La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ING. JUAN E. NARCISO CHÁVEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ING. JUAN E. NARCISO CHÁVEZ"— Transcripción de la presentación:

1 ING. JUAN E. NARCISO CHÁVEZ
Taller de la Iniciativa de Aire Limpio para la ciudad de Sao Paulo – Brasil 12 – 13 de diciembre del 2001 EXPERIENCIAS DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA CALLAO - PERÚ ING. JUAN E. NARCISO CHÁVEZ REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE GESTION DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA Y CALLAO

2 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO
CREACIÓN El 31 de Diciembre de 1998, mediante R.S. Nº PCM se crea el Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio para Lima – Callao.(Comité Multisectorial) Este Comité de Gestión forma parte del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA).

3 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO
OBJETIVO Proponer los mecanismos de coordinación interinstitucional y los cambios normativos orientados a la mejora de la Calidad del Aire de Lima y Callao, planteando acciones para el fortalecimiento institucional, los sistemas de información y la generación de conciencia en la población involucrada, bajo el principio de objetivos comunes y roles diferenciados”.

4 Delimitación del Área de Intervención.
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Delimitación del Área de Intervención.

5 CUENCA ATMOSFERICA LIMA - CALLAO
Espacio geográfico donde se emiten, concentran y reaccionan los gases y partículas contaminantes del aire en el Area Metropolitana de Lima y Callao (AMLC)

6 CUENCA ATMOSFERICA Delimitación de microcuencas N Cuenca Atmosférica
San Juan de Lurigancho Microcuenca Río Rímac Microcuenca Río Chillón Microcuenca La Molina Cuenca Atmosférica Lima-Callao N

7 Recopilación de información existente sobre:
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Recopilación de información existente sobre: Topografía y meteorología de la cuenca atmosférica. Características Demográficas. Planes de Desarrollo Urbano. Características del Sistema de transporte. Características del Parque Automotor.

8 ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Fuentes Industriales. Fuentes Domésticas y Comerciales. Fuentes Naturales. Consumo de Combustibles. Inventario de Emisiones. Estudios de Calidad del Aire. Estudios Epidemiológicos.

9 CARACTERISTICAS FISIOGRÁFICAS DEL ÁREA METROPOLITANA LIMA CALLAO

10 CUENCA ATMOSFERICA Límites topográficos La ciudad de Lima
se desarrolla sobre una planicie costera de 10 km de ancho en promedio y una altura de 0 a 200 metros sobre el nivel del mar. La planicie limita con cerros que aumentan rápidamente su elevación, creando condiciones meteorológicas únicas.

11 Alturas según época del año,
CUENCA ATMOSFERICA Capa de mezcla CAPA DE MEZCLA Alturas según época del año, conforme a la base de la “inversión térmica ” 675 msnm VERANO ANDES 290 msnm INVIERNO LIMA MAR

12 CUENCA ATMOSFERICA Flujo de vientos dominantes N

13 ZONA - LIMA CENTRO ESTACION CONACO

14 PTS- Promedio anual 1995 - 2000 DIOXIDO DE NITRÓGENO - NO2
Plomo Promedio Anual Dióxido de Azufre Promedio Anual

15 ZONAS DEL AREA METROPOLITANA LIMA-CALLAO
ZONA - LIMA NORTE ZONA LIMA SUR ZONA - CALLAO ZONA - LIMA CENTRO ZONA - LIMA ESTE

16 Partículas Totales en Suspensión Concentración Media Anual
(ug/m3) Año 2000 247 185 210 36 200 Estandar EPA 75 ug/m3

17 Concentración Media Anual
Dióxido de Azufre Concentración Media Anual (ug/m3) Año 2000 13 141 17 11 Estandar EPA ECA -Perú 80 ug/m3 Estandar OMS 50 ug/m3 14

18 Concentración Media Anual
Dióxido de Nitrógeno Concentración Media Anual (ug/m3) Año 2000 53 264 98 30 Estandar EPA ECA-Perú 100 ug/m3 Estandar OMS 40 ug/m3 13

19 Concentración Media Anual
Plomo Concentración Media Anual (ug/m3) Año 2000 0.21 0.3 0.05 0.06 Estandar OMS 0.5 ug/m3 0.16

20 PARTICULAS EN SUSPENSIÓN (PTS – PM2
PARTICULAS EN SUSPENSIÓN (PTS – PM2.5) Concentración Media Enero-Junio 2001

21 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO
ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Evaluación de la información obtenida, identificando los vacíos de información existentes. Proposición de Medidas e Instrumentos de Gestión para disminuir la contaminación del aire ( en un inicio se tuvieron alrededor de 100 medidas).

