La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario sobre el panorama del antiguo y nuevo testamento por Elizama Patiño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario sobre el panorama del antiguo y nuevo testamento por Elizama Patiño"— Transcripción de la presentación:

1 MSc Elizama Patiño

2 CONTENIDO PRIMERA PARTE ANALISIS DEL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ CRONOLOGIA BIBLICA CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO ESTRUCTURA DEL ANTIGUO TESTAMENTO SEIS FORMAS DE APRENDER EL ANTIGUO TESTAMENTO SEGUNDA PARTE ENTRE TESTAMENTOS CANON DEL NUEVO TESTAMENTO ESTRUCTURA DEL NUEVO TESTAMENTO ANALISIS DE LOS EVANGELIOS VIAJES MISIONEROS DEL APOSTOL PABLO ENFOQUE Y CRECIMIENTO LA IGLESIA PRIMITIVA

3 PRIMERA PARTE

4 8 razones para estudiar el Antiguo testamento (A.T) 1. Jesús dice que el A.T da testimonio de él. Jn 5:39 2. Jesús dijo que es muy peligroso ignorar el A.T. Mt 22:29. Es muy riesgoso no tener interés por aprender. 3. Cada palabra del A.T es palabra de Dios. 4. El A.T nos hace sabios en cuanto a la salvación que es en Cristo Jesús. 5. El A.T es inspirado por Dios y útil para prepararnos para toda buena obra. 6. Se escribió para nuestra enseñanza Rom 15:4 7. Fue la biblia de la iglesia primitiva, nunca el N.T puede reemplazar el A.T 8. Estudiar el A.T nos da luz. 1Ped 1:10.

5 CUATRO GRANDES MALOS ENTENDIDOS 1. El A.T es un libro hebreo ¿Qué tiene que ver eso con nosotros? La conexión del A.T y el N.T es vital, no podrás entender el N.T sin ayuda del A.T. 2. Encaran el A.T como un libro de cuentos, “te voy a leer un cuento de la biblia”. Debemos entender que la biblia es real, viva y eficaz. 3. Se subestima el A.T porque no se predica sobre él. Hay que predicar sobre esos grandes hombres y mujeres que no doblegaron su fe a pesar de las circunstancias adversas que enfrentaban. 4. Se crea un distanciamiento porque existe otro enfoque cultural, lingüístico, político y religioso, que hace que sea complicado entenderlo. Heb 1:1, debemos entender el género literario que en la biblia es legal, narrativo, poético, profético, apocalíptico.

6 ¿Por qué es tan importante para los cristianos, estudiantes de la palabra de Dios, conocer el panorama del medio oriente? https://actualidad.rt.com/actualidad/view/127356- mapa-comprender-medio-oriente VIDEO

7 Media luna fértil

8 ANALISIS DEL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ 63-313 AC DOMINIO ROMANO 20-33 DC Ministerio de Jesús de Nazaret 66 DC Rebelión judía contra Roma 70 DC Destrucción de Jerusalén y del Segundo Templo. 313-636 DC DOMINIO BIZANTINO 637- 1098 DC DOMINIO ARABE 691DC En el lugar del Primer y Segundo Templo en Jerusalén el califa Abd el-Malik construye el Domo de la Roca 1099-1290DC DOMINIO CRUZADO (Reino Latino de Jerusalén) 1291-1516DC DOMINIO MAMELUCO 1517-1917DC DOMINIO OTOMANO 1918-48DC DOMINIO BRITANICO 1939-45 Segunda Guerra Mundial: Holocausto en Europa. 1948DC ESTADO DE ISRAEL HISTORIA DE ISRAEL Origen de la diáspora 1914-1918 DC Primera guerra mundial Comienzo del sionismo

9

10 ANALISIS DEL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ 1.- Los judíos no tienen derecho a un estado en Tierra Santa, porque la abandonaron por cientos de años, durante los cuales fue ocupada por los palestinos, quienes jamás salieron de allí, por lo que sólo a ellos pertenece. 2.- Que los israelíes están agrediendo con fines expansionistas a los poblados palestinos, y los atacan con modernísimo armamento, mientras éstos sólo tienen piedras para defenderse.

