VIGA Este aparato consiste en una viga de 500 cm de largo por 10 cm de ancho. Esta viga se encuentra soportada por dos bases metálicas que permiten su graduación a diferentes alturas. La viga se encuentra completamente derecha y horizontal. La altura desde el piso es de 125 cm.

19 GIMNASIA SOBRE PARALELAS
El aparato consiste en dos barras de las mismas dimensiones, que están paralelas y a la misma altura. Cada barra está sujeta a dos bases verticales. Estas bases se ajustan a un estable marco metálico que permite la graduación para diferentes alturas. Las barras tienen 350 cm de largo y están separadas la una de la otra por un rango de 42 cm – 52 cm. La altura desde el piso es de 200 cm y desde el borde superior de la colchoneta es de 180 cm.

20 GIMNASIA BARRA FIJAS Este aparato consiste en una barra redonda metálica con un diámetro constante de 2,8 cm. La barra descansa horizontalmente en dos bases metálicas con graduación. El ancho de la barra es 240 cm y la altura desde el suelo es de 280 cm y desde el borde superior de la colchoneta es de 260 cm.

21 GIMNASIA SOBRE ASIMETRICAS
Las barras asimétricas constan de dos barras paralelas pero que están a diferente altura. Cada barra esta soportada por dos bases verticales. El largo de las barras es 240 cm y su diámetro es de 4,0 cm. La distancia de las barras es ajustable entre 130 cm y 180 cm. La altura del suelo a la barra superior es de 250 cm y la altura del suelo a la barra inferior es de 170 cm.

22 GIMNASIA SOBRE ANILLAS
Este aparato consiste en dos anillos de forma circular y que están colgados a un marco metálico de 580 cm de altura. Los anillos se encuentran paralelamente a una distancia de 50 cm. Los anillos tienen un diámetro de 2.8 cm y se encuentran ajustados a la parte superior del marco por dos cables de 230 cm de largo, a estos se le unen dos correas que miden 70 cm de largo por 4 cm de ancho. La distancia desde el suelo a los anillos es de 280 cm y la distancia desde el borde superior de la colchoneta a los anillos es de 260 cm.

23 GIMNASIA SOBRE SALTO FEMENINO
El salto femenino tiene tres partes fundamentales: la mesa de salto, la pista de salto y la tabla con resortes de salto (trampolín).

24 GIMNASIA SOBRE SALTO La mesa de salto Consiste en una mesa con una pequeña inclinación que esta sujeta a una mono-base graduable. La mesa de salto tiene una longitud de 120 cm de largo y un ancho de 95 cm. La altura para las mujeres es de 125 cm, y en los hombre es de 135cm

25 GIMNASIA SOBRE SALTO La pista de salto La pista de salto consiste en un rollo de colchoneta (espuma densa, cubierta con tapete) tiene 25mts de largo, 100 cm de ancho y puede ser máximo de 2,5 cm de alta. En ella es donde las gimnastas realizan su carrera de aproximación a la mesa de salto.

26 GIMNASIA SOBRE SALTO Tabla con resortes (trampolín) Al final de la pista de salto y antes de la mesa de salto se encuentra la tabla con resortes que por lo general tiene 120 cm de largo, 60 cm de ancho y 20 cm de alto.

27 GRACIAS SEÑORES POR SU ATENCION PRESTADA


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. IDEA . PROFESIONAL EN DEPORTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google