La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO"— Transcripción de la presentación:

1 NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Apuntes para conocer sus principales contenidos

2 APROBADA EN DETALLE Y REVISIÓN
APROBADA EN GRANDE 24 de noviembre en la ciudad de Sucre, por 146 Constituyentes de 10 fuerzas políticas. APROBADA EN DETALLE Y REVISIÓN 9 de diciembre en la ciudad de Oruro, por 164 constituyente de 10 fuerzas políticas. CONSENSUADA 21 de Octubre de por 2/3 de votos de los miembros del Congreso de todas las fuerzas políticas.

3 LA IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
GARANTIZA LA IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES VIVIR BIEN ES EL ELEMENTO AXIOLÓGICO Rompe con la diferenciación clásica de la Constitución Igualdad e Interdependencia entre derechos individuales y colectivos Las Políticas de Estado sobre el modelo económico están vinculados con la aplicación y ejercicio de derechos fundamentales y el vivir bien Protege y garantiza los Derechos fundamentales de personas con características diferenciadas

4 BOLIVIA Es un país rico en diversidad, compuesto por varias culturas, pueblos, ecosistemas y recursos naturales ¿QUIÉN ES EL SOBERANO? EL PUEBLO BOLIVIANO: integrado por todas las bolivianas y bolivianos pertenecientes a las naciones y pueblos indígena originario campesinos y población intercultural del campo y las ciudades (Art. 3) Foto:

5 BOLIVIA Es un Estado … Art. 1 Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario Libre, independiente, soberano, democrático, Descentralizado y con autonomías territoriales Foto: Art. 1

6 Art. 8

7 Constituir una sociedad justa y armoniosa
Garantizar la justicia social sin explotados ni explotadores Garantizar el acceso de las personas a la educación, salud y al trabajo Funciones del Estado Consolidar las unidad y preservar la diversidad Reafirmar y consolidar la unidad del país Fomentar el respeto mutuo intracultural, intercultural y plurilingüe Garantizar el bienestar, desarrollo, seguridad y dignidad Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes Art. 9

8 EL PUEBLO BOLIVIANO ES EL SOBERANO
En la República de Bolivia, la democracia se ejerce de tres formas: Participativa Representativa Comunitaria Referéndum Plebiscito Iniciativa Legislativa Ciudadana Revocatoria de Mandato Cabildos Consulta previa Elección de representantes por voto universal y directo Representación Territorial Elección de representantes por formas propias de gobierno Cabildos y Asambleas Comunitarias Las Múltiples formas de autogobierno y autogestión comunitaria Arts. 7 y 11

9 Dibujo: La clasificación establecida en esta Constitución no determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros Prevalecen en el orden interno, los derechos reconocidos por tratados y convenios internacionales, y que prohíben su limitación en los Estados de excepción Los derechos y deberes consagrados en esta constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia Art. 13

10 Vínculo participativo
CIUDADANÍA ACTIVA Arts. 144, 241, 242 DERECHOS FUNDAMENTALES: A la vida, la integridad física, A la alimentación, A la vivienda, A la salud, A la educación y A los servicios básicos. Arts Vínculo participativo entre el Estado y la Sociedad Cívicos Militares Solidarios Económico - Sociales Art. 108 DERECHOS DEBERES Toda persona tiene: Derechos Civiles y Políticos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos de solidaridad Arts

11 Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación… que tengan como objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad,, de los derechos de toda persona Logo: El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos Art. 14

12 36 miembros, elegidos: 4 por departamento
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL CÁMARA DE DIPUTADOS CÁMARA DE SENADORES Son elegidos por voto universal y directo Su mandato dura 5 años, pueden ser reelectos y también revocados de sus cargos. No gozan de inmunidad. Los suplentes gozan de remuneración solo cuando asumen el cargo de su titular. 36 miembros, elegidos: 4 por departamento en circunscripciones departamentales 130 miembros, elegidos en: Circ.Uninominales: 65 Por simple mayoría de votos Circ. Plurinominales: 65 Por el sistema de representación Se garantiza la igual participación y representación política para mujeres y hombres Se garantiza la representación proporcional de los pueblos y naciones indígena originario campesinos Art

