Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TALLER PERSONALIDAD SESIÓN 3
2
OBJETIVO El alumno conocerá las características de su personalidad y desarrollara habilidades personales. Como: Tolerancia a la frustración, manejo de sus problemas personales, familiares y emocionales, para su adecuado desarrollo personal
3
Satisfacer sus necesidades en su medio físico y social..
DEFINICIÓN Conjunto de características que definen a una persona: actitudes, hábitos, pensamientos, sentimientos, emociones, de cada individuo, que hacen la diferencia entre unos y otros. Satisfacer sus necesidades en su medio físico y social..
4
La personalidad es la forma permanente y consistente que una persona reacciona frente a Las diferentes situaciones de su vida. La personalidad está dada por dos factores: el temperamento y el carácter.
5
Actuar frente a determinadas demandas de su mundo físico y social
PERSONALIDAD es Conjunto de características mentales: pensamientos, sentimientos, razonamiento, análisis, actitudes, hábitos que le permiten Actuar frente a determinadas demandas de su mundo físico y social reguladas e influenciadas situaciones medioambientales, genéticas.
6
Su desarrollo … Surge de la interacción entre la disposición biológica y las experiencias aprendidas Temperamento Carácter
7
Físico – Social – Cultural
• La personalidad es la suma y organización de los rasgos que determinan el papel de la persona en la sociedad. • La personalidad no es innata ni instintiva, se aprende a través de la interacción BioPsicoSocial. • Se desarrolla como producto de la interacción con los factores de su ambiente: Físico – Social – Cultural Cada uno es o será: “Por lo que hizo, por lo que hace y por lo que hará”
8
a.- Herencia biológica • La capacidad de hablar y razonar
La personalidad no puede existir independientemente del aspecto biológico. Al nacer el individuo posee un organismo físico y un sistema nervioso y glandular que le ayudan a alcanzar un desarrollo superior a los otros animales. ¿Qué se hereda?: • La apariencia física • La capacidad de hablar y razonar • La inteligencia • El género • La raza • El temperamento
9
b.- El ambiente físico.: El ambiente físico puede ayudar o limitar el desarrollo del ser humano: • Temperatura • Clima • Cuerpos de agua • Montañas • Desiertos • Recursos naturales • En el trabajo, la recreación y forma de vida.
10
c.- La cultura: • Religión • Creencias • Ideas • Lealtades
• Prejuicios • Hábitos de alimentación • Educación • Experiencias Que surgen como consecuencia de la asociación o contacto continuo con una persona. Experiencias traumáticas y tienen un efecto significativo en el desarrollo de la personalidad”.
11
Experiencia no es lo que te pasa , sino - lo haces
con lo que te pasa
12
Rasgos de personalidad
Son patrones persistentes de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales.
13
RASGOS DE PERSONALIDAD
ALEGRÌA TRISTEZA EXCITACIÓN ABATIMIENTO RAPIDEZ LENTITUD VIVACIDAD MODERACIÓN COLÉRICO TRANQUILO DOMINANTE SUMISO AUTOCONFIADO INSEGURO SOFISTICACIÓN SIMPLICIDAD
14
Característica de los rasgos …
A.- Consistencia: A través de las situaciones. A través de muchas ocasiones. Puede que en una situación concreta - NO SE DE LA CONSISTENCIA B.- Estabilidad Permanencia de los rasgos a lo largo del tiempo, desde la adolescencia y a través de la vida adulta
15
Cómo eres? Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable. Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico. Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto bien informado, Pregunta 2
16
DINAMICAS CUALIDADES PERSONALES
Procesos: Se distribuye una papeleta a cada uno. Y cada cual escribe en ella la cualidad que, a su parecer, caracteriza mejor a su compañero de la derecha. La papeleta deberá ser completamente anónima, sin ninguna identificación. Se recogen se redistribuyen los papeles con las cualidades. Uno a uno irán todos leyendo en voz alta la cualidad que consta en la papeleta, y la irán asignando a la persona del grupo a la que, a su entender, se ajusta mejor esa cualidad. Solo podrá asignársela a una persona. Y deberá manifestar muy brevemente por que ve el que esa cualidad caracteriza a esa persona. Puede suceder que una misma persona del grupo sea señalada mas de una vez como portadora de cualidades; por eso, al final, cada uno dirá públicamente la cualidad que es asigno a la persona de su derecha. Comentario
17
Fortalezas Debilidades
18
Ejercicio 1. Mi personaje favorito es: ……………………………………………………………………... Admiro por sus cualidades: ……………………………….………………………………..…………………………………….………………………………..…………………………………….………………………………..…………………………………….………………………………..…………………………………….………………………………..……