11 Conflicto Árabe-Israelí Israel, con su capital Jerusalén, se convirtió en nación en el año 1312 AC, vale decir, 2 mil años antes del surgimiento del Islam. Los refugiados árabes en Israel comenzaron a identificarse como parte de un pueblo palestino en 1921, esto es, 30 años después que llegaran a Israel 85.000 judíos. Desde la conquista del territorio por parte de los judíos en 1272 antes de Cristo, estos han tenido dominio sobre la tierra por mil años, con una presencia continuada durante los 3.300 últimos años. La presencia árabe data desde la conquista en el año 640 de la era actual, conquista que se mantuvo hasta el año 1072. En 1948 los refugiados árabes fueron alentados por los líderes árabes para salir de Israel, con la promesa de librar la tierra de judíos. El 68% de ellos se fue sin haber visto jamás un soldado israelí. Los árabes están representados por 21 estados, no incluyendo a los palestinos. Hay tan sólo una nación y un estado judío. Las naciones árabes iniciaron y perdieron las 5 guerras en que Israel debió defenderse. ANALISIS DEL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ

12 1) El agua del Nilo convertida en sangre 2)El pueblo se llenó de Ranas 3).Piojos, Algunos traducen Mosquitos 4). Moscas Era un desafió “Beelzebú” dios de las moscas. 5) La muerte del ganado“ 6). Ulceras dolorosas 7).Granizos La tormenta de truenos rayos y granizos desbastó la vegetación y mató a los animales de Egipto 8) Langostas 9) Tinieblas era un golpe para el dios “Ra”, el dios del sol 10) La muerte de los primogénitos

13 “‘Porque esta vez enviaré todas mis plagas sobre ti, sobre tus siervos y sobre tu pueblo, para que sepas que no hay otro como yo en toda la tierra.” (Exodo 9, 14).

14

15 CRONOLOGÍA BIBLICA

16 722 516 430 1055 1380 931 586 445 1406 1446 1876 2000 470 430 AÑOS 40 AÑOS 325 AÑOS 124 AÑOS 70 AÑOS 26 AÑOS 209 AÑOS 345 AÑOS 15 AÑOS 70 AÑOS 124 AÑOS ISRAEL EN EL DESIERTO CAUTIVERIO EN EGIPTO REPARTICIÓN DE LA TIERRA REINO UNIDO PERIODO DE CAUTIVIDAD PERIODO DE JUECES REINO DIVIDIDO

17 . CRONOLOGÍA BIBLICA Éxodo 12:40 El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto fue cuatrocientos treinta años. REFERENCIA SIMPLE O PRIMARIA REFERENCIA COMPLETA 1.Génesis 7:11 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 2. Génesis 8:13 Y sucedió que en el año seiscientos uno de Noé, en el mes primero, el día primero del mes, las aguas se secaron sobre la tierra; y quitó Noé la cubierta del arca, y miró, y he aquí que la faz de la tierra estaba seca. CRONOLOGÍA BIBLICA = TIEMPO + REFERENCIA + EVENTO EL DILUVIO

18 Ejercicio nro 1. Según Génesis cap. 7 y 8. ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que las fuentes de las aguas fueron rotas hasta que se secaron? Tome en consideración el calendario hebreo para realizar sus cálculos y la premisa que este fue un año bisiesto (meses de 30 días) AÑOMESDIA 600Segundo (Zif)17 601Primero (Nisán)01 Para terminar el mes de Zif faltan 13 días Sumando los 10 meses que faltan para llegar a Nisán nos da 296 días Tenemos que contar el día 01 del mes de Nisán Respuesta= 13 días + 296 días + 1 día= 310 días Calendario

19 La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma: 1.Nisán (30 días) llamado también Abib marzo o abril. Ester 3:7 2.Iyar (29 días) abril o mayo, llamado también Zif. 1Reyes 6:1 3.Siván (30 días) mayo o junio. Ester 8:9 4.Tamuz (29 días) junio o julio. 5.Av (30 días) julio o agosto 6.Elul (29 días) agosto o septiembre. Nehemías 6:15 7.Tishrei (30 días), llamado también Etanim, cae aproximadamente en septiembre u octubre. 1 Reyes 8:2 8.Jeshván (29 ó 30 días) llamado también Bul en octubre o noviembre. 1 Reyes 6:38 9.Kislev o Quisleu (30 ó 29 días) noviembre o diciembre. Zacarías 7:1 10.Tevet o Tebet (29 días) diciembre o enero. Ester 2:16 11.Shevat (30 días) enero o febrero. Zacarías 1:7 12.Adar (29 días) febrero o marzo. Ester 8:12 CALENDARIO HEBREO (CALENDARIO LUNISOLAR) Ejercicio

