Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMelinda Grant Modificado hace 5 años
1
LAUDATO SI Sobre el Cuidado de la casa común. 24 de Mayo 2015
2
Algunas características
Recuerda que Dios le regaló al hombre la creación, por amor para que viviera con calidad y cuidara su belleza. Esta Encíclica es para todos y cada uno de los hombres. Necesidad de una verdadera educación sobre el medio ambiente. La situación actual no es una tragedia anunciada sino un desafío.
3
Algunas características
Una preocupación por la ecología, nuestra tierra es la habitación de todos y el amor hacia los pobres. Hay que conectar con los problemas reales de los hombres de nuestro tiempo Habla de una ecología integral para articular las relaciones de la persona con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación…
4
Claves para la lectura La Fe cristiana, el Evangelio de la creación. Dios ama a las criaturas. El autor quiere que el creyente admire y de gracias a Dios: Quiere la vida no la destrucción. El hombre imagen de Dios y quien reconoce los derechos de Dios, da gloria a Dios. El hombre debe aprovechar los recursos de la naturaleza.
5
METODOLOGÍA VER. Capítulo 1: Lo que está pasando a nuestra casa.
JUZGAR . Capítulos 2, 3, 4: Análisis tecno-científico y teológico. ACTUAR . Capítulo 5: Algunas líneas de orientación y actuación. CELEBRAR. Capítulo 6: Educación y espiritualidad ecológica.
6
Fuentes Herencia franciscana Llamada del Papa
INTRODUCCIÓN Nº 1 AL 16 Fuentes Herencia franciscana Llamada del Papa
7
FUENTES DEL TEXTO Citas de los papas precedentes:
Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI. (3-7) 14 Conferencias Episcopales del mundo. teólogos de toda condición. Además de científicos, filósofos y organizaciones sociales. Otras Iglesias y comunidades cristianas, religiones. Destaca al Patriarca Bartolomé. (8.9)
8
El texto y el tono son típicos del Papa Francisco.
Expresiones y modos de hablar remiten a América Latina: «casa común», «madre Tierra», «grito de la Tierra y grito de los pobres» . Además el espíritu tierno y fraterno de S. Francisco de Asís. Patrón del movimiento ecológico. (10-12)
9
Contenido (15) En primer lugar, haré un breve recorrido por aspectos
de la crisis ecológica. Retomar razones que se desprenden de la tradición judío-cristiana. Llegar a las raíces de la actual situación. Así podremos proponer una ecología integral. Entrar en una reflexión para proponer un diálogo sincero. Todo cambio necesita motivaciones y un camino educativo. Cada capítulo posee su temática y metodología, pero aparecen unos ejes que atraviesan toda la Encíclica.
10
Ejes transversales (16) Relación entre los pobres y la fragilidad del planeta. En el mundo todo está conectado. Críticas a las nuevas formas de poder que derivan de la tecnología. Buscar otros modos de entender la economía y el progreso.
11
Ejes transversales (16) El valor propio de cada criatura.
El sentido humano de la ecología. Necesidad de debates sinceros y honestos. La grave responsabilidad de la política internacional y local. La propuesta de un nuevo estilo de vida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.