La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Vestibular Alumnas: Constanza López Gabriela Campusano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Vestibular Alumnas: Constanza López Gabriela Campusano"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Vestibular Alumnas: Constanza López Gabriela Campusano
Katherine Ugalde Stephani Reyes

2 Oído Interno Anterior: Caracol o Cóclea Media: Vestíbulo Posterior: conductos semicirculares

3 Vestíbulo Está ubicado dentro de la cavidad timpánica, detrás del
caracol y delante de los conductos semicirculares óseos. Ósea (ovoidea) Membranosa (utrículo y sáculo)

4 Vestíbulo óseo: Cara inferior: origina al caracol (se conecta con este a través de un tubo) Cara anterior: CAI se extiende desde el endocraneo y se continua a través de 10ml con el acueducto de Falopio (nervio facial) Cara superior y posterior: Orificios conductos semicirculares. Cara externa: Conductos semicirculares externos: ventana oval y redonda. Cara Interna: Fosa hemisférica, Fosa semioval y Fosa Coclear.

5 Fosa semioval Fosa Coclear. Fosa hemisférica

6 Ventana oval y ventana redonda.
Ventana oval: mide aprox. (4X 1,5 ml) y está cerrada por la platina del estribo Ventana Redonda: mide aprox. (2X2 ml). Está cerrada por una membrana elástica denominado tímpano secundario. Entre estas ventanas hay un espacio (depresión) llamado seno timpánico

7

8 Vestíbulo Membranoso. Utrículo: Ubicado en forma Posterior. conectado con los canales semicirculares membranoso. En su parte externa desembocan los conductos semicirculares membranosos anterior y externo mientras que las ampollas del conducto membranoso posterior, la rama membranosa común y el extremo posterior del conducto membranoso externo desembocan en su parte interna. Sáculo: Ubicado en forma Anterior. Se une con el conducto coclear membranoso, a través de un canal llamado de Hensen. En su parte posterior se origina el conducto endolinfático que se dirige hacia dentro y hacia abajo a lo largo del acueducto del vestíbulo para finalizar en saco endolinfático.

9 Estas dos porciones están unidas entre sí por el saco endolinfático, donde Circula perilinfa el cual sale y sube por el sáculo y luego baja hacia el utrículo.

10 Estructuras interna del utrículo y sáculo.
La capa externa que se compone de tejido fibroso con algunos vasos sanguíneos. La capa media está formada por tejido conectivo vascular. La capa interna está formada por una capa simple de células epiteliales (contienen pequeños cristales carbono de calcio).

11 _Rama de la Arteria auditiva interna.
Venas y arterias Venas Arterias Utrículo _Rama de la Arteria auditiva interna. Sáculo _Acueducto del Vestíbulo _Auditiva interna _Acueducto del caracol.

12 Venas y arterias

13 Nervio Auditivo También llamado nervio vestíbulo-coclear o estatoacústico. Es un nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio.

14 Se origina a nivel de la protuberancia que es la estructura media del tronco del encéfalo, lateral al VII par (ángulo pontocerebeloso), consta del núcleo vestibular y el núcleo coclear, su función es la percepción de sonidos, rotación y gravedad (escencial para el equilibrio y movimiento) La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y brazo coclear lleva impulsos auditivos.

15 Nervio Vestibulococlear VIII

16 Nervio Vestibulococlear
Este nervio posee dos porciones: nervio vestibular nervio coclear. El nervio vestibular conduce información propioceptiva desde el utrículo y sáculo, relacionada con la posición de la cabeza (equilibrio estático).

17 Conducto Auditivo Interno
F F U C S F: Fibras del nervio facial U: Utriculares C: Cocleares S: Saculares

18 Patologías en el sistema vestibular

19 Vértigo Postural Paroxistico Benigno
Afección en la cual la persona desarrolla una sensación repentina de Rotación generalmente al mover la cabeza, y es la causa más común de Vértigo posicional (postural), son crisis cortas pero bastante intensas desencadenado por cambios de posición cefálicos (cabeza). Es producida por determinados movimientos de la cabeza debido a partículas de carbono de calcio que se desprenden de una zona específica del Laberinto conocida como utrículo. El utrículo se puede haber dañado por lesión en la cabeza, infección u otro desorden en el oído interno.

