La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Generación ERNC-Experiencia Nacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Generación ERNC-Experiencia Nacional"— Transcripción de la presentación:

1 Generación ERNC-Experiencia Nacional
Gabriel Carvajal M. Subdirector de Planificación y Desarrollo CDECSIC Santiago, 23 de noviembre de 2015

2 Capacidad Instalada y Proyectos
CONTENIDO Capacidad Instalada y Proyectos Operación de ERNC Acciones para la Integración ERNC

3 En Chile existen 4 Sistemas Eléctricos, con una capacidad total instalada de MW (No incluida autoproducción) - Datos 2013 Sistema Interconectado del Norte Grande Capacidad Instalada: 4607 MW Generación Anual: GWh Demanda Máxima: 2226 MW Población: 6.3% SING Sistema Interconectado Central Capacidad Instalada: MW Generación Anual: GWh Demanda Máxima: 7282 MW Población: 92.2% SIC Sistema de Aysén Capacidad Instalada: 44 MW Generación Anual: 137 GWh Demanda Máxima: 22 MW Población: 0.6% Aysén Sistema de Magallanes Capacidad Instalada: 118 MW Generación Anual: 291 GWh Demanda Máxima: 51 MW Población: 0.96% Magallanes 14/nov/2014

4 Interconexión SIC-SING
2015 2018 SIC MW SEN MW 2015 SING 4.142 MW

5 Capacidad instalada total y renovable en el SIC La participación en la potencia instalada ha aumentado año a año ERNC en estos gráficos definida de acuerdo a Ley (Hidro<20 MW, eólica, solar, biomasa, etc. No depende de la fecha de entrada en servicio) * Incluye proyectos en construcción

6 Evolución del tamaño de los aerogeneradores en el SIC

7 CRECIMIENTO ERNC ESPERADO PARA 2015 Y 2016
*Participación ERNC en crecimiento según Catastro de Nuevos Proyectos.

8 Proyectos eólicos y solares por región (2015-2018)
TOTAL: MW El mapa solo muestra los proyectos que se conectan a líneas del troncal *Incluye centrales con fecha estimada de entrada en operación entre 2015 y 2018 según Catastro. 01/02/2020

9 Capacidad Instalada y Proyectos
CONTENIDO Capacidad Instalada y Proyectos Operación de ERNC Desafíos Integración ERNC

10 Abastecimiento de la demanda
Abastecer la demanda, preservando la seguridad y calidad de servicio, garantizando la operación más económica. El parque generador del SIC debe estar preparado para enfrentar las variaciones de la oferta y la demanda.

11 Abastecimiento de la demanda
Abastecer la demanda, preservando la seguridad y calidad de servicio, garantizando la operación más económica. El parque generador del SIC debe estar preparado para enfrentar las variaciones de la oferta y la demanda.

12 Abastecimiento de la demanda
Abastecer la demanda, preservando la seguridad y calidad de servicio, garantizando la operación más económica. El parque generador del SIC debe estar preparado para enfrentar las variaciones de la oferta y la demanda.

13 Abastecimiento de la demanda
Aporte ERNC + hidroeléctricas de pasada

14 Abastecimiento de la demanda

15 Abastecimiento de la demanda
Condiciones ideales: Viento Sol Hidrología → Permiten operar el sistema con bajo aporte de centrales térmicas

16 Flexibilidad: un atributo necesario en todo sistema eléctrico
En condiciones desfavorables, el sistema requiere tecnologías que no dependan de sol, viento o hidrología: Gas Natural Carbón Petróleo Bio-combustibles

17 Flexibilidad: un atributo necesario en todo sistema eléctrico
Hidroeléctricas de Embalse responden a variaciones en el consumo

18 Variabilidad de las fuentes ERNC
14/octubre/2015 15/octubre/2015

19 Reducciones de generación ernc

20 Reducciones de generación térmica

21 Ernc y zona norte de sic La transferencia en el sentido norte → sur es alta en el día, con un aporte importante de centrales ERNC. Es necesario reducir la generación de las unidades de Guacolda y en algunas horas reducir generación ERNC. En la madrugada y horas de punta, la transferencia es en el sentido sur → norte. Los costos marginales de la zona norte en algunos casos son menores que en el centro del sistema Con los automatismos instalados se ha podido aumentar considerablemente el aporte de ERNC en la zona.

22 Capacidad Instalada y Proyectos
CONTENIDO Capacidad Instalada y Proyectos Operación de ERNC Acciones para la Integración ERNC

23 Acciones para la Integración DE ERNC
Para la integración de ERNC se han desarrollado un conjunto de acciones, entre las principales: Planificación de la Transmisión Obras nuevas del sistema de transmisión troncal en la Zona Norte. Automatismo Zona Norte. Pronósticos: Caudales Sol y viento CDC de respaldo. Garantizar el Acceso Abierto.

