La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte.

Similar presentations


Presentation on theme: "SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte."— Presentation transcript:

1 SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte

2 2 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

3 3 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

4 4 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA CASOS ANALIZADOS GRADO INGENIERÍA CIVIL GRADO LICENCIATURAS TECNICATURAS POSGRADOS

5 5 Roberto Agosta GRADO INGENIERÍA CIVIL: Universidades relevadas UBA (Universidad de Buenos Aires) UTN (Universidad Tecnológica Nacional) UNLP (Universidad Nacional de La Plata) UNC (Universidad Nacional de Córdoba) UNR (Universidad Nacional de Rosario) UNS (Universidad Nacional del Sur) UCA (Universidad Católica Argentina) OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

6 6 Roberto Agosta Luego de revisar los planes de estudio, se concluyó que en ninguno de ellos se pudo verificar que existiesen materias o contenidos específicos de Seguridad Vial en alguna materia. Nota Corporativa: El nuevo Plan de la UBA contempla el contenido en la nueva materia obligatoria “Caminos”. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

7 7 Roberto Agosta GRADO LICENCIATURA Licenciatura en Accidentología y Seguridad Vial UDA – Universidad del Aconcagua (Mendoza) Licenciatura en Prevención Vial y Trasporte UM – Universidad de Morón Licenciatura en Accidentología y Prevención Vial IUPFA - Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina Título: Licenciado en Accidentología y Seguridad Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico Universitario en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucciones de la mecánica de los accidentes. Elaboración de la tesis accidentológica. Coordinador e instructor de toda investigación accidentológica. Desarrollar proyectos de asesoramiento, investigación científica y asistencia técnica en Seguridad Vial. Título: Licenciado en Accidentología y Seguridad Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico Universitario en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucciones de la mecánica de los accidentes. Elaboración de la tesis accidentológica. Coordinador e instructor de toda investigación accidentológica. Desarrollar proyectos de asesoramiento, investigación científica y asistencia técnica en Seguridad Vial. Título: Licenciando en Prevención Vial y Transporte Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención. Peritajes de accidentes viales. Tareas de fiscalización de conductas y vehículos en tránsito y transporte. Certificación y aprobación de dispositivos de seguridad. Título: Licenciando en Prevención Vial y Transporte Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención. Peritajes de accidentes viales. Tareas de fiscalización de conductas y vehículos en tránsito y transporte. Certificación y aprobación de dispositivos de seguridad. Título: Licenciado en Accidentología y Prevención Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucción histórica de accidentes. Participación en campañas de Seguridad Vial. Coordinar e instruir la investigación accidentológica. Realizar el estudio de constancias técnicas y accidentológicas obrantes en causas judiciales Título: Licenciado en Accidentología y Prevención Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucción histórica de accidentes. Participación en campañas de Seguridad Vial. Coordinar e instruir la investigación accidentológica. Realizar el estudio de constancias técnicas y accidentológicas obrantes en causas judiciales OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

8 8 Roberto Agosta TECNICATURAS Sponsoreada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación. Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial y Transporte UM – Universidad de Morón Tecnicatura Superior en Seguridad Vial UTN - Universidad Tecnológica Nacional Título: Técnico Universitario en Seguridad Vial y Transporte Duración: 3 años Tipo de cursada: Carrera Presencial. Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención de accidentes viales. Peritajes de accidentes viales. Asistir a Docentes de la Educación General Básica y Polimodal. Título: Técnico Universitario en Seguridad Vial y Transporte Duración: 3 años Tipo de cursada: Carrera Presencial. Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención de accidentes viales. Peritajes de accidentes viales. Asistir a Docentes de la Educación General Básica y Polimodal. Título: Técnico Superior en Seguridad Vial Duración: 2 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial. Becas a agentes y funcionarios vinculados de manera directa a los municipios y así profesionalizar la actividad que realizan vinculadas a la Seguridad Vial. Alcance: Tareas básicas de gestión, control, prevención y asesoramiento en temáticas de seguridad vial. Título: Técnico Superior en Seguridad Vial Duración: 2 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial. Becas a agentes y funcionarios vinculados de manera directa a los municipios y así profesionalizar la actividad que realizan vinculadas a la Seguridad Vial. Alcance: Tareas básicas de gestión, control, prevención y asesoramiento en temáticas de seguridad vial. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

