La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ERGONOMÍA E HIGIENE POSTURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ERGONOMÍA E HIGIENE POSTURAL"— Transcripción de la presentación:

1 ERGONOMÍA E HIGIENE POSTURAL

2 OBJETIVO Prevención y control de los desórdenes de trauma acumulativos, lesiones osteomusculares Diseño del Puesto de Trabajo Higiene Postural Pausas activas

3 TENGA EN CUENTA... LAS LESIONES OSTEOMUSCULARES NO SOLO SE ADQUIEREN POR EL TRABAJO TAMBIEN POR ALGUNOS FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES

4 FACTORES INDIVIDUALES
FACTORES DE RIESGO CAUSAS MAS COMUNES FACTORES EN EL TRABAJO FACTORES INDIVIDUALES

5 FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
CARGAS FISICAS Posturas permanentes e incómodas Sobreesfuerzos y movimientos repetitivos CARGA ESTÁTICA CARGA DINÁMICA

6 FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES
Género Edad Relación peso - talla Entrenamiento Nutrición Alteraciones de la columna (Cambios en las curvaturas, Procesos Degenerativos, Hernias Discales) Tipo calzado Malos hábitos Posturales en el trabajo y a nivel extralaboral

7 POSTURAS Y EFECTOS EFECTOS SOBRE LA SALUD POSTURAS ESTÁTICAS
De pie en el mismo sitio Várices, dolor lumbar Sentado sin respaldo o en silla inadecuada Fatiga muscular lumbagias en general Sentado o parado frente a plano de trabajo alto Fatiga y dolor en hombros y cuello Sentado o parado frente a plano de trabajo bajo o retirado Fatiga, deterioro de discos Brazos extendidos adelante, en alto o hacia los lados Periartritis en los hombros Sujeción inadecuada de herramienta Inflamación de tendones, síndrome del túnel del carpo

8 POSTURAS Y EFECTOS EFECTOS SOBRE LA SALUD POSTURAS DINÁMICAS
Flexiones del tronco al movilizar cargas Distensiones, desgarros, hernias de disco Movimientos manuales repetitivos Inflamación de tendones, síndrome del túnel del carpo

9 ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Síndrome del túnel del carpo Tendinitis Lesiones de Columna

10 SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO
Desorden neurológico producido por irritación y compresión del nervio mediano dentro del túnel del carpo(muñeca), que se manifiesta por cambios sensoriales y/o motores.

11 ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN AFECTAR LA MANO

12 LA COLUMNA PARTES - CURVATURAS 33 VERTEBRAS AGRUPADAS: Cervical (7)
LORDOSIS CERVICAL Dorsal (12) CIFOSIS DORSAL Lumbar (5) LORDOSIS LUMBAR Sacracoxigea (7) CIFOSIS SACRA 33 VERTEBRAS AGRUPADAS:

13 BIOMECANICA DE LA COLUMNA MOVIMIENTOS DE LA ESPALDA
FUNCIONES BIOMECANICA DE LA COLUMNA MOVIMIENTOS DE LA ESPALDA Transferir el peso estático y dinámico Permitir el apoyo para los movimientos Proteger estructuras delicadas Flexión Extensión Rotación Inclinación derecha e izquierda

14 ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
LESIONES DE COLUMNA Cambios en las curvaturas.

15 ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
LESIONES DE COLUMNA Discopatias Lumbago Agudo: El núcleo se desplaza y se introduce en las fisuras del anillo fibroso excitando los nervios sensitivos Ciática: El núcleo se desplaza más, y llega a presionar las fibras del nervio ciático Hernia Discal: se presenta ruptura de la envoltura del disco presionando el nervio y la médula

16 ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN AFECTAR LA COLUMNA

17 A. DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
PREVENCIÓN Y CONTROL A. DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

18 Para disminuir los efectos dañinos de la POSTURA ESTÁTICA, se debe:
PREVENCIÓN Y CONTROL Para disminuir los efectos dañinos de la POSTURA ESTÁTICA, se debe: 1 Escoger la postura adecuada a la tarea, teniendo en cuenta la siguiente prioridad: Alternando de pie y sentado Sentado únicamente Parado únicamente

19 PREVENCIÓN Y CONTROL 2 Definir la altura de los planos de trabajo
De acuerdo a la postura elegida y el tipo de esfuerzo que requiere la actividad TIPO DE TAREA ALTURA PLANO POSTURA Trabajo de precisión Cintura Trabajo liviano Cintura Trabajo pesado Cintura

20 FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
Mantener el borde superior de la pantalla al mismo Nivel de los ojos y a una distancia entre 45 a 70 cm; Mantener la cabeza y el cuello en posición recta, hombros relajados; Mantener siempre el tronco apoyado en el espaldar De la silla; Mantener los antebrazos, puños y manos alineados En posición recta, con relación al teclado; Mantener los codos junto al cuerpo; Dejar un espacio libre entre el pliegue de la rodilla Y el borde del asiento; Mantener las caderas y las rodillas dobladas en un ángulo igual o ligeramente mayor a 90° o ; Mantener siempre los pies apoyados, preferiblemente utilizar un apoyapies. Ê Ë Ì Î Í Ï Ð 45 cm ~ 70 cm