24 1.- Desafíos en la planificación de la transmisión
Se observa un desfase entre el desarrollo de la transmisión y la entrada en servicio de unidades generadoras. En el caso del norte del SIC, las restricciones son más pronunciadas dado el fuerte aumento de los aportes ERNC. Contar con sistemas de transmisión robustos y oportunos permite: Mejor aprovechamiento de los recursos ENRC disponibles en el territorio en centrales existentes y proyectos futuros. Una reducción del costo de operación del sistema en su conjunto. Mejores estándares de seguridad y calidad en la operación. Transmisión Troncal 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años Solar Eólica Térmica Hidráulica

25 2.- Obras Nuevas del sistema de transmisión troncal (LP)
Proyecto “Nueva Línea Cardones - Diego de Almagro 2x220 kV: Tendido del Primer Circuito” Adjudicatario: Eletrans S.A. (Consorcio Saesa – Chilquinta) Capacidad: 2x290 MVA. Proyectos: “Nueva Línea Cardones-Maitencillo 2x500 kV” “Nueva Línea Maitencillo-Pan de Azúcar 2x500 kV” “Nueva Línea Pan de Azúcar – Polpaico 2x500 kV” Adjudicatario: Interconexión Eléctrica S.A. Capacidad: 2x1.500 MVA. Zona Norte Zona Norte 01/02/2020

26 2.- . Obras nuevas sistema de transmisión troncal (LP)
El incremento en capacidad de transmisión del año 2018 equivale a un 12,2% con respecto al año 2014. Crecimiento anual promedio del 3%. *Según Catastro de Nuevos Proyectos Septiembre 2015.

27 3.- automatismo zona norte (CP)
Fase 1 (implementada): EDAG central Guacolda que limita la sobrecarga hasta S/E Maitencillo permite transferencia de 240 MW. Fase 2 (implementada): EDAG central Guacolda que limita la sobrecarga hasta S/E Nogales aumenta transferencia a 380 MW. Fase 3 (marzo de 2016): EDAG central Guacolda + ERNC que limita la sobrecarga hasta S/E Nogales permite transferencia de 380 MW y mantener las transferencias frente al aumento de generación ENRC. Mayor generación ERNC por implementación de la Fase 2 durante entre enero y febrero 2015:

28 4.- Calidad de los pronósticos eólicos
Ejemplo: Se pronosticó un aumento de 123 MWh, y se dio una disminución de 68 MWh Ejemplo: Se pronosticó un aumento de 59 MWh, y se dio un aumento de 165 MWh 28

29 4.- Calidad de los pronósticos eólicos
Se está trabajando en emitir un informe mensual con una evaluación estadística del desempeño de los pronósticos de centrales ERNC Estos pronósticos son informados por los coordinados que explotan centrales eólicas y solares Error Medio Absoluto Normalizado 𝑀𝐴𝐸𝑁= 𝑖=1 𝑁 𝑥 𝑖 − 𝑥 𝑝𝑖 𝑁 ∙ 𝑃 𝑖𝑛𝑠

30 Calidad de los pronósticos
Mejorar los pronósticos permitiría: Absorber las variaciones de generación ENRC. Operación económica del sistema. Mayor flexibilidad del sistema ante otras fuentes de variabilidad (demanda, fallas, etc.). Facilita una mayor penetración de energías renovables. Actualmente, ambos CDEC están trabajando con las autoridades, la industria y otros organismos para mejorar la calidad de estos pronósticos en el corto y largo plazo

31 5. cDC de respaldo y Operación de ernc
Centro de Despacho y Control (CDC) de respaldo: Segundo centro de control operado en forma permanente y capaz de tomar todas las funciones del centro de despacho principal en caso de alguna contingencia. Actualmente coordina la generación ERNC. A principios de 2015 crecimiento de 18 a 22 despachadores:

32 6.- Garantizar el Acceso abierto:
A través de la DPD hemos trabajado para orientar a quienes estén interesados en desarrollar nuevos proyectos: Guía de Nuevas Conexiones: Procesos, plazos y exigencias para la conexión de instalaciones. Anexos de la Guía en desarrollo: Criterios de diseño de Subestaciones Requisitos mínimos de Acceso Abierto Criterios de diseño para Líneas de Transmisión Criterios de diseño para Sistemas de Supervisión, Control y Protección. Criterios de diseño para Sistemas de Medida de Facturación Criterios de diseño para Sistemas de Telecomunicaciones Informe “Determinación de Puntos de Conexión al Sistema de Transmisión Troncal” . Catastro de Nuevos Proyectos actualizado mensualmente.

33 Comentarios finales

34 Ha existido una fuerte incorporación de ERNC en los últimos años.
Comentarios finales Ha existido una fuerte incorporación de ERNC en los últimos años. Incluso se ha superado las metas anuales. Existe un gran potencial de proyectos aprobados o en estudio que se estarían ubicando en distintas zonas del país. En materia de pronósticos se puede avanzar positivamente, de modo de mantener una operación segura y económica del sistema, permitiendo un mayor ingreso de ERNC a futuro. Actualmente, el SIC cuenta con diversas instalaciones que le dan flexibilidad para absorber la intermitencia de las ERNC. Las principales limitaciones actuales están dadas por la capacidad del sistema de transmisión de la zona norte, lo que debiera solucionarse con los proyectos en construcción. El CDEC SIC ha desarrollado un conjunto relevante de acciones para gestionar eficientemente una alta penetración ERNC.

35 Gracias @CDECSIC


Descargar ppt "Generación ERNC-Experiencia Nacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google