20 1 Reyes 6:1 En el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Jehová. Jeremías 52:30 El año veintitrés de Nabucodonosor, Nabuzaradán capitán de la guardia llevó cautivas a setecientas cuarenta y cinco personas de los hombres de Judá; todas las personas en total fueron cuatro mil seiscientas. REFERENCIA COMPLETA EL PRIMER TEMPLO LA DEPORTACIÓN DE JUDÁ A BABILONIA CRONOLOGÍA BIBLICA Lucas 3:1 En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, LA SITUACIÓN POLITICA EN LOS TIEMPOS DE JESÚS

21 El primer intento notable de convertir la "cronología bíblica" en una "cronología de la Biblia" fue el Libro de los Jubileos (siglo II a. C.); comenzando con la Creación, mide el tiempo en años, "semanas" de años (periodos de siete años) y "jubileos" (siete periodos de siete años), de modo que el intervalo entre la Creación y el asentamiento en Canaán es exactamente de cincuenta jubileos (2450 años). CRONOLOGÍA BIBLICA ANTECEDENTES

22 Eusebio de Cesarea (260-340), intentando situar a Cristo en la cronología, pone su nacimiento en el 5199, lo que fue aceptado extensamente en la iglesia occidental. ​ A medida que se acercaba el año 6000 (800 de la era cristiana) se incrementaban los miedos al fin del mundo, lo que incentivó el replanteamiento del cálculo que realizó Beda el Venerable, que puso el nacimiento de Cristo en el año 3592. ​ El arzobispo James Ussher (1581-1656), utilizando cálculos de eruditos anteriores, situaba el nacimiento de Cristo cuatro años antes del cómputo hasta entonces habitual para la era cristiana, quedando el año 4004 antes de Cristo como fecha de la Creación. La cronología de Usher era tan detallada y comprensiva que se incorporó en los márgenes de las biblias en lengua inglesa de los siguientes doscientos años.

23 Era temprana (De la creación a Salomón) METODO USSHER Primera era de los Reyes (De Salomón a la destrucción del templo de Jerusalén y al destierro babilonio de Judea). Segunda era de los Reyes (De Esdras y Nehemías al nacimiento de Jesús) SEPTUAGINTA CRONOLOGIA INTEGRADA ACONTECIMIENTO CONOCIDO DE ESTE PERIODO CON OTRO DATABLE EN OTRAS CULTURAS

24 Para mostrar de un vistazo las diferentes ideas de la fecha de la creación, puede ser interesante observar lo siguiente: Desde la creación hasta el año 1894 dC. Ussher, 5898; Hales, 7305; Zunz (reconocimiento hebreo), 5882; Septuaginta (Perowne), 7305; Rabínica, 5654; Panodorus, 7387; Anianus, 7395; Constantinopla, 7403; Eusebio, 7093; Escalígero, 5844; Dionisio (de la que tomamos nuestra era cristiana), 7388; Máximo, 7395; Sincelo y Teófanes, 7395; Julio Africano, 7395; Jackson, 7320.

25 EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO

26 REQUISITOS DE LOS LIBROS PARA SER CONSIDERADOS EN EL CANON SIGLO I YAMNIA 1.- Escrito antes del año 300 a. C. 2.- Que dicha copia estuviera escrita en hebreo o cuando menos arameo (no griego, la lengua y cultura invasora) 3.-Que tuviera un mensaje considerado como inspirado o dirigido al pueblo de Dios

27 SEPTUAGINTA (LXX) CONCILIO DE TRENTO. 8 de Abril 1546 BIBLIA CATOLICA PROTOCANONICOS DEUTEROCANONICOS (APOCRIFOS) TEXTO MASORÉTICO (EL TANAJ) CONCILIO JUDIO Siglo I BIBLIA HEBREA BIBLIA EVANGELICA EL CANÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO Griego Koiné Hebreo

28 ESTRUCTURA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Lucas 24:44. “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. 1.- Jesús lo dividió en ley, profetas y salmos 2.- Los judíos organizaron los libros de la biblia hebrea según el estado oficial de los escritores: Moisés; los profetas; y otros escritores.

