La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Favio Herrera PhD Docente URSULA NAYID SANTANA FLORES 7 MO REMEDIAL “A”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Favio Herrera PhD Docente URSULA NAYID SANTANA FLORES 7 MO REMEDIAL “A”"— Transcripción de la presentación:

1 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Favio Herrera PhD Docente URSULA NAYID SANTANA FLORES 7 MO REMEDIAL “A”

2 CULTIVO DE TABACO (Nicotiana tabacum) Requerimientos climáticos y edáficos Clima Regiones tropicales Temperatura Temperatura óptima de cultivo 18-28ºC Crecimiento en semillero temperaturas superiores a 16ºC Libre de heladas de 90-100 días hasta la recolección Humedad Humedad elevada en el terreno produce un desarrollo pobre En regiones secas la planta produce hojas poco elásticas y más ricas en nicotina La humedad ambiental tiene una influencia importante sobre la finura de la hoja Suelo Tierras francas suelos con pH neutro a ligeramente ácido pH entre 5.0 y 7.5, óptimo un pH de 6.0 Fuente: (Landi, 2010)

3 CULTIVO DE TABACO (Nicotiana tabacum) IMPORTANCIA EN EL ECUADOR El cultivo requiere buen número de mano de obra y alta tecnología. En Ecuador, pocas son las empresas dedicadas al desarrollo de este cultivo. El tabaco es un cultivo intensivo en mano de obra. Requiere 2.200 horas de trabajo por hectárea Por tanto, muchos puestos de trabajo en lugares donde el empleo escasea Fuente: (SolAgro, 2016 ) Fuente: (Landi, 2010) Representa el 16% de dicho PIB ZONAS PRODUCTORAS EN EL ECUADOR ESMERALDAS MANABÍ LOS RÍOS GUAYAS EL ORO Algunos valles de Loja Empresas involucradas en la producción del tabaco  TANASA en el procesamiento del tabaco,  PROESA en la elaboración de cigarrillo e  ITABSA, en la comercialización y distribución. Fuente: (Veloz, 2015)

4 PAÍSES PRODUCTORES: CULTIVO DE TABACO (Nicotiana tabacum) Fuente: (Statista, 2019) BENEFICIOS A LA SALUD: Es un estimulante del sistema circulatorio sanguíneo. Hace perder peso Potencia los efectos de los medicamentos coronarios: ayuda a que el Clopidogrel sea más eficiente. En la Esquizofrenia, los pacientes contienen menor cantidad de una proteína: la Decarboxilasa de Ácido Glutámico-67 (GAD67), y la nicotina aumenta su funcionamiento. Reduce el riesgo de muerte tras un ataque al corazón. Crea efectos positivos en varias enfermedades, como: Mal de Parkinson, Síndrome de Tourette, Obesidad y Enfermedad del Alzhemer. Es más, la nicotina disminuye la aparición de estas en un 50%. Fuente: (Jiménez, 2015)

5 CULTIVO DE TABACO (Nicotiana tabacum) Fuente: (Ortiz, 2017) Escala fenológica

6 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) PLANTA SANA Síntomas de Phytophthora nicotianae. Fuente: (Camejo, 2013) Fuente: (NC STATE EXTENSION, 2017) Fuente: (González, 2016) Signo de Phytophthora nicotianae.

7 CICLO DE VIDA Fuente: (Gallup et al, 2006) PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica)

8 Fuente: (Forbes et al, 2008) PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Dominioeucariota Reinocromista FiloOomycota ClaseOomycetes OrdenPeronosporales GéneroPhytophthora Especienicotianae var. parasitica ÁRBOL TAXONÓMICO Fuente: (CABI, 2019)

9 Detalle de ramificaciones del micelio tipo coraloide. BAR= 10 µm Micelio con esporangios. BAR= 30 µm. PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Fuente: (Palmucci, 2015) Se encuentra en regiones tropicales, subtropicales y templadas y se aisló por primera vez en Australia de las especies de Primula en 1927 por Brittlebank y Fish. Fuente: (APPSnet, 2011)

