Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VOLADURA DE TALADROS LARGOS
MINERA SHUNTUR Ing. Jaime Asis Lopez
2
CARACTERISTICAS • Se excava el mineral en porción de tajadas verticales dejando el tajeo vacío, por lo general, de grandes dimensiones, particularmente en el sentido vertical. • El mineral arrancado se recolecta en embudos o zanjas emplazadas en la base del tajeo, desde donde se extrae según diferentes modalidades. • La expresión "subnivel" hace referencia a las galerías o subniveles a partir de los cuales se realiza la operación de arranque del mineral. La distancia entre subniveles de perforación es de m.
3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
METODO MUY ECONOMICO ALTA PRODUCTIVIDAD ALTA MECANIZACION GRAN SEGURIDAD DURANTE LAS PREPARACIONES BUENA VENTILACION DESVENTAJAS MAYOR PREPARACION EN FUNCION A LOS SUB NIVELES NO ES SELECTIVO VOLADURA SECUNDARIA FRECUENTE GRANDES CAVIDADES VACIAS
4
PROBLEMAS A CONTROLAR Desviación de taladros Dilución con estéril
Adecuado diseño de voladura Vibraciones Plasteo, bancos grandes Estabilidad de las cajas y techos Ventilación (volumen de gases)
5
PROBLEMÁTICA EN LA EXPLOTACION CON TALADROS LARGOS EN MINERIA SUBTERRANEA
6
ACERO DE PERFORACION
7
DESVIACION DE TALADROS
Perforación con Tubo Guía Perforación con Barras MF
8
DESVIACION DE TALADROS
Mineral Roca Roca Mineral que se queda Dilución Bloques grandes
9
DISEÑO DE PERFORACION Parámetros de trabajo
Tipo roca = semidura - dura Rmr = Diámetro broca = 2 ½” Burden = 1.50m Espaciamiento = 1.50m m
10
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA NOMINAL
E = 1.5xB B = 1.50m
11
DESVIACIÓN EN EL BURDEN Y ESPACIAMIENTO
E = 1.5xB B = 1.50m
12
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA REAL
13
Análisis del efecto de detonación - transversal
Alta concentración de energía en el collar Los daños producidos por la alta concentración de energía en el collar: 1.- Sobre rotura, dilución y desestabilización de la caja techo 2.- Desestabilización, sobre rotura, planchoneo, dislocamiento de taladros en la siguientes filas.
14
Perfil del corte antes de la voladura
Daño por voladura vista longitudinal Desestabilización de la altura de labor F4 F3 F2 F1 F4 F3 F2 Sobre rotura, baqueo Dislocamiento de taladros Perfil del corte antes de la voladura Perfil del corte después de la voladura
15
BASE TEORICA PARA LA CONSTANTE DE CARGA K1
2.0 m Ø = 2.5” Ø = 64 mm. Malla: B = 1.5m E = (1-1.5)B E = m 15.0 m El diseño de carga para k-1 se toma como referencia el taco que es equivalente al burden = 1.50m T = 1.5m
16
BASE TEORICA PARA LA CONSTANTE DE CARGA K2
4.0 m 2.0 m Ø = 2.5” Ø = 63 mm. 4.0 m Malla: B = 1.5m E = (1-1.5)B E = m 1.5 m 15.0 m Para el diseño de carga k-2, el espaciamiento entre 2 taladros se van reduciendo a medida que convergen hacia el collar llegando al punto donde el espaciamiento es igual al burden, entonces tendremos una longitud de 4.00m que será la longitud de carga. T = 1.5m
17
BASE TEORICA PARA LA CONSTANTE DE CARGA K3
4.0 m 10.5 m 15.0 m 1.5 m Para el diseño de carga k-3, entre los taladros 1 y 3 a una distancia de 10.50m por la convergencia hacia el collar el espaciamiento llega a 1.50m siendo el limite, entonces la longitud de carga será 10.50m. T = 1.5m
18
BASE TEORICA PARA LA CONSTANTE DE CARGA K3
Ø = 2.5” Ø = 63 mm. Malla: B = 1.5m E = (1-1.5)B E = m
19
De esta manera se determinan las constantes de carga
Aplicación de las constantes de carguío K-1 K-2 K-3 4.0m 10.5m 13.5m 15.0 m Constante de carga K-1 = 90% K-2 = 30% K-3 = 65% De esta manera se determinan las constantes de carga
20
DETERMINACION DE LAS CONSTANTES DE CARGA
LAS CONSTANTES DE CARGA SE DETERMINAN A PARTIR DE LA BASE TEORICA 100% 90% 65% 30% 4.2m 10.2m 13.5m 15m
21
Constante de carga K1 = 90% K2 = 65% K3 = 30%
CONSTANTES DE CARGA APLICADOS AL FORMATO DE CARGA Constante de carga K1 = 90% K2 = 65% K3 = 30%
22
DISEÑO DE CARGA DE UN TALADRO
FANEL N° 1 FANEL N° 1
23
DISEÑO DE CARGUIO DE UNA FILA
24
DISEÑO DE SALIDA DE VARIAS FILAS
CAJA PISO 20 16 12 8 4 TAJEADO 17 14 10 6 2 17 13 9 5 1 8 7A 10 9A 9 8A 19 15 11 7 3 10A CAJA TECHO 9 8 7 6 5 3
25
ANALISIS DE VIBRACIONES
De acuerdo a las condiciones del terreno, la carga operante debe estar entre: * de 25 a 50 kg/retardo en betas *de 70 a 100 kg/retardo en cuerpos
26
ANFO
27
DATOS MINSUR: Factor Carga : Minado : 0.245 a 0.524 Kgs-Expl / TM
Desquinches : 0.23 Kg/m3 Preparaciones : 1.85 Kg/m3 UCHUCHACUA Frag. Obten : Buena (3 a 5% de bancos) Factor de potencia : Kg./ton Costo de voladura : US$/m 0.20 US$/ton Producción/mes : 6,521 ton/mes. MINA RAUL La voladura secundaria representa el 8% de la producción mensual y en consumo de explosivos el 25% del total.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.