29 La Ley de Moisés Torá (5 libros) 1.Génesis 2.Éxodo 3.Levítico 4.Números 5.Deuteronomio. Los Profetas Neviim (8 libros) 1.Josué 2.Jueces 3.Samuel 4.Reyes 5.Isaías 6.Jeremías (incluye Lamentaciones) 7.Ezequiel 8.Doce Profetas. Los Escritos Ketuvim (11 libros) 1.Salmos 2.Proverbios 3.Job 4.Cantar de los Cantares 5.Rut 6.Lamentaciones 7.Eclesiastés 8.Ester 9.Daniel 10.Esdras–Nehemías 11.Crónicas. Canon de la Biblia hebrea (24)

30 Canon de la Biblia evangélica o protestante (39) PENTATEUCO (5) Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio LIBROS HISTORICOS (12) Josué Jueces Rut 1 y 2 Samuel Primera y segunda de Reyes 1 y 2 Crónicas Esdras Nehemías Ester LIBROS POETICOS (5) Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantar de los Cantares PROFETAS MAYORES (5) Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel PROFETAS MENORES (12) Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

31 Canon de la Biblia Católica (46) Pentateuco Éxodo Génesis Levítico Números Deuteronomio Libros sapienciales Salmos Job Proverbios Eclesiastés Cantar de los Cantares Sabiduría Sirácide (Eclesiástico) Libros históricos Josué Rut I Samuel II Samuel I Reyes II Reyes I Crónicas II Crónicas Esdras Nehemías Tobías Judit Ester I Macabeos II Macabeos Libros proféticos Isaías Jeremías* Lamentaciones Baruc Ezequiel Daniel Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahum Habacuc Sofonías Ageo Sofonías Zacarías Malaquías

32 SEIS FORMAS DE APRENDER EL ANTIGUO TESTAMENTO

33 DISPENSACIÓN DE LA INOCENCIA (Gn. 1: 26-3: 24). Creación del hombre - expulsión del Edén. DISPENSACIÓN DE LA CONCIENCIA (Gn. 3: 22-7: 23) Expulsión del Edén - diluvio DISPENSACIÓN DEL GOBIERNO HUMANO (Gn. 8: 20-11: 9) Diluvio - torre de Babel (confusión de lenguas) DISPENSACIÓN DE LA PROMESA (Gn. 12: 1- Ex. 19: 8) Torre de Babel- Monte Sinaí (los mandamientos) DISPENSACIÓN DE LA LEY(Ex. 19: 8- Mt. 27: 35) Monte Sinaí (los mandamientos) - Cruz DISPENSACIÓN DE LA GRACIA (Jn 1: 17) Cruz - Arrebatamiento DISPENSACIÓN DEL REINO (O MILENIAL) (Efe 1: 10) Venida de Cristo - Eternidad 1.- PANORAMA BIBLICO POR DISPENSACIONES “Un periodo durante el cual el hombre es puesto a prueba con referencia a cierta revelación específica de la voluntad de Dios” (C.I. Scofield)

34 1.- PANORAMA BIBLICO POR PACTOS

35 EL PACTO EDENICO, hecho con Adán (Génesis 1.28-30; 2.15- 17). EL PACTO ADAMICO, hecho con Adán y Eva después de su desobediencia (Génesis 3.14-19). EL PACTO CON NOÉ, hecho después del diluvio (Génesis 8.20; 9.1-17). (Génesis 12.1-3; 26.1-5) EL PACTO CON ABRAHAM, el cual fue confirmado a su hijo Isaac y a su nieto Jacob EL PACTO MOSAICO, hecho con Moisés después del éxodo (Éxodo 20) EL PACTO DE ISRAEL, hecho con Israel (Deuteronomio 30.1-10). EL PACTO DAVIDICO, hecho con David (2 Samuel 7.4-17). EL NUEVO PACTO, correspondiente al periodo que seguirá a la manifestación de Cristo (Hebreos 8.7-l3). 2.- PANORAMA BIBLICO POR PACTOS