21 PREVENCIÓN Y CONTROL 3 4 Suministrar sillas confortables
Altura graduable Espaldar completo Acabado confortable 4 Suministrar los reposapiés

22 PREVENCIÓN Y CONTROL Disponer cómodamente la materia prima, el producto procesado, los controles 5

23 PREVENCIÓN Y CONTROL 6 Diseñar y utilizar adecuadamente las herramientas Mangos de fácil agarre Evitar ejercer presión sobre la base de la palma

24 Para disminuir los efectos dañinos de la POSTURA DINÁMICA, se debe:
PREVENCIÓN Y CONTROL Para disminuir los efectos dañinos de la POSTURA DINÁMICA, se debe: 1 Manipular y levantar pesos correctamente. No olvide: A.     Verifique previamente las condiciones del trayecto, asegúrese que no existan sustancias derramadas u obstáculos

25 PREVENCIÓN Y CONTROL B.     Verifique que el lugar donde va a depositar los materiales esté libre C.     Utilice los elementos de protección personal necesarios D.     Sitúese de frente y cerca de los materiales en dirección hacia donde realizará el desplazamiento.

26 PREVENCIÓN Y CONTROL E.      Apoye firmemente los pies, ligeramente separados, colocando un pie ligeramente más adelantado que el otro. F.      Agáchese doblando sus rodillas e inclínese hacia delante, con la espalda recta.

27 PREVENCIÓN Y CONTROL G.     Tome el objeto firmemente con sus manos a mano llena, acerque la carga a su cuerpo H.     Levántese realizando el esfuerzo con las piernas, manteniendo el objeto cerca del cuerpo y la espalda recta.

28 PREVENCIÓN Y CONTROL I. Si el peso, el volumen o la forma de la carga sobrepasa su capacidad física pida ayuda a un compañero. J.       Si requiere realizar giros, mueva los pies para colocarse en la posición adecuada, evitando rotaciones de columna.

29 PREVENCIÓN Y CONTROL  K.     Traslade los elementos manteniéndolos lo más cerca posible de su cuerpo, evite elementos con volúmenes que limiten el campo visual   L. Si al momento de depositar los materiales se requiere una elevación de esta por encima del nivel de los hombros realice la elevación en dos tiempos.

30 PREVENCIÓN Y CONTROL M. Deposite las cargas en orden, de la parte posterior a la anterior evitando estiramientos innecesarios, Ubique los elementos más pesados en niveles inferiores. N. Traslade los elementos necesarios. Sostenga los elementos con la palma hacia abajo.

31 Estándares de Seguridad manejo de Cargas
PREVENCIÓN Y CONTROL Estándares de Seguridad manejo de Cargas

32 PREVENCIÓN Y CONTROL 2 Utilizar ayudas mecánicas
Teniendo en cuenta que: Estén bien diseñadas No se sobrecarguen Se les debe dar mantenimiento Se debe instruir al trabajador sobre la postura correcta

33 PREVENCIÓN Y CONTROL 3 Evitar movimientos manuales muy repetitivos
Enriqueciendo los oficios Suprimiendo hasta donde sea posible los incentivos o colocando topes razonables Rotando por diferentes tareas, siempre y cuando se modifique la postura

34 ? B. HIGIENE POSTURAL PREVENCIÓN Y CONTROL
Consiste en utilizar adecuadamente cada segmento de nuestro cuerpo, previniendo lesiones osteomusculares.

35 FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES
HABITOS POSTURALES EN EL TRABAJO 2 3 1 4 5 6 8 7 9 10 11 12

36 FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES
HABITOS POSTURALES EXTRALABORALES

37 PREVENCIÓN Y CONTROL DE PIE

38 PREVENCIÓN Y CONTROL SENTADO

39 Distensiones, desgarros, hernias de disco
PREVENCIÓN Y CONTROL MANEJANDO CARGAS Distensiones, desgarros, hernias de disco

40 MOVIMIENTOS REPETITIVOS
PREVENCIÓN Y CONTROL MOVIMIENTOS REPETITIVOS Inflamación de tendones, síndrome del túnel del carpo

41 FACTORES DE RIESGO EXTRALABORALES Y PREVENCION

42 FACTORES DE RIESGO EXTRALABORALES Y PREVENCION

43 FACTORES DE RIESGO EXTRALABORALES Y PREVENCION

44 C. REALIZAR UN PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
PREVENCIÓN Y CONTROL C. REALIZAR UN PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS 3

45 CONCLUSIONES La ergonomía en el lugar de trabajo permite disminuir la posibilidad de desarrollar un D.T.A. cuando se puede trabajar: Con las muñecas rectas Con la espalda y el cuello lo más cerca de su alineación natural Con los hombros relajados

46 CONCLUSIONES Con los codos lo más cerca al cuerpo (doblados 90° aproximadamente) Sin sobrecargar la columna vertebral Con variedad de funciones Aplicando los principios a nivel extralaboral Realizando un programa de pausas activas

47 Cómo será tu espalda en el futuro?
REFLEXION Si adoptas unas sencillas costumbres y las mantienes, te asegurarás una calidad de vida duradera. Cómo será tu espalda en el futuro?


Descargar ppt "ERGONOMÍA E HIGIENE POSTURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google