Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El periodo de la posguerra
Sesión 1: 5to de secundaria El periodo de la posguerra
2
Después de la Primera Guerra Mundial, la hegemonía europea quedó debilitada por el ascenso de Estados Unidos. En el ámbito político, la democracia retrocedió y se fortalecieron las dictaduras de izquierda y de derecha.
3
Vida urbana y consumismo en los años 20
La sociedad de los “felices veinte” pasó a ser predominantemente urbana. Para cubrir las necesidades de los habitantes, aparecieron los mercados centrales y los grandes almacenes
4
Las vanguardias artísticas
En los años veinte, florecieron corrientes artísticas que representaron una ruptura con el arte figurativo
6
EL PLAN DAWES
9
ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN
COMPLETA EL MAPA SEMANTICO SOBRE LA SOCIEDAD DE MASAS A INICIOS DEL SIGLO XX.
10
Observa las siguientes pinturas y redacta las características de la diversión urbana en los años 20. LUEGO INDICA SUS SIMILITUDES CON EL SENTIDO DE DIVERSIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
11
Elaboro explicaciones sobre procesos históricos
Vida urbana y consumismo en los años 20
12
ARMA UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE EL TEMA
14
EL GIRO HACIA EL AUTORITARISMO
Sesión 2: 5to de secundaria EL GIRO HACIA EL AUTORITARISMO ¿Existe una relación entre crisis económica y el surgimiento de regímenes autoritarios? ¿Por qué?
15
EL GIRO HACIA EL AUTORITARISMO
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el fascismo logró imponerse en Italia y Alemania. En la Unión Soviética se impuso el régimen estalinista. A su vez, las dos principales potencias asiáticas, China y Japón, experimentaron profundos cambios políticos.
16
Tras la Primera Guerra Mundial, Italia padeció una grave crisis económica debido a que el país se había endeudado para hacer frente a la guerra, lo cual produjo una severa inflación y el aumento del desempleo. Los partidos políticos Tradicionales no supieron afrontar esta situación de convulsión social, así que gran parte de la población empezó a apoyar a partidos extremistas, como el Partido Comunista, de izquierda, y el Fasci Italiani di Combattimento, dirigido por Benito Mussolini, de derecha.
17
La ideología fascista El fascismo se configuró como una ideología antidemocrática, nacionalista y totalitaria, tuvo las siguientes características: Un nacionalismo beligerante y expansionista El anticomunismo Un culto al militarismo y a la violencia Un sistema de gobierno totalitario y centralizado La intervención del Estado en la economía
18
La instauración de la dictadura fascista
19
El nazismo en Alemania
20
El desarrollo del nazismo
21
La formación del Estado nazi
La crisis económica de 1929 originó que la empobrecida población alemana viera en las ideas nazis la explicación y la solución de sus problemas. El nazismo también consiguió el apoyo de las clases medias y altas debido a su anticomunismo
22
El Tercer Reich
23
Ese mismo año se creó la Gestapo, policía política hitleriana, y comenzaron a funcionar los campos de concentración, en los que se encarcelaba o ejecutaba a quienes se consideraba que no eran racialmente puros, a las personas con discapacidad mental o física y a los homosexuales Asimismo, implantaron una sistemática política de persecución a los judíos.
24
ACTIVIDAD Menciona las 3 características tenía la ideología fascista y sus frases ¿Por qué el empresario, joven y obrero apoyaban al nazismo? ¿Qué tipo de juventud deseaba formar los nazis?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.