13 Serán nombrados por el Presidente.
Serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto debiendo reunir el cincuenta por ciento más uno. Presidente y Vicepresidente Si ninguno de los candidatos obtuviese 50% mas uno se realizará una segunda vuelta electoral. El periodo de mandato constitucional será de cinco años y pudiendo ser reelectos, Se revocara su mandato por el 25% de firmas para convocar a referéndum revocatorio Serán nombrados por el Presidente. No podrá ser designada como Ministra o Ministro de Estado la persona que, en forma directa o como representante legal de persona jurídica, tenga contratos pendientes de su cumplimiento o deudas ejecutoriadas con el Estado. Ministros de Estado Art

14 Soberanía Popular Función de Justicia
Consejo de la Magistratura Control Constitucional Jurisdicción Originaria Jurisdicción Ordinaria Jurisdicción Agroambiental El Tribunal Supremo de Justicia, contencioso administrativo. Tribunal Agroambiental Consejos, Cabildos de los pueblos Indígena Originario y Campesinos Tribunales Departamentales Jueces Agroambientales Tribunales y Jueces de instancia. Jueces ciudadanos. Art

15 Organiza y administra el Registro Civil y el Padrón Electoral
6 miembros elegidos por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa Plurinacional; un miembro será designado por el Presidente o Presidenta Organiza, administra y ejecuta los procesos electorales y proclama los resultados. Las Agrupaciones ciudadanas, los partidos políticos respetarán la igual participación de mujeres y hombres. Garantiza el desarrollo del sufragio respetando el ejercicio de los derechos políticos Las naciones y pueblos indígena originario campesinos elegirán a sus candidatos y candidatas aplicando la democracia comunitaria Organiza y administra el Registro Civil y el Padrón Electoral Arts

16 Sobre la calidad de los servicios públicos
Control Social Gestión pública, empresas e instituciones que administren recursos fiscales Arts. 241 y 242 Participación Social Elaborar informes para fundamentar la solicitud de revocatoria de mandato En la formulación de políticas del Estado Construcción colectiva de leyes Arts

17 RELACIONES INTERNACIONALES
No intervención en asuntos internos Solución Pacífica de los conflictos Rechazo y condena a toda forma de dictadura Repudio al racismo y discriminación Cooperación y solidaridad: estados/pueblos Protección y preferencias: producción boliviana Independencia e igualdad entre los Estados Fomento a exportaciones con valor agregado. Soberanía e Intereses Deben responder a del Pueblo. Art I PRINCIPIOS Art. 255-II Negociación, Suscripción y ratificación de los Tratados Internacionales Cuestiones limítrofes Integración Monetaria Integración económica estructural Cesión de competencias institucionales Por Referendo Popular Art. 257 Arts

18 SON UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
LASAUTONOMÍAS SON UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA Se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico. Art. 1 Solidaridad, bien común, autogobierno, igualdad, reciprocidad, unidad, subsidiariedad, gradualidad, participación y control social. TIENEN LA FINALIDAD DE PRINCIPIOS Romper la verticalidad del actual Estado centralista monocultural. Construir un nuevo Estado participativo, incluyente, deliberativo, desde “abajo”, desde las bases. Art. 270

19 Autonomía Departamental
EJECUTIVO Presidente de la República LEGISLATIVO Asamblea Legislativa Plurinacional JUDICIAL Tribunales Planif. Políticas estratégicas NACIONAL Autonomía Departamental Planif. Dsllo. Socio económico Gobernador Concejo Departamental Autonomía Regional Coordinación de planificación Autonomía Municipal Planif. Dsllo. Humano Concejo Municipal Alcalde SUBNACIONAL Planif. Dsllo según sus visiones Autonomía Indígena Originaria Campesina Territorio Indígena (TCO) Región Indígena Municipio Indígena Art

20 Actividades económicas deben conservar el medio ambiente
Solidaridad Justicia Transparencia sustentabilidad Reciprocidad Comprende a las empresas y otras entidades económicas de propiedad estatal Complementariedad El Estado RECONOCE , RESPETA Y PROTEGE la iniciativa privada PRIVADA ESTATAL Igualdad El Estado RECONOCE , RESPETA, PROTEGE y PROMUEVE la Economía comunitaria El Estado RECONOCE , Y PROTEGE las Cooperativas, como formas de trabajo solidario en actividades de producción SOCIAL COOPERATIVA COMUNITARIA equilibrio redistribución LIBERTAD DE EMPRESA. PLENO EJERCICIO ACTIVIDADES EMPRESARIALES SE GARANTIZA: Se complementa el interés individual con el vivir bien colectivo Arts