36 3.- PANORAMA POR LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Antiguo Testamento Job—Fecha desconocida Génesis— 1445-1405 Éxodo— 1445-1405 Levítico— 1445-1405 Números— 1445-1405 Deuteronomio— 1445-1405 Salmos— 1410-450 Josué— 1405-1385 Jueces— 1043 Rut— 1030-1010 Cantares — 971-965 Proverbios— 971-686 Eclesiastés—940-931 1 Samuel – 931-722 2 Samuel— 931-722 Abdías— 850-840 Joel— 835-796 Jonás— 775 Amos— 750 Oseas— 750-710 Miqueas— 735-710 Isaías— 700-681 Nahúm— 650 Sofonías— 635-625 Habacuc— 615-605 Ezequiel— 590-570 Lamentaciones— 586 Jeremías— 586-570 1 Reyes— 561-538 2 Reyes—561-538 Daniel— 536-530 Hageo— 520 Zacarías— 480-470 Esdras—457-444 1 Crónicas— 430 2 Crónicas—450-430 Ester— 450-331 Malaquías— 433-424 Nehemías— 424-400

37 722 516 430 1055 1380 931 586 445 1406 1446 1876 2000 470 430 AÑOS 40 AÑOS 325 AÑOS 124 AÑOS 70 AÑOS 26 AÑOS 209 AÑOS 345 AÑOS 15 AÑOS 70 AÑOS 124 AÑOS ISRAEL EN EL DESIERTO CAUTIVERIO EN EGIPTO REPARTICIÓN DE LA TIERRA REINO UNIDO PERIODO DE CAUTIVIDAD PERIODO DE JUECES REINO DIVIDIDO

38 4.- PANORAMA POR PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Profetas reino unido Profetas antes del Exilio ➡ Profetas en el exilio de Babilonia Profetas después del exilio ➡ Ahías, Semaías, Iddo 931 Elías, Macaias, 875-850 Eliseo, Joiada 850- 800 A Israel Amós 780-740 Oseas 760-720 A Judá Joel 840 Miqueas 740-700 Isaías 745-695 Habacuc 639-608 Sofonías 639-608 Jeremías 626-586 A Nínive Jonás 790-770 Nahúm 630-610 A Edom Abdías 583 A Judíos Daniel 606-534 Ezequiel 592- 570 Al remanente Hageo 520-516 Zacarías 520-516 Malaquías 450- 400

39

40 5.- PANORAMA POR IMPERIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO MESOPOTAMIA SUMERIOS (3000 – 2330 A.C) 670 AÑOS ACADIOS (2330 - 1800 A.C) 530 AÑOS PALEO BABILONIO (1800 – 1300 A.C) 500 AÑOS ASIRIO (1300 – 605 A.C) 695 AÑOS NEO BABILONIO (605 – 539 A.C) 66 AÑOS MEDO PERSA (539 – 331 A.C) 208 AÑOS GRECIA (331 – 168 A.C) 163 AÑOS ROMA (168 A.C – 476 D.C) 644 AÑOS CASANDRO (GRECIA) LISIMACO (TRACIA) TOLOMEO (EGIPTO) SELEUCO (ASIA) ALEJANDRO

41

42

43

44 6.- PANORAMA POR EVENTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO DescripciónCuandoEscritura La Creación del HombreGen 01:26 El Diluvio (el diluvio)Gen 07:11 Abrahamc. 1921 a. C.Gen 11:26 Los Patriarcas c. 1921-1706 a. C. Gen El descenso a Egiptoc. 1706 a. C.Gen 37:25 Moisés, el Éxodo c. 1491 a. C.Éxodo 2:1-10 c. 1445 a. C. Coronación de Saúlc. 1095 a. C. Saúl, David, Salomón, La Monarquía Unidosc. 1050 a. C. Judá, a Israel, la monarquía dividida931 a. C.1Samuel 11:8 Israel, la cautividad asiria Caída de Samaria c. 722 aC 2 Reyes 17:6; 18:11 Judá, la cautividad de Babilonia586 aC Judá lanzamiento de cautiverio babilónico538 a. C. Nehemías regresó a Babilonia433 a. C.

45 SEGUNDA PARTE

46 ENTRE TESTAMENTOS Los tolomeos (reyes griegos de Egipto) fueron: Tolomeo I, 325-285 a.C. Tolomeo II (Filadelfo), 285-247. Tolomeo III (Euergetes), 247-222. Tolomeo IV (Filopater), 222-205. Tolomeo V (Epifanes), 205-182. Tolomeo VI (Filometor), 182-146. Tolomeo VII (Euergetes), 146-117. Los Seléucidas (reyes griegos de Siria) fueron: Seleuco Nicator, 312-280 a.C. Antíoco I (Soter), 280-261. Antíoco II (Theos), 261-246. Seleuco II (Calínico), 246-226. Seleuco III (Cerauno), 226-223. Antíoco III (el grande), 222-187. Seleuco IV (Filopater), 187-175. Antíoco IV (Epifanes), 175-164. Antíoco V (Eupater), 163-161. Alejandro Balas, 161-146. Antíoco VI (Theos), 146-143. Trifon, 143-139. Antíoco VII (Sidetes), 139-130. IMPERIO GRIEGO (331 – 168 A.C) 163 AÑOS PERIODO DE MACABEOS (167-142 A.C) PERIODO DE LA DINASTIA HASMONEA (142-63 A.C) IMPERIO ROMANO (168 A.C – 476 D.C) 644 AÑOS