22 REDUCCION DE EMISIONES REDUCCION DE EMISIONES
MEDICION DE CALIDAD DEL AIRE PLAN DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO 10 METAS 100 MEDIDAS COMPLETA LA INVESTIGACION REDUCCION DE EMISIONES REDUCCION DE EMISIONES

23 Priorización de las Medidas e Instrumentos de Gestión.
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Priorización de las Medidas e Instrumentos de Gestión. Definición de Estrategia Desarrollo de 5 medidas prioritarias. Elaboración del Plan integral de Saneamiento Atmosférico.

24 MEDIDAS PRIORITARIAS Normas de emisiones, calidad de combustibles y estándares de calidad del aire Revisiones Técnicas Regulación de importación de vehículos Establecimiento de Red de Monitoreo Racionalización del transporte urbano

25 Identificación y definición de Medidas Prioritarias
Límites Máximos Permisibles (LMP) Revisiones Técnicas (RT) Red de Monitoreo (RM) Plan Integral de Saneamiento Atmosférico (PISA) para la Elaboración Términos de Referencia

26 Desarrollo de las medidas prioritarias.
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Desarrollo de actividades destinadas a llenar vacíos de información.(Ej. Estudio de Saturación) Desarrollo de las medidas prioritarias.

27 COORDINACION E INFORME CONOCIMIENTO - APROBACION
GRUPOS DE TRABAJO REVISIONES TECNICAS DGCT-MTC-Coord. DGMA-MTC CONFIEP STCTLC PISA DIGESA – Coord. MML MPC DGMA-MTC CONFIEP CONAM MITINCI LMP MITINCI-Coord. CONFIEP DGMA-MTC STCTLC RED DE MONITOREO DIGESA-Coord. SENAMHI CONAM DGMA-MTC ML MC COORDINACION E INFORME PLENO DEL COMITÉ CONOCIMIENTO - APROBACION

28 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES FINALES
swisscontact ESTUDIO DE SATURACION CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES FINALES

29 OBJETIVOS Obtener la distribución espacial de la contaminación atmosférica mediante campañas de medición de la calidad del aire en diversas zonas del area metropolitana Lima- Callao

30 EL ESTUDIO DE SATURACION CONTEMPLA 2 ETAPAS:
ETAPA N°1 TEMPORADA DE VERANO (25 marzo - 05 de mayo) ETAPA N°2 TEMPORADA DE INVIERNO (07 agosto - 15 setiembre)

31 SITIOS DE MUESTREO Distribución espacial

32 RESULTADOS

33 Partículas Totales en Suspensión (ug/m3) -Verano

34 Partículas Totales en Suspensión
VERANO INVIERNO

35 Bióxido de Nitrógeno (ug/m3) - Verano

36 Bióxido de Nitrógeno VERANO INVIERNO

37 Dióxido de Azufre (ug/m3) - Verano

38 Dióxido de Azufre VERANO INVIERNO

39 Ozono (ug/m3) - Verano

40 Ozono VERANO INVIERNO

41 Plomo (ug/m3) - Invierno

42 Exposición de la Población

43

44 Población (%) Expuesta a Diversas Concentraciones de Material Particulado en Suspensión - Area Metropolitana Lima-Callao Etapa : Invierno 2000

45 INVENTARIO DE EMISIONES

46 Modelo COSTO - EFECTIVIDAD
TOOLKIT “IPIECA” Modelo COSTO - EFECTIVIDAD Establecer el caso BASE Cuantificar el Impacto de Reducción de emisiones Determinar el Costo de Implementación