10 Fuente: (Palmucci, 2015) PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) a) Esporangio terminal papilado. BAR= 20 μm. b) Esporangio intercalar papilado. BAR= 10 μm. c) Esporangio irregular. d) Esporangio irregular Semi vacío. BAR= 10μm. Fuente: (Palmucci, 2015)

11 Control cultural PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Realizar canales para drenar el agua de la capa freática para evitar el exceso de humedad en la zona radicular del tabaco condición esta que promueve un ambiente favorable para el desarrollo de Phytophthora y la salinidad de los suelos. Fuente: (Madariaga, 2009)

12 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Trichoderma harzianum Rifai Control biológico: biopreparado de Trichoderma harzianum Rifai Se comprobó que la cepa de Trichoderma posee un alto porcentaje de inhibición micelial (70%) y una máxima actividad antagónica sobre P. nicotianae. Se aplica a los 15 días antes de la siembra de las plántulas en el campo, pues disminuye la enfermedad entre 50 a 60%. Fuente: (Toledo, 2015) Control Biológico

13 La principal medida para su control es el uso de variedades resistentes, PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Control Biotecnológico CAMERÚN HABANA 2000 SUMATRA Fuente: (Landi, 2010) Es altamente resistente a la pata prieta, resistente al moho azul y moderadamente resistente a la necrosis ambiental.

14 Fungicida Mancozeb ECUAQUÍMICA PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Control Químico Sulfato de cobre ADAMA Fosetyl aluminio AGROSAD Metalaxil – M. ECUAQUÍMICA Al momento de la siembra Al tapar abono en etapa de plantación Fuente: (Toledo, 2015) Fuente: (Madariaga, 2009)

15 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Método de separación Se colecta muestras de plantas con sintomatología Se desinfectan con hipoclorito de sodio al 1% durante 3 min Posteriormente se sembraron en agar papadextrosa (PDA) y se incubaron durante 72 h a 25 ± 1°C Para inducir a la formación de esporangios se realizó la técnica del cebo Consistente en mezclara partes iguales en un portaobjeto cóncavo estéril:  agua corriente y agua de lluvia esterilizadas  En el centro una porción de hierba de Sorghum helepense (L.) Pers. estéril  introdujo un fragmento de agar con el micelio del hongo,  Mantiene dentro de una placa durante 72 h a temperatura ambiente  Alternancia de luz y oscuridad Fuente: (Vaillant et al, 2015 )

16 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Identificación por métodos moleculares Pruebas de ELISA Hibridación in situ fluorescente (FISH) Phytophthora late blight Pocket Diagnostic® test La prueba rápida Pocket Diagnostic ® Phytophthora es una prueba específica de género diseñada para la detección en el campo de muchas especies de Phytophthora. Fuente: (Soto, 2017) Fuente: (Pocket Diagnostic, 2019) La PCR con los cebadores de Pn también podría usarse para detectar P. nicotianae de tejidos de tabaco y suelo infectados naturalmente.

17 COROJO 2006’: NUEVA VARIEDAD CUBANA DE TABACO NEGRO (Nicotiana tabacum L.) PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Publicación reciente de genes de resistencia y/o susceptibilidad ‘COROJO 2006’: new variety of cuban dark tobacco (Nicotiana tabacum L.) M.Sc. Vivaldo García Morejón,I M.Sc. Emis Mena Padrón,I M.Sc. Nancy Santana Ferrer,II M.Sc. Humberto García CruzIII Fuente: (Morejón et al, 2013)