21 El Estado los administrará en función al interés colectivo
Son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado los administrará en función al interés colectivo Son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país. El Estado reconoce, respeta y otorga derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra y derecho de uso y aprovechamiento sobre los otros recursos naturales Art

22 Hidrocarburos Arts. 359 – 368 La producción y los ingresos percibidos son de propiedad del Estado. El Estado garantizará la SOBERANÍA ENERGÉTICA, promoverá el desarrollo integral, sustentable y equitativo. YPFB, es una empresa autárquica que tiene el control y dirección de la cadena productiva y comercialización de los HH.DD. Todas las empresas extranjeras que realizan actividades hidrocarburíferas están sometidas a la soberanía del Estado, a las leyes y autoridades del Estado. - Minería Arts Los grupos mineros nacionalizados, plantas industriales y fundiciones son patrimonio del pueblo y no serán transferidos/adjudicados a privados. El Estado tiene la dirección de la política minera y metalúrgica, el fomento, promoción y control de la actividad minera Contratos mineros con personas individuales y colectivas, Se fortalecen las cooperativas mineras para que contribuyan al desarrollo económico social del país.

23 El AGUA es un DERECHO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA.
Los RECURSOS HÍDRICOS son finitos vulnerables, estratégicos y cumplen FUNCIÓN SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL. No pueden ser objeto de apropiaciones privadas y no podrán ser concesionados. Recursos Hídricos Arts Los suelos deben utilizarse conforme su capacidad de uso mayor según la organización del uso y ocupación del espacio, de acuerdo a sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales. El Estado protegerá todos los recursos genéticos y microorganismos que se encuentren en los ecosistemas del territorio. BIODIVERSIDAD Arts

24 Recursos Forestales AMAZONÍA
Los bosques naturales y suelos forestales son estratégicos. El Estado promoverá actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, rehabilitación y reforestación de áreas degradadas. Las comunidades indígena originario campesinas son titulares de aprovechamiento exclusivo de estos recursos dentro de sus territorios. Recursos Forestales Arts La CUENCA AMAZÓNICA es un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país. El Estado priorizará el desarrollo integral sustentable de la amazonía boliviana, orientada a generar empleo y mejorar los ingresos para sus habitantes EN EL MARCO DE LA PROTECCIÓN Y SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. AMAZONÍA Arts

25 Las tierras fiscales serán otorgadas en dotación colectiva
Pequeña propiedad Propiedad colectiva El Estado reconoce, protege y garantiza FUNCIÓN SOCIAL La propiedad agraria que cumpla: FUNCIÓN ECONÓMICA SOCIAL Mediana propiedad Propiedad empresarial Titulación de la tierra a favor de las mujeres Fomento a planes de asentamiento humanos La división de la propiedad por debajo de la superficie de la pequeña propiedad, por afectar el aprovechamiento sustentable El latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país El Estado prohíbe y sanciona Las tierras fiscales serán otorgadas en dotación colectiva

26 Soberanía y seguridad alimentaría.
Protección a la producción boliviana. Seguro agrario (desastres naturales). Producción y comercialización de productos Ecológicos. Educación técnica productiva en todos sus niveles. Entre otros Objetivos de Política de Desarrollo rural. Art. 404 EL ESTADO Promoverá y fortalecerá las organizaciones económica productivas rurales: artesanos, cooperativas, asociaciones de productores agropecuarios y manufactureros, micro, pequeñas u medianas empresas que CONTRIBUYAN AL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL DEL PAÍS. Garantizará con políticas, planes, programa y proyectos integrales de fomento a: La producción agropecuaria, artesanal, forestal y turismo REGULARÁ LA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRANSGÉNICOS. Art. 408

27 de las normas jurídicas
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS LEYES NACIONALES, LOS ESTATUTOS AUTONÓMICOS, LAS CARTAS ORGÁNICAS Y EL RESTO DE LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E INDÍGENA. LOS DECRETOS, REGLAMENTOS Y DEMÁS RESOLUCIONES. La aplicación de las normas jurídicas se regirán por la siguiente jerarquía Art. 410


Descargar ppt "NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google