47 DATOS DEL CASO BASE ESCEN-ARIOS RESULTA-DOS
POBLACION HUMANA PARQUE AUTOMOTOR ACTIVIDAD INDUSTRIAL DATOS DEL CASO BASE CALIDAD DE VIDA MODOS DE USO OPCION DE PROCESOS DEMANDA ENERGIA DEMANDA ENERGIA DEMANDA ENERGIA FACTORES DE EMISION FACTORES DE EMISION FACTORES DE EMISION CASO BASE: PERFIL DE EMISIONES Y ENERGIA ESCEN-ARIOS OPCION DE CONTROL DE EMISIONES NOx, SOx FUENTES MOVILES CO, HC, PM FUENTES FIJAS CO2 RESULTA-DOS PERFIL DE EMISIONES (F. MOVILES Y FIJAS) COSTO DE LA ESTRATEGIA DE CONTROL

48 Factores de Emisión Es necesario realizar pruebas prácticas en vehículos de los tipos en uso en nuestro parque y con nuestros combustibles para incorporar esta data en el modelo (se está gestionando con el BM y MTC de Suecia) Hace falta un censo industrial para incorporar los últimos datos en el modelo

49 Vehículos Limpios = Aire Limpio
Se estima que entre 70 y 80% de las emisiones totales provienen del parque automotor El crecimiento del parque automotor es más de 7% anual En los últimos 3 años el 65% de los vehículos que ingresaron al parque fueron diesel El principal problema es Particulados

50 Para qué sirve ? Modelación como Herramienta de Decisión

51 Reducción 30% SOx Reducción 16% PM10
---- Diesel Mejorado (1500ppm / 350ppm)

52 Emisiones PM10 Caso Base Rev. Técnicas (2003) para PM Norma Euro II / III para PM10 Norma Euro III / IV para PM10

53 Resultados Modelación - IPIECA

54 Resultados Modelación - IPIECA

55 PISA-EMOD/CMAP

56 Contaminación modelado con EMOD/CMAP
Condición 2001 Vía - Calle Zona| Superposición

57 Proyección con EMOD/CMAP
Condición 2010 Vía - Calle Zona Superposición

58 RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL AREA METROPOLITANA LIMA - CALLAO

59 RED DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE 13 Diseño preliminar 14 12 5
11 4 6 15 3 7 10 Unidad móvil 2 8 Centro de Control 1 9 Laboratorio de Calibración Laboratorio Analítico 1a etapa Brigadas de Mantenimiento 2a etapa

60 N UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO Distribución espacial
Red Básica 2da. Etapa Centro de Control 1 2 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 19 25 20 22 21 5 4 30 18 28 29 17 23 3 27 24 16 26 N

61 RESUMEN DE COSTOS ETAPAS COSTOS US$
1° Etapa (5 estaciones completas: PM10, CO, O3,NO2, SO2, Met.) 1´414,965.00 2° Etapa ( 10 estaciones de monitoreo) 1´012,552.00 Total (2 etapas) 2´427,517.00

62 Elaboración del PISA. ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Elaboración del PISA.

63 Anteproyecto de Plan de Saneamiento Atmosférico
ANTECEDENTES Primer Taller : Abril 1999 Anteproyecto de Plan de Saneamiento Atmosférico CONTENIDO: * 10 objetivos * 100 metas * 5 medidas prioritarias

64 MEDIDAS DEL PISA Versión Borrador del PISA (1998-1999)
Proceso de reestructuración y priorización de las medidas Versión Borrador del PISA ( ) Reestructuración y primera priorización * Experiencias internacionales Criterios * Viabilidad general * importancia general Versión Borrador del PISA (Inicios del 2001) Segunda priorización * Prioridades de acuerdo a niveles de saturación Criterios * Metas cuantificadas de reducción de emisiones * Viabilidad política, institucional, social y económica * Relevancia de cada medida

65 OBJETIVOS DEL PISA 2002 - 2007 GENERAL
Proteger la salud pública en el área metropolitana Lima Callao, deteniendo y revirtiendo el proceso de deterioro de la calidad del aire en un marco de desarrollo económico sustentable.

66 OBJETIVOS DEL PISA ESPECIFICOS · Controlar, reducir y/o eliminar las emisiones de contaminantes. ·   Fortalecer las instituciones involucradas en el manejo de la calidad del aire, integrando los esfuerzos para implementar las medidas de reducción de contaminantes. ·    Establecer y aplicar normas ambientales para proteger la salud pública.  