19
Si No 1 20 39 2 21 40 3 22 41 4 23 42 5 24 43 6 25 44 7 26 45 8 27 46 9 28 47 10 29 48 11 30 49 12 31 50 13 32 51 14 33 52 16 35 54 17 36 55 18 37 56 19 38 57 Escala N: …… Escala E: …… Escala L: ……
20
Nº SI NO 1 O 20 39 2 21 40 3 22 41 4 23 42 5 24 43 6 25 44 7 26 45 8 27 46 9 28 47 10 29 48 11 30 49 12 31 50 13 32 51 14 33 52 15 34 53 16 35 54 17 36 55 18 37 56 19 38 57 E
21
Nº SI NO 1 O 20 39 2 21 40 3 22 41 4 23 42 5 24 43 6 25 44 7 26 45 8 27 46 9 28 47 10 29 48 11 30 49 12 31 50 13 32 51 14 33 52 15 34 53 16 35 54 17 36 55 18 37 56 19 38 57 N
22
Nº SI NO 1 O 20 39 2 21 40 3 22 41 4 23 42 5 24 43 6 25 44 7 26 45 8 27 46 9 28 47 10 29 48 11 30 49 12 31 50 13 32 51 14 33 52 15 34 53 16 35 54 17 36 55 18 37 56 19 38 57 L
23
Escala Neurotismo : ………
Escala Extroversión : ……… Escala L: …………………. Temperamento : _________________ Carácter: _______________________
25
Fortalezas de los temperamentos
Inestabilidad: Hans Jürgen Eysenck SENSIBLE DOMINANTE Rápido. Lleno de planes. Activo. Ambiciones. Practico. Defensor. Voluntarioso. Autosuficiente. Meta. Independiente. Analítico. Perfeccionista. Amigo fiel. Conoce los obstáculos y peligros. Sacrificio personal. Exquisito gusto artístico Introversión Extrovertidos Calmoso Tranquilo Fácil de tratar Conciliador Pacificador natural Organizado Persona cálida Viva Comunicativa Contagioso Levanta los espíritus de todos Narrador extraordinario Nunca le faltan amigos CALMADO Estabilidad INFLUYENTE
26
Debilidades de los temperamentos
Hans Jürgen Eysenck Inestabilidad: DOMINANTE SENSIBLE Variable Propenso a la persecución Vengativo Encerrado Poco control de sus emociones Rencoroso Dominante Sarcástico Cruel Frío Introversión Extrovertidos Sin motivación Tacaño Indeciso Cobarde Egoísta Indisciplinado Emocionalmente estable Improductivo Egocéntrico Exagerado INFLUYENTE CALMADO Estabilidad
27
Normas autoeducativas
SENSIBLE Cuídese impresionarse de manera exagerada. Borre los sentimientos de enemistad y rencor. En la acción procurar guiarse por la razón. En toda dificultad, no se deje abatir por la tristeza. No se pierda en vanas fantasías o ensueños. Esté siempre ocupado con trabajo moderado, pero constante. Busque ponerse en contacto con la realidad. Busque estímulo en la convivencia con sus compañeros, Le ayudará mucho encontrar un buen amigo (a) con quien desahogarse.
28
Normas autoeducativas
CALMADO No se deje engañar por el pensamiento “No tenga pasiones violentas”. Anímese, ser más enérgico, decidido, valiente y entusiasta. Propóngase realizar diariamente un acto de esfuerzo, Entrene su ánimo para la acción vigorosa. No se deje dominar por la pereza. Aproveche su constancia y demás cualidades positivas para obras de gran valía. Busque socializar con otros. Rehúya los juicios tajantes y exigentes poco humanos. Acuda a un consejero que le comprenda
29
Normas autoeducativas
DOMINANTE Necesita un consejero. Mantener una mejor línea de conducta. Organizar tu actividad. Orientar su actividad hacia ideales elevados. Luchar contra la independencia absoluta. Aprender a ser humildad y mansedumbre. Adquiera el hábito de reflexionar siempre antes de obrar. No deje arrastrarse por el impulso ciego hacia la acción. Aprenda descansar leer y estudiar.
30
Normas autoeducativas
INFLUYENTE Acostúmbrese, a reflexionar mucho, utilice la razón. De solidez a sus principios religiosos y morales. Propóngase meditar y pensar muy bien. Más constancia en su acción. La seriedad en los estudios le ayudará mucho a ser reflexivo. Practique deporte y siga las reglas, busque disciplinarse Propóngase en su actividad objetivos fijos y concretos. No cambie ante la primera ocurrencia o dificultad en contra. Modifique sus sentimientos con gran empeño. No se deje llevar por la primera impresión. Fomente y desarrolle la virtud de servicio y trato amable. Busque el consejo de un buen director.
31
aquel que controla tus pensamientos, controla tu mente.....
“Recuerda que aquel que controla tus pensamientos, controla tu mente..... el que controla su mente controla su vida y quien controla su vida controla su destino”. 31
32
Cuando una nave espacial
es lanzada desde la tierra debe vencer los efectos de la ley de gravedad.....que tratan de mantenerla en la tierra, se necesita un gran empuje y fuerza para salir de la orbita terrestre... así mismo cuando empieces a mejorar tu autoimagen. Todas las malas ideas y pensamientos que tienes de ti mismo y de la vida... vendrán a darte batalla. 32
33
COMPORTAMIENTO HUMANO
PERSONALIDAD CARÁCTER ACTITUDES HÁBITOS CONDUCTAS SENTIMIENTOS PENSAMIENTOS
34
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.