18 La ‘Corojo 2006´, procedente del cruzamiento ‘Criollo 98’ /‘Habana 2000’/ /‘Corojo 99’/ ‘L 17’ PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Se realizó un cruzamiento sexual con el objetivo de obtener una variedad de tabaco negro con mayor rendimiento que la comercial ‘Criollo 98’ resistente al moho azul (Peronospora hyocyami de Bary), a la pata prieta (Phytophthora parasitica Dast. var. Nicotianae Breda de Haan), al virus del mosaico del tabaco (VMT) y a la necrosis ambiental. Después de cinco generaciones de autofecundación y selección por el método genealógico se obtuvieron siete variedades resistentes. El cruce originó la nueva variedad `Corojo 2006´ = Fuente: (Morejón et al, 2013)

19 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Estudios realizados en condiciones de producción, durante cuatro campañas tabacaleras, demostraron que el nuevo genotipo supera a las comerciales en rendimiento de clases altas y en rendimiento total. Altura total de la planta (cm)214 Número de hojas botánicas26 Número de hojas aprovechables22 Distancia entre nudos (cm)5,6 Largo de la hoja central (cm)55,8 Ancho de la hoja central (cm)30,0 Relación largo-ancho de la hoja1,9 Ancho de la flor (cm)2,3 Tiempo para florecer (días)82 Largo del ápice (cm)20,2 Ancho del ápice (cm)24,2 Número ordinal de la hoja mayor8 Diámetro del tallo (cm)3,1 Largo de la cápsula (cm)2,0 Ancho de la cápsula (cm)1,3 Relación largo/ancho de la cápsula1,5 Rendimiento potencial (kg.ha-1)2 600 Asimismo, su buen comportamiento ante las enfermedades y sus buenas características organolépticas ha motivado su gran aceptación por los productores. Fuente: (Morejón et al, 2013)

20 PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) BIBLIOGRAFÍA APPSnet. (10 de 05 de 2011). Phytophthora nicotianae Breda de Haan. Obtenido de https://www.appsnet.org/Publications/potm/pdf/May11.pdf CABI. (26 de 03 de 2019). Phytophthora nicotianae (vástago negro). Obtenido de https://www.cabi.org/isc/datasheet/40983 Camejo, K. (02 de 03 de 2013). Determinan causas de incidencia de pata prieta en cultivo del tabaco. Obtenido de http://www.ariguanaboradioweb.icrt.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=503:determinan-causas-de-incidencia-de-pata-prieta-en-cultivo-del- tabaco&catid=9&Itemid=109 Gallup, C. A., Sullivan, M. J., Shew, H. D., Gallup, C. A., Sullivan, M. J., & Shew, H. D. (14 de 08 de 2006). Caña negra de tabaco, El instructor de sanidad vegetal. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Phytophthora_nicotianae#/media/File:Black_Shank_Disease_Cycle.jpg González, A. (2016). Fotografía al microscopio óptico. a: Vacuolización y lisis celular de las hifas del patógeno. b: Esporangio de P. nicotianae, sin presencia de papila.. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-5-Fotografia-al-microscopio-optico-a-Vacuolizacion-y-lisis-celular-de-las-hifas_fig2_321085933 Jiménez, L. (06 de 03 de 2015). Tabaco: cuáles son los beneficios de fumarlo. Obtenido de https://es.blastingnews.com/ciencia/2015/03/tabaco-cuales-son-los-beneficios-de- fumarlo-00294589.html Landi, C. (2010). “EVALUACIÓN DE TRES VARIEDADES DE TABACO CON CINCO CLASES DE TURBA A NIVEL DE INVERNADERO”. CUENCA : UNIVERSIDAD DE CUENCA. Madariaga, A. (2009). Control de canilla negra del tabaco. Salya- Argentina: Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Morejón, V., Santana, N., García, H., & Mena, E. (2013). ‘COROJO 2006’: NUEVA VARIEDAD CUBANA DE TABACO NEGRO (Nicotiana tabacum L.). Cuba: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). NC STATE EXTENSION. (20 de 10 de 2017). Información sobre la enfermedad del tabaco en la caña negra del tabaco. Obtenido de https://content.ces.ncsu.edu/black- shank#img_dialog_7383 Ortiz, S. (13 de 11 de 2017). Escala fenológica do tabaco. Obtenido de https://elevagro.com/materiais-didaticos/escala-fenologica-do-tabaco/#_=_ Palmucci, H. (2015). CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES FITOPATÓGENAS DE PYTHIUM Y PHYTOPHTHORA (PERONOSPOROMYCETES) EN CULTIVOS ORNAMENTALES DEL CINTURÓN VERDE LA PLATA-BUENOS AIRES Y OTRAS ÁREAS Y CULTIVOS DE INTERÉS. La Plata - Argentina: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Pocket Diagnostic. (2019). Prueba rápida de phytophthora. Obtenido de https://www.pocketdiagnostic.com/onlineshop/pocketdiagnostic/phytophthora-single-2/ SolAgro. (2016 ). Tabaco. Obtenido de Tabaco: http://www.solagro.com.ec/es/cultivos-2/item/tabaco.html Statista. (08 de 07 de 2019). Países líderes en producción de tabaco en el mundo en 2017, por volumen de producción (en miles de toneladas métricas)*. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/635041/produccion-de-tabaco-mundial--por-pais/ Toledo, V. (2015). Evaluación del control biológico Trichoderma para el manejo de Phytophthora nicotianae Breda de Haan, agente causal de la enfermedad pata prieta en el tabaco. Cuba: Instituto de Investigaciones del Tabaco. Vaillant, D., & López, M. (12 de 2015 ). hytophthora nicotianae Brenda de Haan en la especie ornamental helecho mano de mono (Microsoriumscolopendrium (Burm.) Copel). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-30092011000100010 Veloz, P. (2015). La industria Del tabaco en el Ecuador. Ecuador: SCRIBD.