67 OBJETIVOS DEL PISA ESPECIFICOS ·  Ampliar el conocimiento científico sobre las causas del deterioro de la calidad del aire y su impacto en la salud de la población. · Propiciar el desarrollo de actividades económicas no agresivas al medio ambiente. ·  Propiciar la participación activa de la ciudadanía.

68 Medidas contempladas en el Plan Integral de Saneamiento Atmosférico

69 MEDIDAS FM1 FM2 FM3 FM4 FM5 FM6 MEDIDAS EN FUENTES MOVILES
Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos FM2 Revisiones Técnicas FM3 Sistema de Vigilancia Aleatorio FM4 Reformulación de sistemas de Impuestos Vehiculares FM5 Reglamentación de la Ley General de Transporte y Transito, que permita el otorgamiento de las Concesiones de transporte público a empresas limpias. FM6 Control y Fiscalización de Tránsito

70 MEDIDAS EN FUENTES FIJAS
FF-1 Fijar estándares de emisión FF-2 Definir la mejor tecnología disponible para el Perú – Planes Industriales de Adecuación

71 MEDIDAS EN COMBUSTIBLES
FF-1 Mejoramiento de la Calidad de los Combustibles FF-2 Redefinición de impuestos a los combustibles FF-3 Recuperación de vapores en la distribución de gasolina

72 ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MEDIDAS ORDENAMIENTO TERRITORIAL OT-1 Establecer Corredores Exclusivos para Transporte – Corredores Vitrina OT-2 Ciclovías y Peatonalización OT-3 Definir Políticas de estacionamientos y Parquímetros OT-4 Incremento del Indice Per cápita de vegetación (0.5 m2/hab/año hasta llegar a 8m2/hab/año) OT-5 Mejora de la infraestructura vial OT-6 Mejora de la Gestión de Tránsito OT-7 Definición de Terminales Terrestres Interprovinciales

73 INSTRUMENTOS DE GESTION
IG-1 Inventarios de Emisiones IG-2 Red de Monitoreo IG-3 Modelación de Emisiones y de la Calidad de Aire IG-4 Seguimiento Epidemiológico de Enfermedades Relacionadas con la Contaminación del Aire

74 FICHAS TECNICAS Son documentos técnicos que describen en forma suscinta las medidas que se deben realizar para reducir las emisiones de los contaminantes.

75 FICHAS TECNICAS Contenido: Descripción de la Medida. Efectos (reducción en Ton/año) Costo Efectividad. Aspectos Legales.

76 FICHAS TECNICAS Contenido: Competencias Institucionales. Implementación. Plazos. Costo y Financiación.

77 FICHAS TECNICAS Contenido: Fortalecimiento Institucional y Capacitación. Control de Éxito. Interdependencia con otras medidas.

78 Descripción de la Medida:
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos Descripción de la Medida: En base a la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, el Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción establecerá los Limites Máximos Permisibles de Emisiones para vehículos en circulación, para nuevos y usados a ser importados para uso en el Perú, así como para ruidos producidos por el parque automotor.

79 Descripción de la Medida:
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos Descripción de la Medida: Todos los vehículos nuevos importados, deberán presentar el certificado de Homologación y los usados importados deberán obtener el certificado de emisiones de gases, partículas y ruidos, como requisito para ingresar al sistema nacional de transporte, sin importar la clase o peso del vehículo. Esta medida conlleva el beneficio del mejoramiento de la flota vehícular debido a la importación de nuevas tecnologías y de manera específica contribuirán a la reducción de emisiones producidas por el parque automotor así como, mejorar la calidad de vida de la población al reducir la contaminación por ruidos excesivos.

80 EFECTOS (Reducción de Emisiones en Ton/año)
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos EFECTOS (Reducción de Emisiones en Ton/año) Reducción de Emisiones / año referencia. 2001 (Ton/año) 2006 2011 Reducción de Emisiones PM10 Reducción de Emisiones NOx Reducción de Emisiones SO2 Reducción de Emisiones COVs

81 Catalizador de Tres Vías
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos COSTO-EFECTIVIDAD: En función de las medidas adoptadas, (US$) por tonelada de contaminante removido. (Datos de ENSTRAT) Medida Adoptada CO HC NOx PM10 Catalizador de Tres Vías Euro II/III Euro III/IV

82 · Reglamento Nacional de Tránsito · Reglamento Nacional de Vehículos
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos ASPECTOS LEGALES: · Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre No , del 8 de octubre 1999. ·  Reglamento Nacional de Tránsito ·  Reglamento Nacional de Vehículos · Manual de procedimientos para la Revisión Técnica, MTC · Normas complementarias para la importación de vehículos automotores de transporte terrestres usados, de carga o pasajeros. Decreto Supremo No MTC.