9 9 Roberto Agosta POSGRADOS Posgrado en Seguridad Vial destinado a quienes posean el título de Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad, Ingeniero Laboral o Licenciado en Higiene y Seguridad. Escuela de Graduados Ingeniería de Caminos con orientación Planeamiento y Proyecto, destinado a Ingenieros Civiles o en Vías de Comunicación cuenta con la asignatura Seguridad Vial. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Escuela de Caminos de Montaña no contiene ninguna asignatura referida a la seguridad vial. Maestría en Ingeniería Vial (próximo lanzamiento) cuenta con la asignatura Seguridad Vial. Maestría en Ingeniería Vial no cuenta con materia alguna en Seguridad Vial. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

10 10 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

11 11 Roberto Agosta ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la OMS del año 2009 1,2 millones de personas por año fallecen en el mundo en accidentes de tránsito. En 2030: quinta causa de mortalidad. Argentina: 39,5 millones de habitantes Nivel de ingreso mediano Tasas de mortalidad: 13,7 cada 100.000 hab- y 44 cada 100.000 vehículos. País Total población (2007) INB por habitante en US$ (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada 100.000 habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada 100.000 vehículos 1 Islas Marshall59.2863.070 Mediano2.4871,7141 2 San Marino30.92641.044 Alto51.5903,212 3 Malta406.58214.575 Alto346.1183,4144 4 Uruguay3.339.7006.380 Mediano952.0004,314415 5 Países Bajos16.418.82445.820 Alto8.862.9354,87889 6 Singapur4.436.28132.470 Alto851.3364,821325 7 Ribera Occidental y Faja de Gaza h 4.018.0001.422 Mediano78.6094,9197250 8 Suiza7.483.97359.880 Alto5.356.0004,93677 9 Japón127.966.70937.670 Alto91.378.63656.3987 10 Noruega4.698.09776.450 Alto2.599.71252359 11 Suecia9.118.95546.060 Alto5.500.0005,24749 12 Reino Unido60.768.94642.740 Alto34.327.5205,43.28210 13 Israel6.927.67721.900 Alto2.283.6345,739517 14 Alemania82.599.47138.860 Alto55.511.37464.9569 15 San Vicente y las Granadinas 120.4024.210 Mediano24.3346,6833 61 Argentina39.531.1156.050 Mediano12.399.88713,75.41644

12 12 Roberto Agosta Mortalidad y Nivel de Ingreso (OMS) Eritrea ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Infraestructura Educación Tecnología de los vehículos Institucionalidad Temas sanitarios Islas Marshall Emiratos Árabes Noruega ARGENTINA Arabia Saudita Estados Unidos Israel

13 13 Roberto Agosta EVOLUCIÓN HISTÓRICA Muertos por accidentes de tránsito en Argentina (en el hecho o como consecuencia de él) Muertos por accidentes de tránsito en Argentina (en el hecho) Muertos por accidentes de tránsito en Argentina ( en el hecho o como consecuencia de él ) ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

14 14 Roberto Agosta Canadá y España: países de alto nivel de ingreso y tamaño parecido a Argentina País Total población (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada 100.000 habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada 100.000 vehículos Australia20.743.179 Alto14.774.9217,81.61811 Canadá32.876.047 Alto20.065.0008,82.89314 España44.279.180 Alto31.441.1529,34.11813 Arabia Saudita 24.734.533 Alto7.398.600297.17397 Nivel de ingresos Alto, mortalidad cada 100.000 habitantes y población entre 20 y 45 millones País Total población (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada 100.000 habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada 100.000 vehículos Australia20.743.179 Alto14.774.9217,81.61811 España44.279.180 Alto31.441.1529,34.11813 Canadá32.876.047 Alto20.065.0008,82.89314 Arabia Saudita 24.734.533 Alto7.398.600297.17397 Nivel de ingresos Alto, mortalidad cada 100.000 vehículos y población entre 20 y 45 millones ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

15 15 Roberto Agosta Fuente: Dirección General de Tráfico (www.dgt.es)www.dgt.es Asociación Civil Luchemos Por la Vida (www.luchemos.org.ar)www.luchemos.org.ar Fuente: Estadísticas Históricas de Angus Maddison, a PPP de 1990 ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

16 16 Roberto Agosta International Road Traffic and Accident Database Country Killed per billion veh-km 1970 1980 1990 2000 2009 Sweden3516,4128,54,4 United Kingdom 7,44,6 Ireland 28,419,212,64,9 Finland 20,616,38,55,2 Norway 19,31210,55,4 Iceland 21,114,913,85,5 Netherlands 26,714,29,15,6 Switzerland56,530,918,510,45,7 Germany 37,32011,36 Canada 9,36,3 Australia49,3 9,36,7 United States29,720,912,99,57,1 Japan9629,323,213,47,7 France9043,625,715,17,8 Denmark512517,310,78,2 Austria10956,227,913,29 Poland 12,49,1 Slovenia16796,165,126,79,6 Belgium1055028,116,39,6 New Zealand 12,49,6 Malaysia 17,7 Czech Republic 53,948,33719,4 Korea 49,520 No existen datos de Argentina. ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Suecia y Reino Unido: países con muy baja letalidad por veh km