21 GRACIAS

22 D2. dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3029/1/tag291.pdf D3. http://www.solagro.com.ec/es/cultivos-2/item/tabaco.html http://www.solagro.com.ec/es/cultivos-2/item/tabaco.html D3. file:///C:/Users/KEBIN/Downloads/266566171-La-industria-Del-tabaco-en-el- Ecuador-docx.pdffile:///C:/Users/KEBIN/Downloads/266566171-La-industria-Del-tabaco-en-el- Ecuador-docx.pdf D4. https://es.statista.com/estadisticas/635041/produccion-de-tabaco-mundial-- por-pais/https://es.statista.com/estadisticas/635041/produccion-de-tabaco-mundial-- por-pais/ D4. https://es.blastingnews.com/ciencia/2015/03/tabaco-cuales-son-los- beneficios-de-fumarlo-00294589.htmlhttps://es.blastingnews.com/ciencia/2015/03/tabaco-cuales-son-los- beneficios-de-fumarlo-00294589.html D5. https://elevagro.com/materiais-didaticos/escala-fenologica-do-tabaco/#_=_https://elevagro.com/materiais-didaticos/escala-fenologica-do-tabaco/#_=_ D6 SIGNO FIGURA 4 https://content.ces.ncsu.edu/black-shank#img_dialog_7383https://content.ces.ncsu.edu/black-shank#img_dialog_7383 D9 https://core.ac.uk/download/pdf/145236905.pdf DESDE PA PAGINA 280 EXPLICA TODA LAS IMÁGENES.https://core.ac.uk/download/pdf/145236905.pdf D11 https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp- control_de_canilla_negra_en_tabaco.pdfhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp- control_de_canilla_negra_en_tabaco.pdf D17 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 59362013000200007http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 59362013000200007


Descargar ppt "PATA PRIETA DEL TABACO (Phytophthora nicotianae var. parasitica) Favio Herrera PhD Docente URSULA NAYID SANTANA FLORES 7 MO REMEDIAL “A”"

Presentaciones similares


Anuncios Google