Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
II CATEDRA DE OFTALMOLOGIA U.B.A.
INTRODUCCION II CATEDRA DE OFTALMOLOGIA U.B.A.
2
ANATOMIA GLOBO OCULAR ORBITA SENO CAVERNOSO PARPADOS VIA LAGRIMAL MEO
VIA OPTICA
4
GLOBO OCULAR 21-26mm 7ml
5
CAPA EXTERNA – PROTECTORA-
CAPAS DEL OJO CAPA EXTERNA – PROTECTORA- ESCLERA Blanca, inextensible Espesor 1mm-0.3mm Soporte estructural Inserción de MEO Colágeno y tejido elástico CORNEA Avascular, transparente Oval: 12.6x11.7mm Refracción: 48D, 70% Colágeno I Sensibilidad: V1 6-7 capas Film lagrimal Epitelio Mb. basal Bowmann Estroma Descemet Endotelio
7
CAPA MEDIA -TRACTO UVEAL-
CAPAS DEL OJO CAPA MEDIA -TRACTO UVEAL- IRIS Separa CA y CP Músc lisos: Esfínter (PS) Dilatador (S) CUERPO CILIAR Acomodación Formación de HA PARS PLANA 4mm PARS PLICATA vascularizada Procesos ciliares Zónula COROIDES Muy vascularizada Nutre retina externa
8
CAPAS DEL OJO CAPA INTERNA -SENSORIAL- RETINA= SNC
Transforma estímulos luminosos en estímulos nerviosos Desde NO hasta ora serrata RETINA CENTRAL (P. Post) Papila Mácula Fovea (conos) RETINA PERIFERICA Más gruesa Bastones
9
CAPAS DEL OJO RETINA
10
-MEDIOS TRANSPARENTES-
CONTENIDOS DEL OJO -MEDIOS TRANSPARENTES- CRISTALINO 19D 2/3H2O-1/3prots Cápsula Epitelio Corteza Núcleo C ANTERIOR C POSTERIOR C VITREA HV (acel, avasc) 4g, 4ml (80%GO) 99%H20 Amortigua Metabolismo
11
ORBITA
12
ORBITA TECHO MEDIAL LATERAL PISO Frontal Esfenoides (<)
(L Papirácea) Maxilar Lagrimal Etmoides Esfenoides LATERAL Cigomático Esfenoides (>) PISO Maxilar Cigomático
13
ORIFICIOS
14
SENO CAVERNOSO
15
PARPADO
16
VIA LAGRIMAL
17
MEO
18
MEO RS Elevación OS Depresión RM Aducción RL Abeducción OI Elevación
Intorsión OS Depresión Abeducción Intorsión RL Abeducción RM Aducción OI Elevación Abeducción Extorsión RI Depresión Aducción Extorsión
19
VIA OPTICA
20
HISTORIA CLINICA OFTALMOLOGICA
Motivo de Consulta Enfermedad Actual Historia Ocular Medicaciones Oculares Historia Médica general Medicaciones Sistémicas Alergias Historia Social Historia Familiar
21
AV lejana y cercana Colores CV Pupilas MEO BMC/PIO Oft Directa/ Indirecta Eco RFG
22
AV LEJANA
23
AV CERCANA
24
VISION DE COLORES
25
CAMPO VISUAL CONFRONTACION Dinámico GOLDMANN AUTOMATICO COMPUTARIZADO
Estático, computarizado
26
BMC-PIO BMC: Lámpara de hendidura. Estructuras del ojo, cortes de estruct transparentes. FO con la ayuda de lentes. PIO: Tonometría de aplanación. Tonómetro de Goldmann.
27
Lámpara de Hendidura Biomicroscopio
28
Lámpara de Hendidura Biomicroscopio
29
TONOMETRÍA
30
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
Monocular Luz (oftalmoscopio, retina, observador) Imagen real Imagen magnificada (15x). CV peq. (1DP) Detalles, sin dilatación
31
OFTALMOSCOPIA INDIRECTA
Binocular Luz (oftalmoscopio, paciente, medio intermedio) Espejos acercan la DIP del oftalmólogo. Imagen invertida. Retina periferica Requiere más práctica
32
ECOGRAFIA MODO “A” MODO “B” Unidimensional Bidimensional
Interfase reflectante Ecos= picos verticales ECOMETRIAS MODO “B” Bidimensional Corte anatómico Ecos= puntos de luz
33
ECOGRAFIA -indicaciones-
MEDIOS OPACOS Opacificación corneal, hipema, hipopion, catarata, hemovítreo, infl vítrea, endoftalmitis MEDIOS CLAROS Tumores, coroides, NO, DR ORBITA Y ANEXOS Exoftalmos, MEO, NO, gl lagrimal, tumores órbita TRAUMATISMOS-CEIO
34
RFG Dinámica circulatoria retinal “in vivo” Anatomía retinocoroidea
Fluo sódica 10% (IV). Flash 475nm, emite 520nm, captadas por film. Indicaciones: Dx y Tto enf vasculares, DMRE, tumores… Contraindicaciones: enf renal grave, embarazo, lactancia, urticaria. Hipersensibilidad fluoresceína sódica
35
RFG
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.