20 Vértigo Postural Paroxístico Benigno

21 Los síntomas del Vértigo Postural Paroxístico Benigno son:
mareo o vértigo embotamiento desequilibrio náusea e incluso vómitos. Las actividades que desencadenan tales síntomas varían entre las personas, pero son usualmente precipitados por cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad. puede durar días, semanas, meses o incluso años y con frecuencia modifica y altera la calidad de vida de las personas que lo padecen. Levantarse de la cama, darse vuelta acostado en la misma cama. acostarse súbitamente agachar la cabeza o extender el cuello son quizás los movimientos que con mayor frecuencia producen el vértigo. Algunas personas se sienten ligeramente mareadas e inestables al caminar o desarrollar las actividades cotidianas.

22 Neurinoma del Acústico.
Tumor benigno localizado a través del nervio Vestibulococlear, son poco frecuentes por lo que esta ligado a trastorno genético. Un neuroma acústico no es canceroso (benigno), lo cual Significa que no se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, puede dañar algunos nervios importantes a medida que crece. comienzan en el CAI, pero también puede ser intra laberintico o del ángulo pontocerebeloso aunque son raras como punto de partida.

23

24 Los síntomas varían con base en el tamaño y localización del tumor.
Debido a que los tumores crecen muy lentamente, los síntomas, por lo general, empiezan después de los 30 años. Los síntomas comunes comprenden: Sensación anormal de movimiento vértigo Hipoacusia del oído afectado que hace difícil escuchar conversaciones Zumbido (tinitus) en el oído afectado Los síntomas menos comunes comprenden: Dificultad para entender el habla Dolor de cabeza Perdida del equilibrio Debilidad y dolor en la cara

25 Síndrome de ángulo Pontocerebeloso.
Daño en VIII par (nervio vestibulococlear). Paresia cocleo- vestibular, generalmente unilateral. Lesiones expansivas de los elementos que discurren por el ángulo pontocerebeloso ocasionan una comprensión sobre las paredes del ángulo y las estructuras que albergan en su interior, dando lugar a la aparición de los síntomas comunes. Hipoacusia Tinitus Vertigo y/o desequilibrio

26 Nervio Vestibulococlear VIII

27 Hipo o anacusia: Carácter progresivo, falta de discriminación.
Acúfenos del lado afectado Paresia facial periférica del lado afectado Alteraciones del V par: Neuralgia de trigémino, abolición del reflejo corneano, etc. Hemi síndrome cerebeloso: Ipsilateral, muy notorio en el hemicuerpo con temblor intencional, hipotonía y disimetría

28 Enfermedad de Meniere La enfermedad de Meniere ocurre cuando una parte del canal, llamada saco endolinfático, se inflama. Este saco ayuda a filtrar y eliminar líquido en los canales semicirculares. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Meniere, aunque en algunos casos puede estar relacionada con: Traumatismo craneal Infección del oído medio

29 Se consideran también otros factores de riesgo tales como:
Alergias Consumo de alcohol Infección respiratoria Tabaquismo Estrés Uso de ciertos medicamentos, incluyendo Aspirina. Antecedentes familiares

30 Síntomas El vértigo o mareo intenso es el síntoma que causa la mayoría de los problemas. Las personas que tienen vértigo sienten como si estuvieran girando o moviéndose o como si el mundo estuviera girando a su alrededor. Con frecuencia se presentan náuseas, vómitos y sudoración intensos. Los síntomas empeoran con el movimiento súbito. El mareo y la sensación de pérdida del equilibrio durará de minutos a horas. Se puede presentar hipoacusia; generalmente sólo en uno de los oídos, pero puede afectar a ambos.

31 Gracias por su atención


Descargar ppt "Sistema Vestibular Alumnas: Constanza López Gabriela Campusano"

Presentaciones similares


Anuncios Google