83 · Proyecto de Revisiones Técnicas, sin fecha.
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos ASPECTOS LEGALES: ·Normas para la autorización de instalación y funcionamiento de talleres de reparación o reacondicionamiento de vehículos usados en los CETICOS. Resolución No Comité Técnico · Proyecto de Revisiones Técnicas, sin fecha. ·Reglamento de peso y dimensión vehicular para la circulación en la red vial nacional. Decreto Supremo No. 013/98/MTC ·Normalización de Limites Máximos Permisibles de emisiones de gases, partículas y ruidos, sin fecha.

84 FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos COMPETENCIAS INSTITUCIONALES: El establecimiento, la implementación y control de los Límites Máximos Permisibles de emisiones de gases, partículas y ruidos es competencia del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, y los gobiernos locales.

85 Implementación del Reglamento Nacional de Vehículos.
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos IMPLEMENTACIÓN: La Implementación de la Norma debe efectuarse en forma progresiva, de acuerdo a la antigüedad de los vehículos de tal manera de lograr la modernización del parque automotor en forma gradual, con el menor impacto social Implementación del Reglamento Nacional de Vehículos. Mejora de la calidad de combustibles

86 Publicación de la licitación para las Revisiones Técnicas. 2001
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos PLAZOS: Aprobación de los límites máximos permisibles de emisiones de gases, partículas y ruidos, 2001 Publicación de la licitación para las Revisiones Técnicas. 2001

87 COSTO Y FINANCIAMIENTO:
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos COSTO Y FINANCIAMIENTO: Gobierno Central, para difusión y capacitación a nivel nacional, implementación de la base de datos Empresas privadas, gobiernos locales a nivel nacional para apoyar en difusión

88 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN:
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN: Difusión y capacitación a la población a través de talleres, a nivel nacional. Coordinación a nivel nacional sobre el control del parque automotor. Implementación de un centro de cómputo, para contar con una base de datos de los valores alcanzados en el control de emisiones, para tomar medidas correctivas o reajustes en caso necesario. Las instituciones y dependencias mencionadas deberán contar con personal capacitado para las funciones asignadas.

89 FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos CONTROL DE ÉXITO: Es indispensable la implementación del control en carreteras para garantizar el cumplimiento de Límites Máximos Permisibles de emisiones de gases, partículas y ruidos. Los resultados del monitoreo de la calidad del aire mostrarán el éxito de la implementación de dichos controles. Base de datos de la situación actual del parque automotor

90 INTERDEPENDENCIAS CON OTRAS MEDIDAS:
FICHA TECNICA Medida FM-1 : Establecimiento de Limites máximos permisibles de Emisiones Vehiculares y Ruidos INTERDEPENDENCIAS CON OTRAS MEDIDAS: Está relacionada con la Revisión Técnica Vehícular (FM-2) y el Sistema de Vigilancia Aleatorio (FM-3).

91 PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO EN
EDUCACIÓN PE-1 DisDiseñar e implementar programas de información y sensibilización para la población de la metrópoli. PE-2 Diseñar e implementar programas de educación de la población. PE-3 Diseñar e implementar programas de información y sensibilización para sector público (autoridades municipales y del gobierno central) PE-4 Diseñar e implementar programas de información y sensibilización para sector privado (industria y transporte).

92 ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Desarrollo de 2 Talleres internacionales sobre Calidad del Aire en Lima-Callao. , con auspicio de la Iniciativa de Aire Limpio en ciudades de América Latina propiciada por el Banco Mundial.

93 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA INICIATIVA DE AIRE LIMPIO PARA LIMA - CALLAO
ACCIONES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Otras actividades relacionadas al control de la contaminación del aire: Participación en el Gesta Aire ( Estándares de Calidad del Aire.) Participación en el Comité Técnico de Combustibles. Participación en Foros a nivel Nacional e Internacional.

94 ...Gracias por su atención


Descargar ppt "ING. JUAN E. NARCISO CHÁVEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google