47

48 El orden de los libros del Nuevo Testamento también está basado en categorías de género. Primero vienen los libros históricos-que son los evangelios y Hechos. Luego vienen las epístolas-primero las de Pablo, y luego aquellas escritas por otros autores. Y finalmente Apocalipsis. Otra forma de representar el Nuevo Testamento es: Libros sinópticos: Mateo, Marcos y Lucas Libros eclesiales: Hechos, 1 y 2 Corintios, 1 y 2 Timoteo y Tito. Libros apologéticos: Gálatas, Santiago, 2 Pedro, Judas, 1,2 y 3 Juan. Libros cristológicos: Juan, Filipenses, Colosenses y Hebreos. Libros sistemáticos: Romanos, Efesios, 1 Pedro. Libros escatológicos: 1 y 2 Tesalonicenses, Apocalipsis. ESTRUCTURA DEL NUEVO TESTAMENTO

49 AUTORESLIBROSOCUPACIÓNCIUDADCARGO Mateo1 Recolector de Impuestos Capernaum Apóstol de Jesús Marcos1MisioneroJerusalén Discípulo de Pedro Lucas2DoctorAntioquía Discípulo de Pablo Juan5Pescador Bethsaida o Capernaun Apóstol de Jesús Pablo13 Fabricante de Tiendas Tarsos Apóstol de Jesús Santiago1Carpintero?Nazaret Hermano de Jesús Pedro2Pescador Bethsaida o Capernaun Apóstol de Jesús Judas1Carpintero?NazaretHermano de Jesús

50 MateoMarcosLucasJuan Jesús como Rey Profetizado Siervo Obediente Hombre perfecto Hijo de Dios Audiencia Original JudíosRomanosGriegos Todos los Hombres Palabra Clave “Cumplimiento”“Inmediatamente” “Hijo del Hombre” “Creer” Versículo Clave 21:510:4519:1020:31 Rasgo Resaltante SermonesMilagrosParábolasAlegorías Arreglo del Material TópicoCronológico Tópico TonoProféticoPrácticoHistóricoEspiritual COMPARACIÓN DE LOS EVANGELIOS

51 Mateo 60 DC 1. Reino de los cielos 2. Predicciones del Antiguo Testamento cumplidas en Jesús Marcos 50 DC 1. Autoridad y poder de Jesús (milagros) 2. Sufrimiento y persecución 3. Servicio 4. Decir, no decir (Mesías revelado) Lucas 60 DC 1. Reino de Dios 2. Dinero y poder 3. Jesús es para todos: pobres, mujeres, recolectores de impuestos, etc. Juan 85 DC 1. Vida eterna 2. Fe / creer y evangelismo 3. Discipulado 4. Divinidad de Jesús 5. Relación entre le Padre, el Hijo y el Espíritu Santo

52 Hechos 61 DC 1. Evangelismo & estrategias misioneras 2. Persecución y el evangelio 3. Espíritu Santo 4. Poder del Evangelio Romanos 58 DC 1. Unidad / Divisiones 2. Justificación (la fe y la Ley) 1 Corintios 56 DC 1. amor 2. orgullo & sabiduría 3. consignas de Corintio / refranes 2 Corintios 57 DC 1. fuerza en debilidades 2. Defensa de Pablo 3. Súper apóstoles: acusaciones y enseñanzas

53 Gálatas 49 DC 1. Fe vs. Obras 2. libertad Efesios 61 DC 1. guerra espiritual 2. unidad / divisiones 3. identidad en Jesús Filipenses 61 DC 1. Unidad 2. humildad y servicio 3. gozo y sufrimiento Colosenses 61 DC 1. llenura del creyente en Cristo 2. plenitud de vida en Cristo 1 Tesalonicen ses 51 DC 1. sufrimiento y persecución 2. animo 2 Tesalonicenses 51 DC 1. segunda venida 2. perspectiva eterna

