La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA."— Transcripción de la presentación:

1

2 MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDADINVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

3 EMBARAZO

4 DEFINICIÓN MEDICO: Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado)MEDICO: Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado) JURIDICA: Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico)JURIDICA: Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico)

5 Embarazo: PROBLEMAS MEDICO-LEGALES: PROBLEMAS MEDICO-LEGALES: La importancia medico legal, que tiene en algunas ocasiones el diagnostico del embarazo. Como en los casos de delitos de: Adulterio, aborto, infanticidio, inculpaciones de violación, estupro, etc. La importancia medico legal, que tiene en algunas ocasiones el diagnostico del embarazo. Como en los casos de delitos de: Adulterio, aborto, infanticidio, inculpaciones de violación, estupro, etc. Errores de diagnóstico: otras entidades patológicas que pueden confundir con el embarazo, como: fibrosis quistica, tumores abdominales, comúnmente quistes de ovario, tumores que producen gonadotrofinas etc. Errores de diagnóstico: otras entidades patológicas que pueden confundir con el embarazo, como: fibrosis quistica, tumores abdominales, comúnmente quistes de ovario, tumores que producen gonadotrofinas etc.

6 PARTO DEFINICIÓN DEFINICIÓN Es la expulsión por vías naturales del producto de la concepción; se incluye también la extracción fetal por cualquier otra vía que no sea la vaginal. Ejemplo: la cesárea. PERIODOS PERIODOS Dilatación: Se inicia con las contracciones uterinas, el cuello del útero se va borrando hasta que se dilata Dilatación: Se inicia con las contracciones uterinas, el cuello del útero se va borrando hasta que se dilata Expulsión: Se rompe el amnios (bolsas) y se expulsa el producto (feto). Expulsión: Se rompe el amnios (bolsas) y se expulsa el producto (feto). Alumbramiento: Se expulsa la placenta y las membranas. Se denomina también período placentario. Alumbramiento: Se expulsa la placenta y las membranas. Se denomina también período placentario.

7 El estudio del parto desde el punto de vista medico legal tiene suma importanciaEl estudio del parto desde el punto de vista medico legal tiene suma importancia En lo civil, para la cuestión de la investigación de la maternidad, de supervivencia, de declaración de nacimiento, etc.En lo civil, para la cuestión de la investigación de la maternidad, de supervivencia, de declaración de nacimiento, etc. En lo criminal; para problemas de infanticidio, homicidio por o sin imprudencia, inhumaciones clandestinas, etc.En lo criminal; para problemas de infanticidio, homicidio por o sin imprudencia, inhumaciones clandestinas, etc. Es fundamental y obligatorio que todas las instituciones de salud oficiales y privadas, donde se atienden partos, se tome la huella plantar de los pies del recién nacido, que servirá para su identificación posterior en los casos que se requiera.Es fundamental y obligatorio que todas las instituciones de salud oficiales y privadas, donde se atienden partos, se tome la huella plantar de los pies del recién nacido, que servirá para su identificación posterior en los casos que se requiera.

8 Diagnostico de parto en Medicina Legal: Pueden ser: Parto reciente : ya sea mujer viva o cadavérica Parto reciente : ya sea mujer viva o cadavérica Parto no reciente : ya sea en mujer viva o cadavérica Parto no reciente : ya sea en mujer viva o cadavérica En todos los casos consistirá en el estudio de exámenes y comprobaciones tanto de los órganos genitales externos, como en los internos, así como también en glándulas mamarias, estado de la pared abdominal, etc. En caso de muerte no reciente, el estudio histopatológico del útero será un medio de comprobación, puesto que es uno de los órganos que mas resisten a la putrefacción.

9 CODIGO CIVIL: Artículo 1.- Sujeto de Derecho Artículo 1.- Sujeto de Derecho La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de su embarazo o del parto, con citación de las personas que tengan interés en el nacimiento. LEGISLACION PERUANA

10 Artículo 46.- Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o título Artículo 46.- Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o título La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años cesa por matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio. La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de éste. Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos: 1. Reconocer a sus hijos. 2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto. 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos. Art 414.- Cuando el padre ha reconocido al hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante los 60 dias anteriores y los 60 posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.Art 414.- Cuando el padre ha reconocido al hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante los 60 dias anteriores y los 60 posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.

11 Investigación de Paternidad Aplicación Medico Legal, de los grupos sanguíneos para la comprobación de la paternidad. Se basa en dos principios conocidos, y resumidos de la siguiente manera: Los aglutinogenos AB, no pueden aparecer en la sangre del hijo, si no están presentes en la de uno o ambos progenitores.Los aglutinogenos AB, no pueden aparecer en la sangre del hijo, si no están presentes en la de uno o ambos progenitores. Un progenitor perteneciente al grupo AB, no puede engendrar a un hijo del grupo O. así, como tampoco un grupo O, no puede engendrar a un hijo del grupo AB.Un progenitor perteneciente al grupo AB, no puede engendrar a un hijo del grupo O. así, como tampoco un grupo O, no puede engendrar a un hijo del grupo AB.


Descargar ppt "MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google