La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIRCULACIÓN UTERO PLACENTARIA. Irrigación Decidual  Arterias ilíacas internas  Arterias uterinas  Arterias arcuatas  Arterias helicinas o.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIRCULACIÓN UTERO PLACENTARIA. Irrigación Decidual  Arterias ilíacas internas  Arterias uterinas  Arterias arcuatas  Arterias helicinas o."— Transcripción de la presentación:

1 CIRCULACIÓN UTERO PLACENTARIA

2

3

4

5

6 Irrigación Decidual  Arterias ilíacas internas  Arterias uterinas  Arterias arcuatas  Arterias helicinas o basales  Invadidas por sincitiotrofoblasto  vasos uteroplacentarios

7 Fenómenos en Circulación Uteroplacentaria  Las arterias helicinas son perpendiculares a la pared uterina  Las venas son paralelas  Facilita el cierre de las venas durante un contracción uterina y evita que se “exprima” la esencial sangre de la madre del espacio intervelloso a través de las arterias.

8 Fenómenos en Circulación Uteroplacentaria  La sangre de la madre ingresa en el espacio intervelloso en forma de chorros producidos por la presión arterial, por lo que la sangre ingresa en corrientes discretas hacia la placa coriónica hasta que el pico de presión se reduce.  En este momento se produce una dispersión lateral de la sangre.  El ingreso contínuo de sangre arterial ejerce presión sobre el contenido del espacio intervelloso, e impulsa la sangre hacia puntos de salida en la placa basal, desde donde se drena por las venas uterinas.

9 Circulación Uteroplacentaria  La sangre de la madre pasa al feto de la siguiente forma:  de los vasos (V) circulantes por la pared del útero, parten vasos colaterales (VC) que, atravesando la barrera útero placentaria (barrera U-P), vierten el flujo sanguíneo en la placenta (P), y de esta pasa, a través del cordón umbilical (C), al feto.  La circulación sanguínea de retorno se produce, lógicamente, en sentido inverso.

10 Circulación Uteroplacentaria  En la contracción uterina se origina una fuerza de compresión o estrangulamiento de los vasos colaterales

11 Circulación Uteroplacentaria  El resultado de la compresión es una reducción del radio de los vasos que atraviesan la barrera útero placentaria, llevando a una reducción del caudal circulatorio  Ley de Poiseuille  La resistencia que opone un tubo a la circulación de un fluido es inversamente proporcional al radio del tubo elevado a la cuarta potencia.  Si, por efecto de la compresión, el radio de los vasos que atraviesan la barrera útero placentaria se redujera a la mitad, la resistencia que opone dichos vasos a la circulación sanguínea aumentaría, 16 veces. Y, no el doble, como, en principio, se podría pensar.

12 Circulación Uteroplacentaria  El grado de disminución de caudal circulatorio depende, lógicamente, de las características (intensidad duración y frecuencia) de la contracción. Características sujetas, a su vez, al grado de dificultad del parto.  En un parto fácil (normal), las contracciones, de intensidad moderada, ejercen escasa repercusión sobre el caudal circulatorio útero placentario y el efecto sobre el estado vital del feto es despreciable.  Cuando la fuerza de la contracción está obligada a superar una resistencia mayor, la disminución del caudal circulatorio si puede afectar al estado vital del feto.

13

14 Vías de Perfusión Fetal  Vía Materna  Vía Uteroplacentaria  Vía Umbilical

15 Vía Materna  Circulación AortoIliaca  Arteria Uterina  Depende de:  Presión parcial de oxígeno en el medio ambiente  Hematosis pulmonar materna  Nivel de hemoglobina normal  Adecuado incremento de la masa eritrocitaria  Adecuado y efectivo volumen sanguíneo circulante  Integridad funcional AortoIliaca y de la Vena Cava  Falla:  Déficit de nutrientes y oxígeno al feto

16

17

18 Propiedades  80% de la de la irrigación uterina en el embarazo proviene de las uterinas  Dos ramas: cervical y corporal  Corporal: 8 arterias arcuatas  Arcuatas: arterias radiales centrípetas  Radiales: arterias espirales  Cambio de 50 a 500 ml/minuto

19

20 Vía Uteroplacentaria  Arterias uterinas  espacios intervellosos de la circulación placentaria  Depende de:  Estabilidad del miometrio  Vascularización placentaria  Presiones intraamnióticas

21 Presión Intraamniótica  Apartir de 30 mmHg se inicia la afectación del espacio intervelloso  Tolerancia bajo condiciones ideales hasta 70 mmHg  El extremo experimental ha sido 100 mmHg  Presión durante el trabajo de parto 50 mmHg

22 Vía Umbilical  Pasaje de sangre oxigenada por la vena umbilical  Pasaje de sangre no oxigenada por las arterias umbilicales  Depende de:  Ausencia de compresión

23 Oxígeno Agua, Electrolitos Glucosa Lípidos Proteínas Vitaminas Hormonas Anticuerpos Fármacos Virus Agua Urea Residuos Hormonas

24 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "CIRCULACIÓN UTERO PLACENTARIA. Irrigación Decidual  Arterias ilíacas internas  Arterias uterinas  Arterias arcuatas  Arterias helicinas o."

Presentaciones similares


Anuncios Google