54 1 Timoteo 63 DC 1. falsas doctrinas y sana doctrina 2. liderazgo en la Iglesia 3. viviendo la sana doctrina 2 Timoteo 66 DC 1. sufrimiento y resistencia 2. cumplir el llamamiento; predicar el evangelio Tito 65 DC 1. gracia 2. buenas obras 3. sana doctrina Filemón 61 DC 1. igualdad social 2. reconciliación Hebreos 65 DC 1. supremacía de Cristo 2. advertencias; no volverse atrás 3. permanecer & fidelidad 4. Viejo y Nuevo pacto Santiago 45 DC 1. ricos / pobres 2. fe / obras 3. sabiduría

55 1 Pedro 63 DC 1. sufrimiento 2. ejemplo de Cristo 3. santo vivir 2 Pedro 66 DC 1. falsos maestros 2. segunda venida 1 Juan 90 DC 1. amor 2. permanecer / viviendo en la luz 3. vida eterna / seguridad 4. comunión cristiana 2 Juan 90 DC 1. falsos maestros 2. verdad 3 Juan 90 DC 1. hospitalidad 2. verdad Judas 75 DC 1. falsos maestros

56 Apocalipsis 1. vencer 2. justicia y juicios de Dios 3. evangelismo & testimonio 4. alabanza 5. lugar de la Iglesia 6. estrategias del enemigo 7. conquista / victoria de Cristo y de los Santos

57

58

59

60

61 Elementos comunes Pablo ante la turba Pablo ante el Sanedrín Pablo ante Félix Pablo ante Félix y Agripa II 1. Su pasado judío22:324:14, 17-1826:4 2. Su entrenamiento y celo fariseo 22:323:6-924:15, 2126:5-8 3. La persecución de "el Camino" 22:4-526:9-11 4. Su testimonio personal y conversión 22:6-1626:12-16 5. El llamado de Dios a un Ministerio específico 22:17-2226:17-23 ELEMENTOS COMUNES EN LA DEFENSA DE PABLO

62 GRACIAS POR SU ATENCIÓN DIOS LE CONTINÚE BENDICIENDO

63 ¿COMO SE MULTIPLICARON LOS SERES HUMANOS? Tomando en consideración que: La menopausia empieza alrededor de los 51 años. Eva estuvo embarazada todos los años a partir de los 20 años. La mayor cantidad de bebes que puede parir una mujer son 13, pero para nuestro ejemplo son 6. Que los dos primeros años tuvo uno. Caín y Abel. Que las hijas pueden quedar embarazadas a los 15 años. En el mundo hay actualmente un 50,4 % de hombres y un 49,6 % mujeres (ONU 2017) PREMISAS

64 Adán Eva Hijos Nietos Bisnietos

65 Génesis 4 : 17 La esposa de Caín “Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc” Génesis 4 : 17 ¿Quién fue la esposa de Caín?

66 La primera ciudad - La ciudad de Enoc, fundada por Caín. Caín salió al este del Edén, y en esa zona fundó la ciudad de Enoc por el nombre de su hijo. La ciudad de Erec que fundó Nimrod y menciona la Biblia (Génesis 10 : 10) es la Uruk que mencionan los Sumerios y la cual se dice en leyendas incluso como en la epopeya de Gilgamesh que fué fundada sobre una ciudad que existía previa al diluvio de Noé, al parecer esa Uruk o Erec entonces fue fundada sobre la primera ciudad llamada Enoc que fundó Caín, es decir la primera ciudad del mundo (Génesis 4:17).

67

68 El arca de Noé quedó en la cima del monte Ararat, a 5137 m de altura, de allí, Noé y sus hijos bajaron, recorrieron 1423 km para llegar a la zona sur de Mesopotamia y fundar la ciudad de Ur de los Caldeos, allí justamente es donde luego fabricaran la torre de Babel

69

70 Esdras 1:1-4. Cuando termina el A.T. el imperio Persa se halla aun en el poder. Ciro había permitido que los Judíos regresaran a su tierra y reedificaran el templo (538 a. de J.C.) Ester, una Judía, había llegado a la prominencia en el palacio del rey Persa (470 a. de. J.C.) Esdras (456 a. de J.C.) y Nehemías (443 a. de. J.C.) Habían regresado a su tierra y habían instituido sus reformas. Últimos acontecimientos del antiguo testamento