17 17 Roberto Agosta PAÍSES A INVESTIGAR ESPAÑA CANADÁ SUECIA REINO UNIDO ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

18 18 Roberto Agosta UNIVERSIDADES SELECCIONADAS ESPAÑA Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Cataluña Universidad Politécnica de Valencia Universidad de Granada CANADÁ McGill University University of Toronto University of British Columbia SUECIA Lund University Royal Institute of Technology Chalmers University of Technology REINO UNIDO University College London University of Oxford Imperial College London University of Bristol University of Leeds Seleccionadas en base a rankings mundiales que clasifican a estas según su nivel académico. Se eligieron las que resultaron las mejores de los cuatro países y de ellas se opto por las que dictan carreras de ingeniería civil. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

19 19 Roberto Agosta El programa de la carrera Grado en Ingeniería Civil contiene como materia optativa, ‘Seguridad Vial’. Posee un Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo. El cual contiene una materia en ‘Explotación y Seguridad Vial’ El Departamento de Ingeniería Civil posee una Área de Ingeniería en Infraestructura del Transporte que desarrolla la temática de seguridad vial. No pudo verificarse que cuente con ninguna asignatura de seguridad vial, ni en la carrera de grado ni en los posgrados y maestrías. ESPAÑA No pudo verificarse que cuente con ninguna asignatura ni módulo referido a la seguridad vial, ni en las carreras de grado ni en los postgrados y maestrías. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

20 20 Roberto Agosta CANADÁ Posee un área de especialización de postgrado en Ingeniería del Transporte que contiene una importante formación en Seguridad Vial. Posee además una Escuela de Planeamiento Urbano con diferentes másteres referidos al planeamiento. Cuentan con Postgrados en Ingeniería del Transporte pero no contienen asignaturas referidas a la seguridad vial. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

21 21 Roberto Agosta SUECIA Ofrece diez postdoctorados donde se estudian distintos temas de seguridad vial y factores en los accidentes de tránsito No ofrecen ninguna asignatura de seguridad vial, ni en la carrera de grado ni en posgrados y maestrías. ROYAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY Posee un centro multidisciplinario de investigación e innovación en temas de seguridad vial. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

22 22 Roberto Agosta REINO UNIDO Posee un Centro de Estudios de Transporte que realiza investigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Posee un Centro de Estudios de Transporte que realizaninvestigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Posee un Centro de Estudios de Transporte, que realiza investigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Postgrado en Planeamiento de Transporte e Ingeniería que contiene una materia específica de seguridad vial. Dentro de la carrera de grado posee como materia optativa “Impacto ambiental del Transporte y Seguridad” No pudo verificarse que exista ninguna asignatura de seguridad vial, tanto en la carrera de grado como de posgrados y maestrías. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

23 23 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

24 24 Roberto Agosta ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS CONCLUSIONES Argentina posee un retraso en los esfuerzos de investigación en accidentología y en los programas de formación universitaria de grado y postgrado, aunque se ha desarrollado un área de tecnicaturas y licenciaturas en la especialidad. En el mundo parece existir una correlación positiva entre las mejores condiciones de seguridad vial y los niveles de ingreso. Entre los países estudiados Canadá, Suecia y el Reino Unido manifiestan la mayor preocupación por el tema en sus programas universitarios. PROPUESTAS Incorporar contenidos específicos de Seguridad Vial a las materias de grado de la carrera de Ingeniería Civil (en algunos casos ya está sucediendo). Incorporar sistemáticamente materias específicas con contenidos de prevención e investigación accidentológica en las maestrías y postgrados viales. Promover la creación de centros de investigación para la generación de conocimiento accidentológico específico referente a la realidad local (ANSV).

25 25 Roberto Agosta UN PROBLEMA PLURIFACÉTICO Y EN TODAS: LA EDUCACIÓN SEGURIDAD VIAL Educación ciudadana Transporte Público LegislaciónJusticiaTecnología Presupuesto y recursos Políticas Públicas Planificación e Infraestructura

26 Maipú 471, Piso 2 - C1006ACC - BUENOS AIRES - ARGENTINA Tel / Fax +54 11 4393 1767/1681/1562 www.acya.com.ar MUCHAS GRACIAS ! ragosta@acya.com.ar


Download ppt "SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte."

Similar presentations


Ads by Google