71 Periodo Persa (430-332 a.C) Artajerjes I (465-425 a.C) Jerjes II (424 a.C ) Darío II (423-405 a.C) Artajerjes II (405-358 a.C) Artajerjes III (358-338 a.C) Arses (338-335 a.C) Darío III (335-331 a.C)

72 Mateo no se rige a un orden cronológico sino que hace resaltar ciertos rasgos de la obra y del ministerio del Señor. o Presenta los principios delReino de Dios. o Abrevia algunos milagros, pero se extiende en las enseñanzas. o Cita al menos veinticinco (25) libros del Antiguo Testamento en ciento treinta(130)ocasiones. o El propósito era convencer a suscompatriotasde que el Mesías había venido, y que había establecido suReino en misterio, con la promesa de volver para hacerlo visible en la consumación del siglo Los tolomeos (reyes griegos de Egipto) Tolomeo I, 325-285 a.C. Tolomeo II (Filadelfo), 285-247. Tolomeo III (Euergetes), 247-222. Tolomeo IV (Filopater), 222-205. Tolomeo V (Epifanes), 205-182. Tolomeo VI (Filometor), 182-146. Tolomeo VII (Euergetes), 146-117. Los Seléucidas (reyes griegos de Siria) Seleuco Nicator, 312-280 a.C. Antíoco I (Soter), 280-261. Antíoco II (Theos), 261-246. Seleuco II (Calínico), 246-226. Seleuco III (Cerauno), 226-223. Antíoco III (el grande), 222-187. Seleuco IV (Filopater), 187-175. Antíoco IV (Epifanes), 175-164. Antíoco V (Eupater), 163-161. Alejandro Balas, 161-146. Antíoco VI (Theos), 146-143. Trifon, 143-139. Antíoco VII (Sidetes), 139-130. Alejandro Magno (336 - 332 a.C.)

73 ANALISIS DE LA RUTA DEL EXODO

74 Causas del movimiento de las placas El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de convección, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad. Las corrientes de convección se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden, y los materiales más fríos son más densos, pesados y descienden. El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior. En las zonas profundas el manto hace contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales calientes, las plumas o penachos térmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes. En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto. Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podrían explicar el movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.

75 Antecedentes históricos La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías que le precedieron: la teoría de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico. La primera fue propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX y pretendía explicar el intrigante hecho de que los contornos de los continentes ensamblan entre sí como un rompecabezas y que estos tienen historias geológicas comunes. Esto sugiere que los continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea (en idioma griego significa "todas las tierras") que se fragmentó durante el período Jurásico, originando los continentes actuales. Esta teoría fue recibida con escepticismo y finalmente rechazada porque el mecanismo de fragmentación (deriva polar) no podía generar las fuerzas necesarias para desplazar las masas continentales.

76 Las placas se mueven y causan terremotos La teoría de expansión del fondo oceánico fue propuesta hacia la mitad del siglo XX y está sustentada en observaciones geológicas y geofísicas que indican que las cordilleras meso-oceánicas funcionan como centros donde se genera nuevo piso oceánico conforme los continentes se alejan entre sí. Esto fue propuesto por John Tuzo Wilson. La teoría de la tectónica de placas fue forjada principalmente entre los años 50 y 60 y se le considera la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra, ya que explica una gran cantidad de observaciones geológicas y geofísicas de una manera coherente y elegante. A diferencia de otras ramas de las ciencias, su concepción no se le atribuye a una sola persona como es el caso de Isaac Newton o Charles Darwin. Fue producto de la colaboración internacional y del esfuerzo de talentosos geólogos (Tuzo Wilson, Walter Pitman), geofísicos (Harry Hammond Hess, Allan V. Cox) y sismólogos (Linn Sykes, Hiroo Kanamori, Maurice Ewing), que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, las cuencas oceánicas y el interior de la Tierra.

77 Límites de placas Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite: Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica). Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos". Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación. En determinadas circunstancias, se forman zonas de límite o borde, donde se unen tres o más placas formando una combinación de los tres tipos de límites.

78 Placas tectónicas en el mundo Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la tierra con límites más o menos definidos, que se dividen en 15 placas mayores (o principales) y 43 placas menores (o secundarias).


Descargar ppt "Seminario sobre el panorama del antiguo y nuevo testamento por Elizama Patiño"

Presentaciones similares


Anuncios Google